¿Los seguros de hogar cubren desastres naturales?

0
150

Descubre si los seguros de hogar cubren desastres naturales y cuáles son los más recomendados.

Seguros de hogar

¿Los seguros de hogar cubren desastres naturales?

Actualmente existen muchas compañías de seguros que ofrecen cobertura para el hogar. La mayoría de ellas cubren desastres naturales, sin embargo todo va a depender del tipo de pólizas que decidas elegir.

Un seguro de vivienda puede cubrir daños provocados por explosiones, incendios, relámpagos, granizo, tormentas de vientos, tornados, volcanes y robos. Otros fenómenos naturales como los terremotos o inundaciones no están cubiertos por este tipo de seguros.

Antes de que suceda un desastre natural, es importante conocer qué cubre y qué o cubre un seguro de hogar, debido a que existen varios tipos de pólizas disponibles.

Datos claves

Contar con un seguro de viviendas en Estados Unidos es indispensable. En este país ocurren muchos desastres naturales que pueden poner en riesgo nuestra propiedad. Aquí algunos datos claves a considerar:

  • Más de 385 desastres naturales ocurren en el mundo cada año
  • Alrededor de 60.000 personas mueren cada año en el mundo a causa de desastres naturales.
  • Los desastres naturales costaron $74.4 mil millones en 2020.
  • El huracán Katrina fue el desastre natural más costoso en la historia de los Estados Unidos con más de $16 mil millones.
  • El calentamiento global es la mayor amenaza para la humanidad, según la opinión de muchos científicos.

Es importante conocer la póliza de seguro

El seguro de propietario de vivienda puede ayudarte a proteger su hogar y pertenencias personales ante cualquier desastre natural que llegue a ocurrir inesperadamente.

La mayoría de los seguros de hogar cubren daños en el inmueble y pertenencias personales. En algunos casos, el seguro también puede protegerlo de la responsabilidad financiera por lesiones a otras personas que ocurran en su casa.

Existen diferentes tipos de pólizas de seguro de casa que debes conocer. Ninguna póliza cubre todos los desastres naturales y algunas tienen más restricciones que otras.

Lo más importante es conocer el tipo de póliza que mejor se adapte a nuestras necesidades y qué desastres naturales cubre. Todos los tipos de póliza pueden tener exclusiones, sobre todo si vive en un área propensa a ciertos tipos de desastres naturales.

HO-1

El HO-1 es uno de los tipos de pólizas de vivienda más básicos. Se caracteriza por brindar cobertura a su hogar en sí, las estructuras adjuntas y los electrodomésticos cuando se dañan por peligros específicos, bien sea una explosión, incendio, rayos, tormentas de viento y erupción volcánica.

HO-2

Este tipo de seguros de viviendas cubre todo lo que cubre las pólizas HO-1, sin embargo incluye las pertenencias personales. El tipo de póliza también suele agregar algunos peligros con nombre, incluidos daños por hielo, nieve o aguanieve y tuberías congeladas.

HO-3

Se podría decir que una póliza HO-3 es el tipo de cobertura más estándar que existe. Este tipo de seguros brinda protección no solo a la estructura de nuestra vivienda. También cubre daños a pertenencias personales, cierta responsabilidad, gastos de manutención adicionales y pagos médicos.

Por lo general, los HO-3 son pólizas de riesgos abiertos. Esto quiere decir que la estructura de su vivienda está cubierta por cualquier tipo de daño, excepto las exclusiones nombradas por su proveedor.

HO-4

El HO-4 es otro nombre para el seguro de inquilino. Por lo general, cubre su propiedad personal de peligros nombrados y brinda cierta cobertura de responsabilidad. En muchos casos se incluye la cobertura de gastos de subsistencia adicionales.

HO-5

Esta es la póliza de seguro de vivienda más completa, ya que cubre prácticamente todo lo que cubre una HO-3, sin embargo generalmente ofrece límites de cobertura más altos y protege tanto su casa como sus pertenencias personales de peligros abiertos.

