Aquí te explicamos cómo sacar visa de estudiante para Estados Unidos y los requisitos que debes cumplir.
Visa de estudiantes para EE.UU
Si quieres estudiar en los Estados Unidos y no eres ciudadano estadounidense, tendrás que disponer de una visa de estudiante.
Solicitar este tipo de documentos puede resultar un poco complejo, sobre todo si es la primera vez. Tramitar una visa de estudiantes en este país toma mucho tiempo y se necesita cumplir con una serie de requisitos.
Existen varios pasos a seguir para solicitar una visa de estudiantes en los Estados Unidos. Los pasos pueden variar según muchos factores, principalmente de cada embajada o consulado donde realices la solicitud.
Para solicitar una visa de estudiantes en EE.UU deberás pasar por cinco etapas diferentes:
- Aplicar y ser aceptado por una escuela aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) en los Estados Unidos (de seis a doce meses antes de estudiar en el país).
- Cancelar la tarifa del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS)
- Completar una solicitud de visa de estudiantes de EE.UU. junto con una(s) foto(s) actual.
- Pagar la tarifa de solicitud de visa.
- Programar y acudir a una entrevista de visa.
Si estas indeciso y no sabes que estudiar, aqui te dejamos los trabajos mejor pagados en Estados Unidos, tal vez te ayude a tomar una decision definitiva.
1: Aplicar a una institución aprobada por SEVP
El primer requisito que debes cumplir será aplicar a una institución aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), por sus siglas en inglés.
Tendrás que asegurarte de elegir una institución y un programa que esté acreditado por SEVP para poder optar a una visa de estudiantes en los Estados Unidos.
La acreditación es importante, ya que garantiza que su título sea reconocido por otras universidades, asociaciones profesionales, empleadores y ministerios gubernamentales de todo el mundo.
Únicamente las instituciones acreditadas por SEVP tienen el aval de inscribir a los estudiantes en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) y proporcionarle toda la documentación requerida para tramitar una visa de estudiantes.
Puedes acceder al portal web Study in the States del gobierno de EE.UU para conocer cuáles son las instituciones y programas acreditados.
Estados Unidos no cuenta con un sistema centralizado de solicitud de ingreso a la universidad, como sí ocurre en muchos países del mundo. Esto significa que cada estudiante debe presentar su solicitud en cada institución que le interese por separado.
Los postulantes tienen que cumplir con los requisitos de admisión establecidos por cada institución. En muchos casos se le solicita que presente pruebas de recursos financieros para poder ser admitido.
Si la universidad lo admite, será la misma institución educativa que proceda a inscribirlo en el sistema SEVIS y se le enviará un documento generado por SEVIS llamado Formulario I-20 si es elegible para una visa F o M, o Formulario DS-2019 si es elegible para una visa J.
El SEVP es el organismo encargado de administrar a los estudiantes internacionales en las clasificaciones de visas F y M. Por su parte, el Departamento de Estado (DoS) es el responsable de administrar los Programas de visitantes de intercambio y los estudiantes internacionales en las clasificaciones de visas J.
2: Pagar la tarifa SEVIS
El solicitante de una visa de estudiantes deberá pagar la tarifa SEVIS al menos tres días antes de realizar la solicitud de visa.
Pagar esta tarifa es sencillo. Lo primero que debes hacer será presentar un formulario en línea o en papel. Este formulario lo puedes conseguir a través de la página web SEVP del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU.
Actualmente la tarifa I-901 es de $200 para los titulares de una visa F/M y de $180 para los estudiantes con visa J. Los titulares de la visa J que trabajan como consejeros de campamentos, au pairs o en trabajos de verano/viajes pagan $35 en su lugar.
A través de la página web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos puedes conocer los diferentes métodos de pago que existen para cancelar esta tarifa. Se puede pagar con tarjeta de débito o crédito, cheque, giro postal internacional y Western Union Quick Pay.
