Cómo crear una empresa de limpieza en Estados Unidos

0
412
CÓMO CREAR UNA EMPRESA DE LIMPIEZA EN ESTADOS UNIDOS
Daily Cleaning Equipment

En este artículo te diremos todo lo que debes saber para aprender cómo crear una empresa de limpieza en Estados Unidos. Los pasos a seguir y todo lo que debes tener en cuenta. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo crear una empresa de limpieza en Estados Unidos?

Los trabajos de limpieza pueden servir como trabajos secundarios para redondear el ingreso principal o como trabajo a tiempo completo, que sea lucrativo y gratificante. Dependerá de lo que estés buscando, sin embargo debes tener en cuenta algunos factores antes de decidir iniciar un negocio de limpieza aunque sea de forma individual.

Ver también: 30 compañías de limpieza en Houston

Si se encuentra en la búsqueda de iniciar un nuevo negocio que le brinde ganancias extras y que sea eficiente en el mercado, una empresa de limpieza puede ser perfecta para usted. Manténgase al día con el mercado local para saber qué podrá ofrecer y qué necesitará para iniciar su negocio.

Los servicios de limpieza suelen contar con costos iniciales menores a otras empresas. Podrá iniciar este negocio con poco presupuesto, pero debe tener en cuenta que necesita trabajar muy duro para expandirse.

Casi todos los trabajos que se realicen de limpieza requieren los mismos productos que se utilizan para mantener limpio el hogar, con excepción de algunos productos químicos y derivados para ciertas áreas más extensas, debe tener en cuenta que según el servicio que planee ofrecer, también necesitará de maquinaria especializada para algunas labores.

Aunque no se requiere de capacitación ni certificados para realizar limpieza básica en el hogar, debe recordar que puede ser un trabajo arduo. Por algo el mercado es tan amplio. Si usted es una persona de ética laboral, puede ver este empleo gratificante y lucrativo.

Haz tu investigación de la industria

Debe tener en cuenta la labor que desempeñará al limpiar un hogar, puede solicitarle a sus amigos o familiares que califiquen su trabajo para saber si es apto para el mismo. Ofrézcales una limpieza gratuita a cambio de sus comentarios sinceros. Si conoce a alguna persona que ya hace este tipo de trabajo puede pedirle que lo supervise mientras lo realiza o que lo instruya al respecto.

Lo importante es que debe estar seguro de que dejará limpio el lugar según los estándares de limpieza de su cliente, puesto que eso puede afectar a su negocio.

Al mismo tiempo debe tener en cuenta cuál servicio prestará, pues los servicios de limpieza varían desde operaciones unipersonales hasta cadenas nacionales y desde la limpieza doméstica básica hasta servicios especializados, como lavado a presión de patios y limpieza de alfombras industriales. Lavado de ventanales o piscinas y más.

Si está calificado para un servicio de limpieza más avanzado, reconsidere sus esfuerzos y ofrezca un servicio acorde a lo que sabe hacer, para que su labor sea más lucrativa, pero recuerde que a mejor servicio y más específico, más trabajo, costo de inversión y esfuerzo.

Los servicio de limpieza individual son básicamente en hogares, para una pequeña cantidad de clientes, este puede ser el primer paso pues el gasto en productos es menor. Algunos contratistas independientes cuentan con citas semanales en un horario fijo para cada cliente y trabajo. Otras pueden realizar el servicio por día o por horas. Esto dependerá de qué busca ofrecer y cuánto desea ganar.

Incluso puede llegar a tener franquicias de limpieza en Estados Unidos. Esta opción tiene sus pros y sus contras: Tal vez necesite invertir más al inicio, sin embargo su función será más simple.

Cómo iniciar un negocio de limpieza en 7 pasos

Las empresas de limpieza van desde limpiadores domésticos individuales hasta servicios especializados de limpieza industrial. Cuando esté seguro de cómo va a comenzar su negocio de limpieza, determine el enfoque de su servicio desde el comienzo para tener en cuenta la inversión inicial que dependerá del tamaño de su equipo, el costo del mismo y las tarifas del mercado local, pues debe tener una buena competencia para atraer clientes.

