Qué pasa si me quedo en Estados Unidos con visa de turista

0
402

Si llegaste a Estados Unidos con una visa de turista y estás pensando quedarme más tiempo de lo asignado, entérate qué consecuencias podrías enfrentar al hacer esto.

Lo que pasa si me quedo más de lo permitido en EE.UU con visa de turistas

Cientos de extranjeros llegan a Estados Unidos con visa de turistas. Un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) le dirá cuánto tiempo puede permanecer en el país.

Hay quienes deciden incumplir ese lapso de tiempo y quedarse de forma ilegal en territorio estadounidense. Sin embargo, hacer esto puede llevarle a usted a enfrentar serios problemas. Esto es lo que podría pasar si se queda más de lo permitido con una visa de turistas:

  1. Acumula presencia ilegal y pierde su estatus: esto significa que puede ser deportado por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
  2. Si se queda más tiempo de lo debido puede hacer que no sea elegible para renovar su visa en un futuro. Asimismo le complica cualquier otro trámite de migración que quiera hacer en el país norteamericano.
  3. En caso de exceder la fecha de su estadía, el gobierno federal podría cancelarle su visa de forma definitiva y para siempre.

¿Cuánto tiempo podemos quedarme con visa de turista?

El tiempo de su permanencia se lo dirá el oficial de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP). Este oficial es el encargado de indicarle cuánto tiempo puede quedarse en Estados Unidos durante cada una de sus entradas al país.

Una vez obtenga la visa de turistas, usted podrá viajar sin problemas a Estados Unidos, sin embargo hay un tiempo límite de permanencia en el país. Puede obtener una vigencia de hasta 10 años, pero los viajeros tienen un tiempo máximo de estadía cada vez que viajan y entran a Estados Unidos y no deben rebasarlo.

Apenas arribe al aeropuerto de Estados Unidos o cruce la frontera por tierra, un funcionario le dará la bienvenida y le hará una serie de preguntas para determinar cuánto tiempo puede quedarse en el país con su visa de turistas.

En la mayoría de los casos, el oficial le otorgará un tiempo de permanencia de hasta 180 días (o 6 meses) en EE.UU con visa de turista. Le informará su fecha límite de salida con un sello en su pasaporte.

Si viaja por tierra, entonces va a necesitar de la Forma I-94. En ese documento se establece el día de ingreso al país y la fecha límite en la que puede permanecer en suelo estadounidense. Deben tramitarlo las personas que viajarán por tierra a más de 40 kilómetros lejos de la frontera o que permanecerán en Estados Unidos por más de 30 días.

Castigos por ser overstayer

Las sanciones por ser overstayer también están ligadas a los días extra que se queda sin autorización en Estados Unidos. Por ejemplo:

  • Si se queda un día o más: Acumula presencia ilegal y podría complicarle las cosas al momento de realizar cualquier trámite migratorio en un futuro.
  • Si se queda más de 180 días y sale: Bajo esta circunstancia se activa el castigo de forma automática de tres años sin poder ingresar a Estados Unidos.
  • Si se queda más de un año y sale: En este caso la prohibición de entrada al país será de 10 años.

Te puede interesar: los mejores abogados de inmigracion en Miami

Castigos de 3 y 10 años

Los turistas que decidan permanecer en Estados Unidos más tiempo del permitido y después salen del país, al momento de querer ingresar nuevamente, lo más seguro es que un oficial de CBP vea que quebrantó la ley en su viaje anterior.

Las sanciones que podría recibir por haber violentado la ley pueden variar según casa caso. Dependiendo de cuánto tiempo se quedó sin permiso en Estados Unidos, el oficial determinará el castigo y lo más probable es que le niegue la entrada al país.

Lagunas en la Ley de Prohibición de Tiempo de Presencia Ilegal

Qué pasa si me quedo en Estados Unidos con visa de turista

 

Es importante aclarar que no todas las personas que alguna vez han viajado de manera ilegal a los Estados Unidos tendrán que enfrentar problemas de límite de tiempo. La ley establece algunas lagunas:

  • Debido a que la ley no entró en rigor hasta el 1 de abril de 1997, no cuenta el tiempo ilegal anterior a esa fecha.
  • Nada de su tiempo ilegal cuando tenía menos de 18 años cuenta para las barras de tres y diez años (aunque sí cuenta para la barra permanente).
  • La ley castiga solo la presencia «continua» (excepto a los efectos de la prohibición permanente), por lo que algunos meses aquí y allá no cuentan, siempre que ninguna estadía haya durado 180 días o más.

Exenciones de la Ley de Prohibición de Tiempo de Presencia Ilegal

Hay algunas exenciones importantes que se deben tomar en consideración al momento de un problema de límite de tiempo en EE.UU.

No se dé por vencido aún, especialmente si usted está casado o es hijo de un ciudadano estadounidense o residente permanente. En estos casos podrías pedir perdón, lo que en la jerga legal se le llama renuncia. Va a necesitar de un abogado para que le guie en el proceso.

Cómo solicitar una extensión de permanencia en EE.UU

En caso de necesitar extender su permanencia en Estados Unidos con una visa de turistas, deberá seguir una serie de pasos con Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU:

1: Requisitos:

Usted podrá solicitar una prórroga de estadía si:

  • Las autoridades de Estados Unidos lo admitieron legalmente con status de no inmigrante.
  • Su estatus de no inmigrante está vigente.
  • No ha cometido ningún delito que le quite el derecho a recibir beneficios migratorios.
  • No hay motivos que lo obliguen a salir de EE. UU.
  • Su pasaporte está vigente por el tiempo que usted ha solicitado permanecer en Estados Unidos.

2: Completar el formulario I-539

También deberá completar la Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante (Formulario I-539) para prorrogar su permanencia en el país.

3: Presentar el formulario

Después de completar el formulario I-539 deberá presentar su solicitud de prórroga antes de la fecha de vencimiento de su estadía. Puede hacer esto a través de diferentes vías:

4: Revise cómo va el proceso

Luego de seguir todos los pasos, usted puede revisar cómo avanza el proceso de prórroga. Para verificar esta información debe seguir las siguientes instrucciones:

Redaccion aldiaenmiami