HO-6

A este tipo de pólizas también se le conoce como seguro de propietarios de condominios. Un HO-6 puede cubrir peligros nombrados que dañan cualquier cosa, desde paredes hacia adentro dentro de la unidad. También brinda cobertura de responsabilidad personal y gastos de manutención adicionales.

HO-7

Las pólizas HO-7 son ideales para quienes tienen casas móviles y prefabricadas, ya que ofrece cobertura a ese tipo de inmuebles. La cobertura que brinda esta póliza es similar a la HO-3, con cobertura de riesgos abiertos para la estructura y cobertura de riesgos específicos para las pertenencias personales.

HO-8

Por su parte, una póliza HO-8 ofrece cobertura a casas que son más difíciles de reemplazas, como una vivienda antigua y arquitectónicamente imposible de restaurar.

Los HO-8 incluyen cobertura estándar para peligros nombrados que dañan su vivienda o propiedad personal, así como cierta cobertura para gastos de manutención adicionales y pagos médicos.

Qué desastres cubre un seguro de hogar

El seguro de hogar puede cubrir muchos desastres naturales, dependiendo del tipo de pólizas que decidas comprar. Te recomendamos consultar con su agente de seguros para estar seguros.

Tornados

La mayoría de los seguros cubren daños provocados por tornados. Este tipo de fenómenos naturales pueden ocasionar daños a su vivienda personal con fuertes vientos, granizo, escombros voladores y árboles caídos.

Por lo general, los seguros de hogar lo protegen financieramente de este tipo de daños. Por ejemplo, si el viento o el granizo dañan su techo y provocan que el agua de lluvia dañe su hogar, debe estar cubierto a menos que su póliza excluya estos peligros.

Es importante aclarar que los daños por inundaciones que resulten de un tornado no están cubiertos por ningún seguro estándar. En estos casos podría recurrir a una póliza de seguro contra inundaciones por separado.

Huracanes

Los huracanes también pueden provocar muchos daños tanto a la estructura de la casa como a las pertenencias personales. Por lo general, los daños por huracanes causados por el viento y el granizo están cubiertos.

Las viviendas que están en zonas de alto riesgo, por ejemplo en un área costera, suelen tener una cobertura limitada o un deducible más alto por separado. Los daños por inundaciones tampoco están cubiertos, al menos que decida comprar una póliza por separado.

Fuego

Las pólizas de seguro estándar por lo general ofrecen cobertura contra daños provocados por incendios.  En la mayoría de los casos no hay restricciones, excepto los límites de su póliza, al menos que su vivienda esté en una zona propensa a incendios forestales.

También están cubiertos el desmontaje y la retirada de materiales y pertenencias dañadas. Los artículos de alto valor, como las joyas y las bellas artes, pueden tener una cobertura limitada o nula si no son propiedad catalogada.

Explosión

Un seguro de vivienda también cubre daños ocasionados por explosiones. Si por ejemplo algo explota dentro de su casa o alrededor, por lo general es un peligro cubierto.

La póliza cubrirá los daños que se presenten en su casa como resultado de la explosión. También brinda cobertura contra daños a la propiedad personal. Asimismo debe cubrir una explosión causada por motín o conmoción civil.

Iluminación

La caída de un rayo puede provocar un incendio o dañar el tendido eléctrico de su vivienda. Si eso ocurre, el seguro de hogar puede cubrir los gastos generados. Generalmente brinda cobertura para su casa y propiedad personal, incluso si un rayo cae sobre un árbol y daña su hogar o sus pertenencias.

Tome en cuenta que el costo de quitar el árbol podría no estar cubierto por este tipo de pólizas. Lo mejor será asegurarse de verificar su póliza de seguro de propietario de vivienda.

Volcanes

Hay zonas que son propensas a la erupción de volcanes. Si usted vive en una de ellas debe considerar la idea de comprar una póliza de seguro.

La erupción de un volcán puede ocasionar muchos daños en su vivienda y propiedad personal. Una explosión o incendio resultante también debe ser cubierto.