Cuando haya establecido el mercado en el que va a laborar detalle su plan de negocio y prepare el transporte y los suministros. Una vez que se empiece a afianzar dentro del mercado una buena publicidad será adecuada para crecer.

Según su red personal, inicie con amigos o conocidos y podrá expandirse a un mercado más amplio con presencia y marketing en línea.

Ver también: Limpieza de oficinas turno noche en Miami

Paso 1: Financia tu negocio de limpieza

Financiar una nueva empresa que comienza desde cero suele ser la parte más difícil. Esto implica solicitar dinero prestado a amigos o familiares, obtener un préstamo comercial o un crédito. Dependiendo de la escala del negocio, puede ser que los costos iniciales no sean muy elevados.

Luego de que se vaya afianzando puede solicitar un crédito que le permita crecer en su negocio. Cuando su negocio esté en auge seguramente necesitará contar con seguros y fianzas para empresas de limpieza, que le ayuden a crecer en el mercado.

Los costos al comienzo de un servicio de limpieza incluyen el precio de los artículos y productos de limpieza, la publicidad, el seguro del negocio de limpieza y las licencias y permisos comerciales que deberá tener al día. Los suministros podrá adquirirlos a bajo costo en minoristas.

Los artículos que necesite dependen de la especialidad de su empresa, normalmente incluyen trapeadores, limpiadores de ventanas, guantes de látex, toallas de papel, cepillos y similares. Cuando su negocio ya esté avanzado en el mercado podrá comprar sus productos directamente en la fábrica, aunque el gasto sea mayor de una vez, le dejará ganancia en más tiempo, pues comprará al mayor.

Paso 2: Elige tu mercado

Según su capacitación busque la demanda local en cuanto a servicios de limpieza solicitados. Si no cuenta con transporte para ir a trabajar, establezca una zona que le permita facilidad al respecto. Si cuenta con auto o acceso al transporte público puede pensar en expandirse más.

Antes de iniciar con su negocio de servicio de limpieza investigue los servicios que ya están establecidos en el área y el trabajo que ofrecen, recuerde que deberá competir contra ellos.

Es recomendable iniciar la limpieza con servicio individuales como casas o departamentos así su costo será menor, luego puede ir ampliando hasta oficinas pequeñas, recuerde que a mayor área de trabajo necesitará mayores insumos.

Asegúrese de que trabajará con base a su horario y escoja lugares pequeños que se adapten a esto.

Paso 3: Encuentra una especialidad y mantenla

Procure servir siempre con base a lo que hace mejor, por ejemplo si ofrece servicio de limpieza para alfombras capacítese en ello y realice ese servicio, o si su limpieza será global, debe tener en cuenta que deberá realizar un buen servicio. Si no está capacitado para ofrecer un servicio extra recuerde que deberá adquirir tanto productos como equipo para este fin, por lo que si no sabe hacerlo será una pérdida y mala reputación para usted y su negocio.

Si se ha capacitado podrá realizar limpieza comercial de cocinas, limpieza ecológica y  limpieza de azulejos.

Paso 4: Planifica el presupuesto comercial

Los suministros y el transporte son los dos principales gastos de los servicios básicos de limpieza. Según el servicio que ofrezca, sus gastos de limpieza varían desde pocos a demasiados. Establecer un plan de transporte y respaldo es perfecto para iniciar con buen pie su negocio.

Transporte

El transporte es esencial para cualquier negocio móvil, como un servicio de limpieza ya que debe trasladarse al lugar y levar sus productos.

Suministros

El costo dependerá del servicio que ofrece y la cantidad de viviendas que limpie, podrá comprar suministros a granel en minoristas como Sam’s Club o Costco.

Sin embargo deberá tener en cuenta que algunos clientes prefieren que utilice los productos de ciertas marcas o que ellos compren.

Equipo

El transporte y los suministros de limpieza son los principales gastos de los servicios básicos teniendo en cuenta que puede necesitar otros equipos que puede comprar o alquilar como máquinas especiales y agentes de limpieza para alfombras, pisos y exteriores que pueden resultar costosos.