Después de pagar la tarifa SEVIS, puede volver al sitio web para verificar el estado de su pago si así lo prefiere. Recuerde que un tercero (como su patrocinador) puede pagar esta tarifa por usted. Si la tarifa se paga en su nombre, debe recibir un recibo de ese tercero.
También tiene la opción de imprimir el comprobante de pago desde la página web una vez haya cancelado el monto estipulado. Usted va a necesitar de este comprobante como prueba de pago al momento de su entrevista de vista.
Es posible que deba mostrar este comprobante de pago al oficial de aduanas en el puerto de entrada de EE. UU que haya elegido, si alguna vez cambia su estatus de no inmigrante o si está solicitando cualquier otro beneficio de inmigración de Estados Unidos.
3: Complete una solicitud de visa de estudiantes de EE.UU
Después de realizar el pago de la tarifa SEVIS y haber recibido su formulario SEVIS, el próximo paso a seguir consiste en completar una solicitud de visa de estudiantes.
Para eso deberá coordinar una cita con un consulado o embajada de los Estados Unidos en su país. Lo más recomendable es realizar la solicitud de visa lo más pronto posible, independientemente de cuándo inicie su programa, ya que los tiempos de procesamiento de la visa pueden variar. La visa puede ser emitida hasta 120 días antes de la fecha prevista para ingresar a los EE. UU.
La solicitud de visa de estudiantes para EE.UU puede variar según cada consulado o embajada. Lo mejor en estos casos es acercarse personalmente para buscar mayor información.
Por lo general, la mayoría de los países cuentan con su propia página web dedicada a todo lo relacionado con la solicitud de visa de estudiantes. Puedes acceder desde esta página principal.
En caso de no encontrar su país de origen en dicha lista, no te preocupes. Puedes encontrar la embajada o consulado de EE.UU en su país usando el sitio web oficial de la embajada de EE.UU.
Solicitud de visa en línea: DS-160
Los estudiantes que tengan la intención de acceder a una visa deberán completar el formulario de solicitud de visa en línea DS-160.
Una vez te encuentres dentro de la página deberás seleccionar la ubicación desde la que deseas realizar la solicitud de visa. También debes verificar que tienes todos los documentos requeridos para completar la solicitud.
Luego de seleccionar la ubicación y responder una pregunta de seguridad, usted será dirigido a las páginas del formulario para que comience a completar su proceso de solicitud.
En la parte superior, encontrará su ID de aplicación. Necesitará esta identificación para recuperar su formulario si necesita salir de la aplicación y volver a ella más tarde.
Estos son los datos personales que vas a necesitar para completar el formulario DS-160:
- Nombre y fecha de nacimiento
- Dirección y número de teléfono
- Detalles del pasaporte
- Detalles de los planes de viaje y compañeros de viaje
- Detalles de viajes anteriores a EE. UU.
- Su punto de contacto en los EE.UU.
- Datos familiares, laborales y educativos
- Seguridad, antecedentes e información médica de salud
- SEVIS ID y dirección de la escuela/programa de EE. UU. en el que desea inscribirse (tal como está impreso en el formulario I-20 o DS-2019)
Para completar el formulario, también deberá subir una foto actual cumpliendo con cada uno de los requisitos previamente establecidos. En caso de que no pueda subir la foto, tendrá que llevarla impresa el día de su entrevista de visa.
Es importante que usted responda cada una de las preguntas de forma precisa y completa, ya que es probable que tenga que reprogramar su cita para la entrevista de visa si comete algún error.
En caso de presentar dudas sobre cómo completar el formulario de solicitud, puede acceder a la página web travel.state.gov para obtener mayor información.
Después de completar su formulario de solicitud de visa, tendrás que firmar electrónicamente su DS-160. Para eso haz clic en el botón “Firmar solicitud” que aparece al final del documento.
Luego de cargar su solicitud, se le enviará una página de confirmación con un código de barras, un número de código de barras y el número de identificación de su solicitud. Todo eso lo deberá imprimir y llevarlo el día que tenga la entrevista para su visa. No es necesario imprimir la solicitud completa.
