Encontrar empleo en Nueva York sin papeles no es imposible. En esta guía te enseñamos los 5 mejores trabajos para indocumentados en Nueva York y cómo conseguirlos.
Mejores empleos para indocumentados en Nueva York
Nueva York es una de las ciudades más grandes de Estados Unidos. Acá llegan cientos de inmigrantes indocumentados cada año en busca de mejores oportunidades.
El campo laboral en esta ciudad es muy extenso. Hay oportunidades para todos. Si estás buscando empleo y no tienes papeles en reglas, estas opciones pueden servirte:
1: Trabajo como albañil en construcción
Uno de los trabajos más demandados y mejores pagados para indocumentados en Nueva York es el de la construcción. Este tipo de vacantes son ocupadas en su mayoría por extranjeros, sobre todo por latinos.
Si tienes experiencia en el área de la construcción y todavía estás en trámite de legalizar tu estatus migratorio, entonces esta puede ser una gran opción para comenzar a trabajar mientras esperas los papeles.
Un albañil en construcción puede ganar aproximadamente 15$ la hora en Nueva York, siendo uno de los trabajos mejores pagados en la actualidad.
2: Trabajo como chófer
¿Sabes manejar? El trabajo de chófer se ha convertido en una de las mejores opciones para los inmigrantes en Estados Unidos.
Actualmente muchos indocumentados optan por este tipo de empleos para ganar dinero, ya que no necesitan de muchos requisitos. Ser conductor es una de las mejores alternativas labores que tienes como extranjero.
El trabajo de chófer puede dejar buenas ganancias durante el día. Lo único que necesitas para comenzar a trabajar en esta área es tener experiencia (al menos dos años), contar con licencia de conducir vigente, tener certificado de salud y buenas condiciones psicológicas.
3: Mesero
Trabajar como mesero también es una estupenda opción para los inmigrantes indocumentados en Nueva York. Un montón de restaurantes suelen contratar a extranjeros para este tipo de trabajos.
Este empleo requiere la explicación de los elementos del menú, ofreciendo siempre sugerencias a los clientes. En algunos casos es necesario hablar inglés, dependiendo del target del restaurante o bar.
4: Personal de mantenimiento
El trabajo de personal de mantenimiento se considera como uno de los principales en cuanto a empleos para indocumentados. En Nueva York hay muchas ofertas en esta área, especialmente en zonas comerciales y residenciales.
El personal de mantenimiento se encarga de llevar a cabo diferentes labores como, limpieza de los espacios y reparaciones básicas en equipos y sistemas del lugar. También debe garantizar que las instalaciones estén siempre en orden y funcionando.
Tendrás más oportunidades de conseguir empleo como personal de mantenimiento si cuentas con algunas habilidades en cuanto a reparaciones eléctricas u otros oficios. Hablar inglés también te puede ayudar.
5: Ayudante de tienda
No es secreto para nadie que Nueva York es una ciudad enorme y repleta de locales comerciales. Conseguir empleo como ayúdate de tienda puede ser otra gran opción para los inmigrantes indocumentados.
Tan solo basta con recorrer las principales tiendas de la ciudad para darse cuenta de la cantidad de comercios que están buscando nuevos empleados. En la mayoría de estos comercios puedes trabajar sin papeles, mientras legalizas tu situación migratoria.
Dentro de las funciones principales de este trabajo, el empleado debe encargarse de la reposición de los productos comerciales en anaqueles; así como en ocasiones distribuir los precios en cuestión de cada artículo y ayudar a la clientela en cuanto a ubicación y asesoramiento.
Mejores empleos sin papeles para mujeres y hombres
No te preocupes si no tienes tus papeles en reglas. En la ciudad de Nueva York podrás trabajar en muchas áreas sin necesidad de contar con documentación al día. Estos trabajos pueden ser una excelente opción para ti:
- Cocineros
- Mecánica de Autos
- Barberos
- Bartenders
- Cajeros
- Carpinteros
- Costura
- Cuidado de Ancianos
- Cuidado de Niño
- Diseño Gráfico
- Electricistas
- Enfermería
- Fábricas
- En el área de Hoteles
- Jardinero
- Plomeros
- Soldadores
- Trabajo Desde Casa
- Vendedores
- Pintor
- Lavaplatos
¿Cómo conseguir trabajo en Nueva York sin papeles?
