El Congreso de Estados Unidos tomó como medida nacional enviar cheques de al menos $2,000 dólares mensuales a estadounidenses afectados por el impacto de la pandemia.
El plan de incentivos fue presentado por los senadores Kamala Harris (D-CA), Bernie Sanders (I-VT) y Ed Markley (D-MA) este viernes.
Para optar a este beneficio económico, la legislación establece que los ciudadanos que generen $120,000 anuales o menos serían elegibles para el incentivo mensual con pagos reduciéndose progresivamente.
Así pues, las parejas podrían recibir hasta $4,000 al mes, mientras que las familias con hijos recibirán hasta $2,000 adicionales al mes por menor. No obstante, aclaran que el máximo de dependientes aplicables serían de tres.
Igualmente, en el caso del acta de emergencia anterior presentada a mediados de abril, residentes del país de 16 años en adelante que generen $130,000 anuales o menos serían elegibles para recibir el cheque de $2,000. Los beneficiarios con hijos recibirán hasta $1,500 mensuales con $500 por cada niño, hasta un máximo de tres dependientes.
Detalles de la medida:
- Residentes de EEUU, independientemente de si presentaron impuestos o no o tengan número de Seguro Social, serían elegibles.
- El programa usaría información del de Asistencia Suplementaria Nutricional (SNAP), de Ingreso de Seguridad Suplementario, Medicare y otros para asegurarse que la mayor cantidad de personas reciban el pago.
- La información que usará el Gobierno para enviar el dinero será la declaración de impuestos de 2019 o 2018. Si la persona no radicó esa información, el Servicio de Rentas Internas (IRS) usará “cualquier información que haya sido suministrada a agencias federales o estatales”.
- Como en la ronda de pago del primer cheque de estímulo aprobado en el Congreso, los beneficiarios recibirían el incentivo vía depósito directo o por correo de no tener cuenta bancaria; aunque la medida menciona que podrían utilizarse otros sistemas de pago en línea.
- Los pagos serían retroactivos hasta marzo del próximo año, el mismo mes en que se declaró la emergencia nacional.
- El proyecto dispone que los pagos terminarían “en el tercer mes empezando después de la fecha en que el Secretario de Salud y Recursos Humanos determine que la emergencia de salud pública relacionada con COVID-19 ha acabado”.
Redacción aldiaenmiami con fuente El Diario