Si busca comenzar un negocio tal vez requiera de algún préstamo, aquí le decimos los 10 mejores préstamos para pequeños negocios de personas hispanas en EE.UU.
¿Está buscando financiamiento para una empresa de propiedad hispana? En esta nota te decimos cuáles son los mejores.
Ver también: Los 9 mejores prestamos para negocios pequeños
Las empresas que son propiedad de hispanos están creciendo más rápidamente que otras, y las empresas que son propiedad de mujeres latinas son la porción de más rápido crecimiento. Los emprendedores latinos son el 50 % del crecimiento neto de nuevas pequeñas empresas , según datos de la Iniciativa Empresarial Latina de Stanford (SLEI).
¿Qué califica como una pequeña empresa de propiedad hispana?
Una pequeña empresa de propiedad hispana es una pequeña empresa con fines de lucro que pertenece y está trabajada por una o más personas hispanas.
La Oficina del Censo de EE.UU. define a hispano o latino como “una persona de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano o centroamericano, o de otra cultura u origen español, independientemente de la raza”.
¿Qué es un préstamo comercial minoritario?
Un préstamo comercial para minorías es un tipo de préstamo o financiamiento comercial que aplica de forma exclusiva a empresas de propiedad minorista.
Casi todos los programas federales usan el término “socialmente en desventaja” cuando se refieren a negocios de minoristas, con personas afroamericanas, hispanoamericanos, nativos americanos (nativos de Alaska, nativos de Hawái o miembros inscritos de una tribu indígena reconocida federal o estatal), asiáticos y del Pacífico, asiático-estadounidenses del subcontinente y miembros de otros grupos designados por la SBA.
Las opciones de préstamos para pequeñas empresas incluyen préstamos a corto y largo plazo, como tarjetas de crédito, una línea de crédito y micropréstamos.
Los 5 mejores préstamos para pequeñas empresas hispanas en EEUU
Muchos préstamos bancarios tradicionales son inaccesibles para los dueños de negocios hispanos en comunidades de bajos recursos.
Las investigaciones muestran que las Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI) históricamente son la clave en la provisión de fondos a grupos desatendidos.
1. Centro de Desarrollo Económico Latino
El Centro de Desarrollo Económico Latino (LEDC) es una Institución Financiera de Desarrollo Comunitario certificada que permite crecer a los negocios locales en Puerto Rico, así como en las áreas metropolitanas de Washington, DC y Baltimore. La LEDC ofrece tres tipos de préstamos:
- Préstamo de crecimiento de LEDC: Otorga US$ 250k para pequeñas empresas activas por al menos dos años.
- Préstamo para empresas emergentes de LEDC: Otorgan hasta US$ 20,000 para empresas emergentes operativas durante menos de dos años.
- Préstamo de semillas de LEDC: Otorgan hasta US$ 5k para nuevas empresas que han estado activas durante menos de un año.
2. Camino Financial
Los hermanos Sean Salas y Kenny Salas tenían doce años cuando su madre perdió su cadena de restaurantes mexicanos por falta de capital y recursos. Fundaron Camino Financial con la misión de ayudar a emprendedores a financiar sus sueños. Ofrece tres tipos de préstamos a pequeñas empresas:
- Préstamos para empresas emergentes para financiar capital.
- Microcréditos diseñados para financiar a empresarios desatendidos y dueños de negocios inmigrantes.
- Préstamos para pequeñas empresas para propietarios que han estado activos al menos nueve meses y generan US$ 30,000 en ventas y desean expandirse.
3. Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU. (SBA)
La SBA es una agencia del gobierno federal que otorga financiamiento a pequeñas empresas mediante una red de prestamistas. No existen programas de préstamos de la SBA específicamente para empresarios hispanos, pero algunos pueden adaptarse:
- Préstamos 7(a): Este es el programa de préstamos más común de la SBA, incluye ayuda para empresas en circunstancias especiales con US$ 5 millones.
- Préstamos 504: Este es un préstamo de tasa fija a largo plazo de hasta US$ 5 millones para ayudar a financiar activos fijos.
- Microcréditos: Estos son préstamos más pequeños de hasta US$ 50,000. Se proporcionan mediante intermediarios de la SBA a pequeñas empresas y centros de cuidado infantil sin fines de lucro.
- Programa de préstamos Community Advantage: La SBA lanzó este programa piloto para ayudar a las pequeñas empresas en mercados desatendidos. Con US$ 350,000 y la fecha de finalización del programa es el 30 de septiembre de 2024.
4. CDC Small Business Finance
CDC Small Business Finance es una organización sin fines de lucro que ha entregado más de US$ 165,000 en financiamiento a minorías, mujeres (incluidas mujeres hispanas) y veteranos. No se requiere garantía.
ofrecen la flexibilidad de renunciar a algunos requisitos para empresas en comunidades de ingresos bajos a moderados, empresas nuevas y empresas propiedad de veteranos. Los dos tipos principales de préstamos que ofrece son:
- Préstamos para pequeñas empresas: Préstamos comerciales regulares de US$ 20,000 a US$ 350,000 que están diseñados para empresarios con tasas fijas y variables.
