Las deudas médicas pueden ser un dolor de cabeza para muchas personas. Descubre qué pasa si no tengo para pagar la cuenta del hospital y que puedo hacer para solucionarlo.
Deuda médica: ¿Qué hacer?
La mayoría de las personas sienten vergüenza al tener una deuda médica y creen que están en un momento de fracaso económico. En Estados Unidos ocurre con mucha frecuencia este tipo de escenarios.
Actualmente se estima que los estadounidenses deben colectivamente hasta $140 mil millones en deuda médica pendiente. Una de las principales causas de esto es el elevado costo de la atención médica en dicho país y la ausencia de un seguro de salud.
Ahora bien, ¿qué puede ocurrir si no puedo cancelar la deuda médica y qué implicaciones conlleva? Son muchas las consecuencias que usted podría acarrear al no pagar las facturas del hospital.
Kaiser Family Foundation, fundación sin fines de lucro en Estados Unidos, afirma que los ciudadanos pueden renunciar a la atención que necesitan, incluidas las citas con el médico, las pruebas, los tratamientos y los medicamentos recetados.
Entre las principales consecuencias que puedes enfrentar por no pagar la cuenta del hospital están:
- Dificultades para pagar otras cuentas
- Agotar sus ahorros
- Dañar su crédito
- Declararse en bancarrota.
La deuda médica es más común de lo que cree
De seguro estás pensando que esta situación solo te ocurre a ti, sin embargo no es así. Las deudas médicas en los Estados Unidos son más frecuentes de lo que puedes imaginar.
En EE.UU, muchas personas no tienen el dinero para pagar las facturas del hospital. De acuerdo a los datos ofrecidos por la Oficina del Censo de Estados Unidos, al menos el 19% de los hogares estadounidenses no podían cancelar la atención médica que recibieron de inmediato.
Las deudas médicas suelen ser más comunes en aquellos hogares donde hay niños, ya que se enferman con más frecuencia. Aunque en las familias sin niños también se ve esta situación de facturas médicas impagas.
Principales causas de las deudas médicas
Hay muchos factores que pueden incidir para que una persona deje de pagar sus deudas médicas. Sin embargo, entre las más comunes están la falta de un seguro médico y el alto costo de la salud en Estados Unidos.
1: Falta de seguro
Una de las principales razones por la que los ciudadanos no pueden pagar la cuenta del hospital en EE.UU obedece a la falta de un seguro. Es una razón clave de la deuda médica impaga.
Las estadísticas afirman que más de 31 millones de residentes estadounidenses menores de 65 años no cuentan con una póliza de . Puede ser que no tengan la opción de acceder un seguro a través del trabajo, o que trabajen por cuenta propia y no puedan pagar primas de seguro altas.
No importa cuál sea la causa. No estar asegurado puede representar una carga financiera inasequible para cualquier ciudadano que necesite atención médica, sobre en todo en países como Estados Unidos, donde la salud es bastante costosa.
2: Costo de la salud
Otra razón por la que las personas no pueden pagar la cuenta del hospital en Estados Unidos se debe al alto costo de la salud en ese país. Para nadie es un secreto que el sistema de salud es muy costoso, y la mayoría de la población no tiene los recursos para acceder de forma segura a ella.
Aunque hay lugares gratuitos en los que te pueden atender, la demora suele ser muy larga. Si necesita atención médica de urgencia, deberá pagar mucho dinero, y desafortunadamente no todos tienen esa posibilidad, por lo que terminan adquiriendo deudas que no pueden pagar.
Cómo administrar la deuda médica impaga
¿Tienes muchas facturas médicas impagas? En lugar de ignorar esta situación, lo mejor que puedes hacer es ser proactivo. Si te encuentras bajo un escenario de deuda médica que no puedes cancelar, sigue estas recomendaciones para reducir lo que debes.
1: Comprobar errores
Entre el 7% y el 80% de las facturas médicas presentan errores. Si bien es cierto que determinar el porcentaje real es algo imposible, está claro que el riesgo de error siempre es evidente.
Es importante comprobar si nuestras facturas médicas contienen errores y saber qué hacer en esa situación. Puedes comenzar revisando la explicación de las declaraciones de beneficios de su aseguradora, idealmente inmediatamente después de recibirlas.
Busque artículos duplicados, servicios que no recibió, servicios que no reconoce y cargos que su seguro debería haber cubierto y no lo hizo. También es necesario revisar las facturas de sus proveedores de atención médica para verificar que el seguro las haya cancelado de forma correcta.
Puedes comunicarte con tu empresa de seguro o con el departamento de facturación de su proveedor en caso de cualquier error o duda que tengas respecto a tus facturas impagas.
Otra alternativa, aunque un poco más compleja, es acceder a las copias de sus registros médicos para compararlos con los cargos que le han facturado. Lo más seguro es que requiera de la ayuda de un experto para asegurar esos registros.
Recuerda que si el proveedor de atención médica no le entrega una factura detallada, es importante que la solicite de forma inmediata. Es la única manera de ver con exactitud qué servicios se facturaron y cuánto cuesta cada uno.
2: Negocia tu factura
También existe la opción de negociar la factura. Si lo quieres hacer, entonces deberás hablar con el gerente de facturación médica de su proveedor de atención médica. Es la única persona autorizada para reducir su factura.