Hay muchas formas de conseguir trabajo en la ciudad de Nueva York siendo indocumentado. Una de las mejores alternativas es a través de las Ferias de Empleo, las cuales se llevan a cabo en diferentes distritos que componen la ciudad.
Solo debes esperar una Feria de Empleo en tu distrito y llevar tu currículum actualizado para postularte a una de las vacantes disponibles.
También puedes conseguir trabajo a través de diferentes plataformas en línea que siempre están publicando nuevas ofertas. Solo debes acceder a una de esas páginas y postularte al empleo que mejor se adapte a ti.
Otra opción para conseguir empleo en Nueva York como indocumentado es salir a recorrer las avenidas principales de la ciudad, sobre todo en zonas comerciales en donde abunden hoteles y restaurantes. Estos sitios siempre están buscando nuevo personal.
¿Dónde conseguir trabajo en Nueva York para indocumentados?
Puedes conseguir empleo a través de diferentes plataformas en línea. A continuación te dejamos una lista con algunas de las páginas más recomendadas y visitadas:
1: Indeed
Una de las mejores páginas para conseguir trabajo es Indeed. Considerada como el sitio web número 1 para buscar empleos, sobre todo para inmigrantes indocumentados.
Más de 250 millones de usuarios mensuales visitan esta página para encontrar ofertas laborales. Lo mejor de todo es que puedes acceder totalmente gratis, y es muy fácil navegar por su interfaz.
Los usuarios podrán conseguir cualquier tipo de empleo a través de esta plataforma en línea. También está la opción de publicar currículums e investigar empresas.
2: ElClasificado
ElClasificado es otra de las mejores alternativas con la que cuentan los indocumentados al momento de buscar empleo en Nueva York o cualquier otra parte de EE.UU.
Una de las cosas que más destacan de este sitio web es que es totalmente gratuito y de fácil acceso. Su misión es la de ofrecer servicios a la comunidad de habla hispana.
Gracias a ElClasificado, son muchos los inmigrantes indocumentados que han logrado conseguir una mejor oportunidad de empleo.
3: NewYorkJobs
¿No sabes dónde conseguir empleo? NewYorkJobs se convierte en una de las mejores alternativas. Conocido principalmente como un equipo que ha estado creando diferentes sitios webs especializados en la búsqueda de empleos.
Se ha posicionado como una de las mayores referencias en Nueva York para la búsqueda de trabajo. La interfaz de este sitio es muy intuitiva y, lo mejor de todo, es que el acceso de gratuito.
4: Glassdoor
Glassdoor es una página web diseñada para ayudar a las personas sin empleo a conseguir las mejores ofertas de la ciudad. Acá usted podrá encontrar una gran variedad de trabajos, no solo en Estados Unidos sino en cualquier parte del mundo.
Una de las principales ventajas que tiene Glassdoor es que cuenta con un sistema de calificación para las empresas, por lo que podrás darte una idea de que piensan las otras personas que trabajan o han trabajado para cada una de esas compañías.
Glassdoor también resulta atractiva, ya que dispone de amplias estadísticas sobre los salarios promedio por posición, empresa y ubicación. Esto te servirá de mucha ayuda para que tengas una idea de los ingresos que puedes obtener por cada oferta laboral disponible.
5: Monster
Monster es otra de las plataformas que existen actualmente para ayudarte a conseguir empleo. Está en inglés, así que debes tener conocimiento sobre el idioma o utilizar un traductor.
Más que un sitio web, se podría decir que Monster es una empresa de reclutamiento, considerada como una de las más importantes en el mercado. Ellos ofrecen un montón de ofertas de empleo, muchas de ellas para indocumentados en Nueva York.
6: Craigslist
Es similar a ElClasificado. Este sitio web llamado Craigslist es una página de anuncios clasificados de todo tipo que incluye una sección específica para ofertas laborales.