- Financiamiento ciego al crédito para empresarios de color: Préstamos para empresas de propietarios afroamericanos (incluidos los afrolatinos) en Metro Detroit, este programa piloto ofrece préstamos de hasta US$ 100,000.
5. Accion Opportunity Fund (AOF)
Accion Opportunity Fund (AOF) es un prestamista sin fines de lucro, que apoya a mujeres empresarias y negocios propiedad de minorías. Ofrece montos de préstamo entre US$ 5,000 y US$ 100,000. Cuentan con préstamo flexibles y personalizados. Sus préstamos para pequeñas empresas incluyen:
- Fondo de Oportunidad y Resiliencia del Sur (SOAR): Para pequeñas empresas en el sur y el sureste que estaban en el negocio antes de septiembre de 2019.
- Préstamo de progreso para pequeñas empresas: Montos de préstamo de US$ 5k a US$ 100k, en asociación con American Express. Recibirá actualizaciones con nuevos conocimientos comerciales, consejos de expertos y notificaciones de próximos eventos.
5 subvenciones para pequeñas empresas hispanas
Los préstamos son adecuados pero solicitar programas de subvenciones, especialmente cierto si se encuentra en los primeros años de su puesta en marcha y no tiene el flujo de efectivo estable son adecuadas:
1. Comcast RISE
Comcast RISE apoya a las pequeñas empresas propiedad de mujeres y dirigidas por minorías, que se han visto afectadas económicamente por la pandemia. En 2021, otorgó US$ 11 millones en subvenciones a 1100 empresas.
También pueden ganar consultas con los equipos locales de investigación y marketing de Effectv de Comcast, apoyo a campañas de medios, la producción de un comercial de televisión de 30 segundos o un cambio de imagen tecnológico. Para calificar las empresas deben ser:
- El 51% debe ser propiedad y estar operado por una mujer o alguien que se identifica como una persona de color, incluidos los propietarios de negocios negros, indígenas, asiático-americanos e hispanos.
- De propiedad y operación independientes.
- Registrado en los EE.UU.
- Activo desde hace más de un año.
- Ubicado dentro del área comercial de Comcast o del área de servicio de Effectv.
La fecha límite para la próxima subvención para pequeñas empresas es el 16 de octubre de 2022.
2. SIA SCOTCH
SIA Scotch fue lanzado en 2012 en Kickstarter.com por Carin Luna-Ostaseski, una de las primeras empresarias hispanas que creó una marca de whisky escocés. Brindar a los propietarios de pequeñas empresas de color, incluidos los propietarios de pequeñas empresas hispanas, capital, tutoría y comunidad, SIA Scotch ha prometido US$ 110,000 para apoyar a los empresarios de color en la industria de alimentos y bebidas.
3. Amber Grant
Amber Grant se creó en 1998 con el objetivo de empoderar a las mujeres empresarias. Una gran oportunidad para las propietarias de empresas latinas que buscan subvenciones de alto valor. El fondo actualmente otorga más de US$ 30,000 todos los meses.
Además de una subvención mensual de US$ 10,000, otorga dos subvenciones anuales de US$ 25,000, como subvenciones específicas de la industria de US$ 10,000 para empresas en oficios especializados, salud y estado físico, alimentos y bebidas, sostenibilidad, servicios para animales, artes creativas y más. Junto a mini-becas de US$ 2,000.
4. Asociación Nacional de Trabajadores por Cuenta Propia (NASE)
La Asociación Nacional de Trabajadores por Cuenta Propia ofrece subvenciones para el desarrollo empresarial de hasta US$ 4,000 a sus miembros aunque no sean hispanos. La Subvención de Crecimiento de NASE ha otorgado casi US$ 1,000,000 en fondos a pequeñas empresas, para marketing, publicidad, contratación de empleados y ampliación de instalaciones.
5. Subvenciones Para Empresas Rurales del USDA
Los negocios hispanos y los dueños de negocios que viven en áreas rurales pueden consultar las subvenciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. El dinero “debe usarse para proyectos que beneficien áreas rurales o pueblos fuera de la periferia urbanizada de cualquier ciudad con una población de 50,000 o más”. Para ser elegible debe tener menos de 50 trabajadores nuevos y menos de US$ 1 millón en ingresos brutos.
Otros tipos de préstamos:
-
Préstamos para pagar tarjetas de crédito: Te decimos como ahorrar dinero
-
Los 10 mejores préstamos personales sin crédito en USA: aprobación garantizada
Redacción por Aldiaenmiami