No es recomendable esperar hasta que la factura esté en mora o en cobranza, ya que el puntaje de crédito puede verse perjudicado. Lo mejor será contactar a un especialista tan pronto como reciba su factura y haya verificado su exactitud.
En caso de no tener cómo pagar la cuenta del hospital o estar experimentando problemas financieros, lo mejor será solicitar asistencia por dificultades económicas. La atención caritativa del hospital puede ser una salvación, según sus ingresos y ahorros.
La ley estatal establece que algunos centros de salud en Estados Unidos están en la obligación de ofrecer servicios de forma gratuita o a bajo costo a personas que no tienen recursos suficientes. Apenas lleguen sus facturas, comuníquese con sus proveedores si los problemas médicos han afectado sus ingresos y su capacidad de pago.
Una alternativa para justificar cargos más bajos es comparar el precio que le facturaron con los que le cobraron otros proveedores en la misma área de ubicación. Puede recurrir a algunos sitios web como NewChoiceHealth.com o HealthcareBluebook.com para tener una idea de lo que debe cancelar.
3: Abogar por ti mismo
También puedes abogar por ti mismo en caso de no tener cómo pagar la factura médica. En su página web, Medical Billing Advocates of America aconseja empezar solicitando un descuento agresivo para el pago inmediato.
Por ejemplo, podría plantear la idea de pagar el 30% de la factura en ese mismo momento y solicitar que le cancelen el resto de la deuda. Esta estrategia puede funcionar porque su proveedor ahorrará tiempo y dinero si no tiene que buscar su pago durante meses o años.
Ahora bien, ¿qué pasa si no puedo pagar ni siquiera el 30% de la deuda? Una de las cosas que podrías hacer es pedir un descuento del 25% si hace un pago inicial grande ahora. Una estrategia menos agresiva es preguntar si el proveedor le cobrará la tarifa con descuento que paga Medicare o Medicaid.
Las personas que no estén en la capacidad de realizar arreglos para un pago reducido, entonces pueden consultar acerca de un plan de pago sin intereses.
4: Obtenga ayuda externa
La ayuda externa también podría ser una gran solución en estos casos. No es secreto para nadie que la mayoría de los consumidores de atención médica no son expertos en facturación médica.
Podrías pedirle ayuda a algunos especialistas, como:
- Trabajador social médico
- Un negociador de deudas
- Un defensor de la facturación médica.
Este tipo de expertos podrían lograr reducir su deuda impaga cuando no puede o es demasiado tímido para intentarlo.
Los defensores de la facturación médica son agentes de seguros, enfermeras, abogados y administradores de atención médica, Ellos le ayudarán a descifrar y reducir sus facturas al máximo.
Tratarán de encontrar cualquier error de facturación, negociar sus facturas y apelar cargos excesivos. Espere pagarle a un defensor alrededor del 30% del monto por el cual se reduce su factura.
Plantéate la idea de hablar con un asistente social del hospital o con una compañía de seguros. Ellos pueden ayudarte a comprender mejor sus facturas y cómo resolver posibles inconvenientes de pago. Un asistente social puede remitirlo a organizaciones benéficas, iglesias, organizaciones comunitarias y agencias gubernamentales que pueden ofrecerle asistencia financiera.
Preguntas frecuentes:
A continuación, algunas de las preguntas más frecuentes sobre el pago de la deuda médica y qué hacer en estos casos:
¿Qué sucede si no paga la deuda médica?
En caso de tener una factura médica impaga, el proveedor de atención médica puede asignarla a una agencia de cobro de deudas. El peor escenario que puede ocurrir es que usted sea demandado por facturas impagas.
Si pierde la demanda, un acreedor o un cobrador de deudas podría tomar medidas para embargar su cuenta bancaria o embargar su salario como pago.
¿Alguna vez desaparecen las facturas médicas impagas?
Las facturas médicas impagas pueden volverse incobrables luego de transcurrido mucho tiempo, según el estatuto de limitaciones de deuda de su estado. En pocas palabras, usted no puede ser demandado. Sin embargo, esto no quiere decir que su deuda o informes crediticios asociados quedan borrados.
¿Se puede perdonar la deuda médica?
En caso de presentar deudas médicas impagas, sus acreedores tienen la opción de llegar a un acuerdo de deuda. Tras este acuerdo, usted podría pagar menos de la cantidad que debe y así saldar la deuda.
Tienes la opción de negociar una liquidación de deuda por cuenta propia o si lo prefiere solicitar el apoyo de algún experto o empresa de liquidación de deudas para que lo guíen en todo el proceso.
¿La deuda médica no pagada daña su crédito?
Una de las cosas que puede suceder al no pagar la cuenta del hospital es que su puntaje de crédito se vea afectado. Esto quiere decir que la deuda médica no pagada sí daña su crédito.
Las facturas médicas impagas podrían perjudicar su crédito en caso de que esas deudas se notifiquen a las agencias de crédito.
En marzo del año 2022, las principales medidas de informes crediticios del consumidor dieron a conocer medidas para reducir el efecto de la deuda médica en los cobros en los puntajes crediticios del consumidor. Ellos incluyeron:
- Eliminación de deudas médicas pagadas previamente en cobros de informes de crédito
- Aumentar el tiempo antes de que la deuda médica en cobros aparezca en un informe de crédito de seis meses a un año
- Poner fin a los informes de crédito por deudas médicas en cobranzas inferiores a $500.
Redaccion aldiaenmiami.com