Craigslist se enfoca más que todo en anuncios locales, por lo que es posible buscar por estado o por ciudad. Si vives en Nueva York puedes utilizar esta herramienta para conseguir trabajo. Los empleos ocasionales son más comunes, pero hay ofertas para todos.
¿Puedo trabajar en Nueva York con Visa de Turista?
Muchos viajeros llegan a Nueva York con visa de turistas. Si planeas trabajar bajo esta situación, debes considerar que son muchos los riesgos que puedes enfrentar, como una deportación o que te suspendan la visa definitivamente.
No es imposible trabajar con una visa de turista, pero la verdad que hacerlo es bajo tu propia responsabilidad y riesgo. Hay muchas compañías que contratan turistas, pues la mano de obra es más económica en comparación con alguien que sí tenga sus papeles en regla.
Derechos de trabajadores inmigrantes
Los trabajadores de la ciudad de Nueva York cuentan con una serie de beneficios y protección legal. Están cubiertos por muchas leyes laborales, más allá de cuál sea el estado migratorio de la persona.
Puedes acceder AQUÍ para conocer una descripción general de las protecciones laborales que tienen los trabajadores activos de la ciudad de Nueva York.
Salarios en Nueva York
Al momento de buscar trabajos para indocumentados en Nueva York, es importante tomar en cuenta el tema de los salarios.
Estamos hablando de una de las ciudades con el costo de vida más alto de Estados Unidos. Por esa razón es muy común conseguir empleos con sueldos más competitivos.
El salario mínimo federal (es decir, a nivel nacional) es de $7.25 por hora, sin embargo en Nueva York un empleado puede percibir casi el doble, ya que el salario mínimo está establecido es de $14.20 por hora en la Region Metropolitana de Nueva York mientras que en Long Island, Westchester y NYC es de de $15.00.
¿Cómo trabajar en Nueva York siendo indocumentado?
Para trabajar en cualquier estado de EE.UU de manera legal, usted necesita una visa de trabajo o ser residente permanente. Si está indocumentado, será imposible que sea contratado legalmente en Nueva York.
Sin embargo, muchas personas en esta situación logran conseguir trabajo mientras regularizan su situación migratoria, aunque no sea de manera formal.
Si logras encontrar empleo mientras regularizas tu estado migratorio, es importante obtener un ITIN y pagar sus debidos impuestos sobre cualquier ingreso que genere. Le puede servir de mucha ayuda para obtener su ciudadanía estadounidense.
Problemas a los que te puedes enfrentar siendo trabajador indocumentado
Si bien es cierto que es posible trabajar siendo indocumentado en Nueva York, también es una realidad que existen muchos riesgos a los que te puedes enfrentar bajo una situación como estas.
Los indocumentados se enfrentar a un montón de problemas porque los mejores empleos no están disponibles para este tipo de inmigrantes. Además, si no estás legal en el país lo más seguro es que recibas un salario inferior al que percibe una persona que sí tiene sus papeles en reglas.
Estos son algunos de los problemas que puedes enfrentar por ser trabajador indocumentado:
1: Dificultad para acceder a la salud
Si tienes un problema de salud tendrás miedo de someterte a un estudio médico porque ni siquiera tendrás un número de seguridad social y por lo tanto te resultará muy complicado conseguir tu medicación.
2: Sin cobertura médica
Si logras conseguir un empleo siendo indocumentado y tienes un accidente laboral, no tendrás cobertura médica. Puedes ir al hospital, pero los costos serán muy elevados, además de correr un riesgo de que las autoridades te sancionen por ser indocumentado.
3: Bajo salario
No siempre es así, pero la mayoría de los empleos para indocumentados suelen pagar por debajo de lo legal. Si te das cuenta que tu salario es mucho más bajo del que cobran otros trabajadores con tu mismo estatus no tendrás derecho a hacer ningún reclamo, pues te sentirás desprotegido.
4: Puedes recibir penalización
Si entraste al EE.UU con visa de turista y comienzas a trabajar, esa visa no te sirve para demostrar que eres un inmigrante legal. Puedes conseguir trabajo, pero si se dan cuenta de tu estatus ilegal, podrías pagar una penalización grave.
Redaccion aldiaenmiami