Paso 5: Registra el negocio

La cantidad de registros e informes de ingresos que debe realizar dependerá del tamaño de su negocio, cuando limpia pocas casas y cobra en efectivo no suele ser necesario pues no es un negocio como tal. Ahora bien, si gana más debe recurrir a los canales formales para informar los ingresos al IRS.

Puede ser un propietario único o tener una sociedad con otra persona, o puede establecer una corporación de responsabilidad limitada si desea separar su negocio y sus finanzas personales.

Cuando establezca cómo será su negocio de limpieza, también deberá considerar tener una franquicia de una gran cadena de servicios de limpieza. Obtendrá el reconocimiento de marca, políticas y procedimientos incorporados. Pero no contará con el control sobre su negocio. El registro comercial y la documentación fiscal son importantes para los servicios de limpieza con clientes corporativos.

Comercial vs consumidor

Las personas que trabajan en casas particulares realizan servicios de limpieza de “consumidor”, mientras que los limpiadores “comerciales”, como los proveedores de servicios de limpieza, requieren de contratos con entidades estatales o corporativas.

Contrato 1099 

El IRS requiere que una empresa proporcione un contrato 1099 a las personas que ofrecen servicios con ingresos superiores a los US$ 600 anuales.

Tras registrar su negocio deberá elegir un nombre comercial. Este nombre debe reflejar los servicios que ofrece, los valores de su empresa o una combinación de los dos.

Paso 6: Encontrar y mantener clientes

Los foros en línea y las plataformas de servicios conectan a las personas con las empresas locales de limpieza, el boca a boca, páginas de aplicaciones, Facebook y una tarjeta de presentación le irán brindando futuros clientes a su negocio. Una buena publicidad hará que su servicio de limpieza se vaya expandiendo poco a poco.

Referencias

Las buenas referencias de trabajos bien realizados serán un punto de partida para próximos clientes. Una buena publicidad es que una persona sepa por otra que su trabajo es eficiente y responsable y que cumplió con lo ofrecido a cabalidad.

El precio promedio para limpiar una casa unifamiliar es de US$ 120 a US$ 150. Mantenga un buen precio y buena calidad de servicio y le lloverán los clientes.

Los precios se ven afectados por su ubicación, el nivel de competencia, los servicios que ofrece y más factores. Puede cotizar sus precios: Por hora, por pies cuadrados del área que se limpia o con una tarifa plana simple. Asegúrese de investigar el mercado donde va a trabajar para que su tarifa sea competitiva.

Paso 7: Invierte en publicidad y expansión

Incluso si confía en los clientes para encontrar nuevos clientes, la publicidad ampliará su negocio a largo plazo. Las personas suelen buscar en línea, por lo que un sitio web es algo recomendado. También puede crear una página comercial de Facebook y mantener actualizada su información.

Una vez que tenga un servicio establecido y una lista de clientes adaptada a sus servicios específicos, puede registrarse en una plataforma como Care.com, TaskRabbit o Handy para que los clientes encuentren mucho más fácil su empresa de limpieza. Contar con diferentes reseñas de clientes y un negocio registrado fortalecerá su perfil en línea. Para la creación de redes fuera de línea, podrá imprimir tarjetas de presentación que serán útiles como publicidad a su servicio.

Debe tener en cuenta todos estos factores a la hora de conformar un servicio de limpieza sobre todo si está iniciándose en el área. Siempre es recomendable realizar una investigación del mercado local que lo coloque en el ámbito específico, para determinar sus costos iniciales con base al servicio de limpieza que pretende ofrecer a sus posible clientes. La calidad de los productos es algo que debe tomar en cuenta, responsabilidad del servicio y eficiencia del mismo.

Los clientes podrán contratarlo la primera vez, pero si no cumple con sus estándares de limpieza, no solo no volverán a contratarlo sino que obtendrá una mala reputación, pues así como se consiguen clientes de boca en boca, también se pierden.

Redacción por Aldiaenmiami