En este artículo le decimos las razones para no refinanciar una casa, dependiendo de su situación personal.
¿Cuáles son las razones para no refinanciar una casa?
Pretender hacer un nuevo refinanciamiento de su hogar no siempre es la mejor opción, dependerá de muchos factores que le indicaremos en este artículo.
No planea quedarse en su hogar por mucho tiempo
Al momento de optar por otro refinanciamiento en su casa, debe tener en cuenta el tiempo que lleva recuperar los costos de cierre del nuevo préstamo. Conocido como el período de equilibrio. Tras ese período es que podrá ahorra dinero en su nueva hipoteca. Debe estar consiente de los costos de cierre y la tasa de interés. Si se mudará de casa antes de que termine ese período, no es aconsejable el refinanciamiento.
No puede pagar los costos de cierre
Si no cuenta con los medios económicos para pagar los costos del refinanciamiento, no es una buena hacerlo. Existe una opción para sumar los costos de cierre a su préstamo y pagarlo cada mes. Aunque esto incrementa sus cargas mensuales.
Costos más altos a largo plazo
Debe tener en cuenta cuál es el costo a largo plazo de la refinanciación para saber si parte del pago que ha hecho en su hipoteca a 30 años cubre los intereses. Un refinanciamiento a corto plazo incrementa sus pagos mensuales. Una hipoteca a 30 años minimiza su pago mensual, sin embargo dejará atrás el ahorro.
Ver también: 8 consejos para rentar apartamento sin crédito
Pros y contras de refinanciar una casa
Existen ventajas y desventajas a la hora de refinanciar una vivienda.
Ventajas
Al refinanciar, se obtiene una tasa de interés más elevada. Terminando con pagos hipotecarios mensuales a menor costo. Lo que permite ir de un préstamo a largo plazo a un préstamo a corto plazo. Reduciendo los intereses si las tasas son bajas. Logrando pagar antes el préstamo y terminando con las deudas.
Por otro lado, puede terminar de pagar su préstamo más rápido y estar libre de deudas antes. Al realizar pagos hipotecarios mensuales a lo largo del tiempo y hacer mejoras a su hogar, acumula capital. Al refinanciar su casa, es posible que pueda sacar dinero del capital acumulado.
Desventajas
Los ahorros a largo plazo tras refinanciar pueden ser muy mínimos o nulos. Siempre que está refinanciando un préstamo a largo plazo, o si los costos de cierre son más altos de lo que puede pagar.
Refinanciar a menor plazo podría terminar en pagos hipotecarios mensuales más elevados. Aunque tenga para pagar al día, tal vez no sea igual en un futuro.
Los prestamistas verificarán su puntaje y su historial crediticio, minimizando su puntaje de crédito por un período menor. Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de refinanciar su hipoteca.
Realizar un refinanciamiento puede ser tanto positivo como negativo. Incluso con las tasas de interés bajas existen inconvenientes que se pueden presentar en el transcurso del período de préstamo. Estas son algunas de los principales puntos que debe sopesar.
Costo
Obviamente esto es una gran desventaja. Sacar otra hipoteca que permita pagar la anterior bajo los mismos costos de cierre que pagó originalmente, incluidas las tarifas, el seguro de título, las tarifas de solicitud y tarifas de cierre.
Al refinanciar es probable que deba pagar una nueva tasa de interés, puesto que el valor de casi todas las viviendas ha mermado en los últimos años, por lo que un prestamista no pagará más del valor de una propiedad en el mercado.
Esto tienen un monto del 2 y el 6% del monto prestado, dependiendo de la zona donde viva, aunque el rango del monto suele ser menor.
No ahorrar lo suficiente
Si puede recuperar sus costos de cierre en un tiempo adecuado, es perfecto refinanciar su casa. Si la tasa de su nueva hipoteca está medio punto porcentual por debajo de la anterior, llevará 7 a 10 años recuperar los costos de refinanciamiento. Deberá ahorrar un porcentaje total o más alto para que valga la pena refinanciar.
Para saber esto deberá calcular su «punto de equilibrio»: Con base a cuánto tardarán sus ahorros de una tasa hipotecaria menor en superar sus costos de cierre.
Para que sea una buena opción, los costos deberán recuperarse en un lapso menor a cinco años. Aunque muchos suelen mudarse entre los 5 y 7 años de sus viviendas, debe existir un equilibrio al respecto o no valdrá la pena refinanciar.
- Te puede interesar: Predicción para el mercado inmobiliario en Miami
Alargar la hipoteca
Si posee una hipoteca de 30 años por muchos años consecutivos, es probable que no desee refinanciar su vivienda con un nuevo préstamo a 30 años. Minimizando sus pagos mensuales, sin embargo se alargará el período en el que usted logre ser propietario de esa casa.
Por lo que los plazos de 15, 20 o 25 años similares al tiempo que le queda en su préstamo hipotecario original, suelen recortar el tiempo de la hipoteca.
Un refinanciamiento «sin costo» podría costarle
Algunos prestamistas hipotecarios usan lo que llaman refinanciamiento «sin costo», donde no existen cargos separados por los costos de cierre. Sin embargo esta modalidad no es gratuita y deberá pagar una tasa hipotecaria más elevada. Si no cuenta con mucho dinero este sistema puede ser una opción si venderá la casa. Sin embargo pagará más intereses al cierre.
No quiera más de lo que puede dar
Un refinanciamiento con tasa fija a 15 años tal ves llamé su atención, con sus tasas bajas y la perspectiva de pagar su hipoteca más rápido. Pero esto es sinónimo de pagar más cada mes.
Refinanciar con demasiada frecuencia
Cuando las tasas hipotecarias disminuyen, los prestatarios suelen ser víctimas de tasas cada vez más bajas, refinanciando constantemente.
Sin embargo, es aconsejable esperar hasta que las tasas hayan bajado al menos un punto porcentual completo. No debe apresurarse al respecto.
Avanzando demasiado pronto
No es necesario refinanciar su casa si planea mudarse pronto o queda poco plazo para pagar su préstamo.
Si planea mudarse debe preguntarse si vale la pena refinanciar la casa, de igual manera si cuenta con pocos años de hipoteca, tal vez no ahorre tanto en intereses hipotecarios aunque las tasas sean altas.
Sin embargo existen ventajas para un refinanciamiento con retiro de efectivo o un refinanciamiento para extender su plazo minimizando los pagos.
Consejo
No te dejes intimidar, el refinanciamiento es un proceso preocupante para muchas personas; sin embargo, es más simple que sacar la hipoteca original, siempre que logre minimizar el pago de su hipoteca como para recuperar sus costos en un tiempo óptimo y evitar las otras trampas mencionadas anteriormente, es un movimiento financiero sólido y facil de realizar.
Redacción Aldiaenmiami