Como declararse en bancarrota en Estados Unidos

0
230
Como declararse en bancarrota en Estados Unidos

Declararse en bancarrota representa una acción legal a la que muchos ciudadanos recurren para liberarse de todas o parte de sus deudas. Sin embargo, hay ciertos parámetros a tomar en cuenta. Hoy te aprenderás a como declarase en bancarrota en Estados Unidos.

Si bien es cierto que la bancarrota tiene como objetivo brindarle una segunda oportunidad al deudor, también conlleva a algunas consecuencias negativas que son importantes conocer.

¿Qué es la bancarrota?

Lo primero que debemos definir es qué es la bancarrota y cómo puede ayudarle en determinadas situaciones. Se trata de una acción legal que permite a una persona realizar “borrón y cuenta nueva” y la motiva para trabajar de nuevo.

Como declararse en bancarrota en Estados Unidos

Este proceso legal conocido como bancarrota está regido por varias leyes las cuales están destinadas a resguardar a los deudores, para que sus ingresos y propiedades no sean embargados por sus acreedores en su totalidad.

¿Debo declararme en bancarrota?

Antes de preguntarte cómo declararse en bancarrota en Estados Unidos, deberías considerar si es o no conveniente recurrir a este proceso legal. Muchos ciudadanos cargan con grandes deudas, e intentar liquidarlas resulta muchas veces imposible o frustrante.

Es importante aclarar que la acción de bancarrota no es conveniente o adecuada para todas las personas. Podrías recurrir a dicha acción legal solo cuando la misma le ayude a cambiar la situación financiera personal para mejor.

Los pasos para declararse en bancarrota en Estados Unidos

En ocasiones declararse en bancarrota es una situación inevitable y puede representar para usted la única alternativa. Si has tomado la decisión de continuar con el proceso, lo más probable es que ya conozcas sus consecuencias y consideras que es lo mejor para su futuro.

Como declararse en bancarrota en Estados Unidos

A continuación te dejamos algunos de los pasos generales que deberás realizar al momento de cómo declararse en bancarrota en Estados Unidos usted mismo:

1: Determinar la elegibilidad

Usted debe saber que existe una ley que se encarga de establecer algunos límites en relación a la riqueza, los ingresos y la propiedad para la bancarrota del Capítulo 7. Una de las primeras cosas que deberás hacer será presentar una declaración completa de cada uno de sus ingresos, activos y deudas.

El tribunal se encargará de evaluar esa declaración de sus ingresos antes de que proceda a solicitar el Capítulo 7. Puedes hacer uso de esta calculadora para comprobar si los ingresos son inferiores al ingreso medio establecido por la ley.

2: Complete la prueba de medios

El próximo paso a seguir en relación a cómo declararse en bancarrota en Estados Unidos consiste en completar la prueba de medios. Se trata de un conjunto de tres formas.

La página web de los tribunales de los Estados Unidos aclara lo siguiente en relación a la prueba de medios:

“Debe presentar 22A–1, la Declaración del Capítulo 7 de su ingreso mensual actual (Formulario oficial 22A–1) si es una persona que se declara en bancarrota según el capítulo 7. Este formulario determinará su ingreso mensual actual y comparará si su ingreso es más que el ingreso medio para hogares del mismo tamaño en su estado. Si sus ingresos no están por encima de la mediana, no hay presunción de abuso y no tendrá que llenar el segundo formulario”

Es importante que usted sepa si califica o no para este proceso según sus ingresos. Aun así tendrás que completar el 22A-1. A continuación te dejamos las tres formas para que las puedas descargar:

  1. 22A-1
  2. 22A-1 Supl.
  3. 22A-2

3: Reciba Consejería de Crédito

Este es uno de los pasos más importantes en el proceso. La persona deberá recibir asesoramiento crediticio por parte de una fuente acreditada para poder declararse en bancarrota en Estados Unidos.

Como declararse en bancarrota en Estados Unidos

Pero no es todo. También deberá inscribirse en un curso de administración financiera para asegurarse de que esté bien informado sobre el manejo de la deuda. Al momento de iniciar el trámite de bancarrota, el solicitante deberá presentar los documentos que avalen que cumplió con estos requerimientos previos.

4: Complete los formularios oficiales de bancarrota

Ahora deberás completar cada uno de los formularios oficiales de bancarrota establecidos por la ley. El principal y más importante es la Petición Voluntaria, Formulario B1. Tómate el tiempo para completar toda la información que te piden.

Además de este formulario, también podrán solicitarte completar otros para acceder a la declaración de bancarrota, por ejemplo:

  • Declaración de Intención
  • Declaración de Asuntos Financieros
  • Una copia de cualquier plan de pago de deuda que haya elaborado.

Estos y otros formularios podrás encontrarlos en el siguiente sitio web oficial: http://www.uscourts.gov

5: Presente una Petición

Una vez hayas completado y reunido cada uno de los documentos solicitados, el próximo paso a seguir será presentar la petición formal ante el secretario del tribunal federal para que su caso sea programado.

Al momento de realizar la presentación de una petición del Capítulo 7, todas las acciones por parte de los acreedores quedan suspendidas automáticamente. Esto quiere decir que no le podrán llamar para pagos o seguir con cualquier demanda o embargo de salario.

Realizar este tipo de trámites cuesta aproximadamente 335 dólares, sin embargo, también está la opción de solicitar la exención de la tarifa de presentación haciendo clic AQUÍ

6: Asistir a una junta de acreedores

Ahora el administrador se encargará de programar una reunión dentro de los 40 días de haberse realizado la presentación. Se le pondrá bajo juramento y le realizarán algunas preguntas.

El síndico tratará de encontrar una solución voluntaria con los acreedores con la finalidad de evitar más acciones del Capítulo 7. No se preocupe por el tiempo de estas reuniones, ya que suelen durar máximo 2 minutos.

7: Asistir al curso de instrucción de administración financiera personal

Lo próximo que deberás hacer será acudir al curso de instrucción de administración financiera personal. Lo harás dentro de los 45 días posteriores a la finalización de la junta de acreedores.

¿Qué ocurre si se hace luego de esos 45 días? El riesgo de que se desestime el caso es muy elevado. Encuentra AQUÍ una lista de proveedores de educación para deudores aprobados en su área.

8: Cumplir con los requisitos del tribunal de quiebras

Ahora deberás cumplir con una serie de requisitos impuestos por el tribunal de quiebras antes que cierren su caso. Esto por lo general suele demorarse entre cuatro y seis meses.

Los requisitos que te solicitarán pueden variar dependiendo de cada caso, sin embargo entre los principales están:

  • Curso de administración financiera anterior
  • Ponerse a disposición del fideicomisario

Redaccion aldiaenmiami