Los movimientos de tierra, deslizamientos de tierra, temblores, deslizamientos de tierra o terremotos causados ​​por un volcán generalmente no están cubiertos por el seguro de propietarios de viviendas.

Frío extremo

Por lo general, las pólizas de seguro estándar para vivienda ofrecen cobertura contra daños provocados por el frío extremo. Si una tubería revienta debido al frío, es posible que no se cubra la tubería, pero sí el daño que causa.

Los desastres causados ​​por el peso del hielo, la nieve o el aguanieve y la lluvia helada o la nieve impulsadas por el viento también suelen estar cubiertos si dañan la vivienda o sus bienes personales.

En caso de que la nieve del suelo se derrita y provoque daños por agua en su vivienda, ese tipo de circunstancias por lo general no están cubiertas por el seguro. Necesitará una póliza contra inundaciones por separado.

Qué desastres no cubre un seguro de hogar

Si bien la mayoría de los desastres naturales están cubiertos por el seguro, hay algunos que no. Presta atención:

Inundaciones

Las inundaciones no están cubiertas por la mayoría de las pólizas de seguro de hogar. En estos casos es necesario recurrir a una póliza adicional para mayor protección.

La cobertura contra inundaciones está excluida de todos los tipos de pólizas de seguro para propietarios de viviendas.

Los dueños de viviendas pueden comprar un seguro contra inundaciones de su agente de seguros como una póliza separada o directamente a través del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP).

Temblores

Los terremotos no están cubiertos por el seguro de vivienda, sin embargo usted podría comprar una póliza adicional para cubrir este tipo de daños. Recuerde que casi la mitad de los estados de Estados Unidos están en peligro de sufrir afectaciones por terremotos.

Un seguro contra terremotos en EE.UU puede rondar entre los $100 y $300 por año. Si no puede permitirse el lujo de reemplazar sus pertenencias o reconstruir su casa si está dañada, puede ser una buena idea hablar con su agente de seguros para hablar sobre el seguro contra terremotos.

Tsunami

Hay estados que están más propensos a sufrir daños por tsunami. Si bien este tipo de desastres naturales no están cubiertos por ningún tipo de póliza de vivienda, puede comprar un seguro contra inundaciones, el cual sí ofrece cobertura por los daños causados por las olas del tsunami.

Evento nuclear

Para nadie es un secreto que un evento nuclear o una explosión pueden ocasionar daños leves o destruir por completo su casa.

El seguro de hogar no ofrece cobertura para un evento nuclear, sin embargo las plantas deben contar con un seguro de responsabilidad civil para proteger al público si se lesionan o tienen daños a la propiedad.

Qué hacer si ha sufrido un desastre natural

Nadie está excepto de sufrir las consecuencias de un desastre natural. Los daños que provocan este tipo de fenómenos pueden ser terribles, y lo mejor es contar con la cobertura de un seguro que brinde protección ante cualquier emergencia.

Para prevenir daños y mantenerse a salvo durante un desastre natural, nuestra recomendación es que siempre tenga un equipo de emergencia empacado y listo para utilizar en estos casos.

Dependiendo de la zona donde viva, puede utilizar sacos de arena y otros materiales de construcción como madera contrachapada para evitar que el agua entre en la casa y los vientos fuertes o los escombros rompan las ventanas o puertas de su hogar.

Otra excelente opción es hablar con su proveedor de seguros para determinar qué tipo de cobertura tiene para asegurarse de que está cubierto por daños provocados por destres naturales.

Después de que ocurra un desastre natural, lo que debería hacer es evaluar los daños ocasionados, y luego presentar un reclamo lo más pronto posible para recibir respuesta.

Puede hacer un seguimiento de los gastos y hacer reparaciones temporales en caso de ser necesario mientras espera al ajustador de reclamos. Por lo general, también hay recursos comunitarios, como programas gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, que podrían ayudarle en este tipo de situaciones.

Redaccion aldiaenmiami