4: Pagar la tasa de solicitud de visa
El próximo paso consiste en pagar la tarifa de solicitud de visa, también conocida como tarifa de visa de lectura mecánica o tarifa MRV.
Te recomendamos verificar las condiciones de pago de tarifas disponibles en la página web de su embajada o consulado, ya que los métodos de pago pueden variar según cada institución. Sin embargo, generalmente tienes tres maneras de pagar esta tarifa:
- En persona en un banco autorizado
- Por teléfono (recibirás un número de confirmación de pago)
- En línea (deberá imprimir su recibo)
Es importante imprimir el recibo de la tarifa MRV, ya que deberá presentarlo al momento de su cita de entrevista para la visa.
Algunos solicitantes de visa J no deberán pagar tarifas de procesamiento de solicitud si participan en un programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) o en un programa de intercambio cultural y educativo financiado por el gobierno federal con un número de serie del programa que comienza G-1, G-2, G- 3 o G-7.
5: Programe y asiste a una entrevista de visa
Después de cumplir con cada uno de los pasos anteriores, usted estará listo para acudir a su entrevista de visa, siendo este el último paso.
Usted deberá programar y asistir a esta entrevista sin falta. Puede hacerlo en línea o por teléfono, llamando a la embajada o consulado de los Estados Unidos más cercano a su ubicación.
Recuerde que en primer lugar debe completar el pago de la tarifa MRV, ya que es posible que deba proporcionar su número de tarifa MRV para poder asistir a su entrevista de visa.
Su solicitud de visa no será aprobada hasta que no acuda a una entrevista con un oficial consultar, siendo un requisito indispensable en el proceso. Podrá coordinar dicha entrevista en una embajada o consulado diferente al que usó para solicitar su visa.
El código de barras de su DS-160 se puede utilizar para recuperar su información en cualquier embajada o consulado de EE. UU. No obstante, tome en consideración que puede ser difícil calificar para una visa si la solicita fuera de su lugar de residencia permanente.
Usted puede esperar mucho tiempo para ser convocado a una entrevista de visa. Todo va a depender de la ubicación, la temporada y la categoría de visa que está solicitando. Así que tenga un poco de paciencia.
Documentos para la entrevista de visa
Al momento de su entrevista de visa deberá presentar una serie de documentos que pueden variar según cada embajada o consulado.
Por eso es importante consultar el sitio web de la embajada o consulado donde presentará la solicitud para verificar cuáles son los documentos requeridos para su entrevista.
Estos son algunos de los documentos que deberás presentar el día de su entrevista de visa:
- Pasaporte válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los EE. UU. Si su pasaporte incluye a más de una persona, cada persona que necesite una visa debe presentar una solicitud por separado. Es posible que también deba traer todos sus pasaportes actuales y antiguos.
- Formulario SEVIS I-20 o DS-2019 firmado (incluidos los formularios individuales para cónyuge/hijos)
- Formulario DS-7002 (solo para solicitantes de visa J-1 Trainee y Intern)
- Recibo de pago de SEVIS
- Página de confirmación de la solicitud DS-160 con código de barras y número de identificación de la solicitud
- Recibo de confirmación de pago de la tarifa MRV
- Copia impresa de la carta de cita de entrevista de visa
- 1-2 fotografías en el formato explicado en los requisitos de fotografía. Debe estar impreso en papel de calidad fotográfica.
Es posible que también deba presentar los siguientes documentos:
- Transcripciones y diplomas de instituciones anteriores a las que asistió
- Puntajes de pruebas estandarizadas requeridas por la institución educativa como TOEFL, LSAT, GRE, GMAT, etc.
- Evidencia financiera que demuestre que usted o su patrocinador (es decir, padres o un patrocinador del gobierno) tiene fondos suficientes para cubrir sus gastos de matrícula, viaje y manutención durante su estadía en los EE. UU.
También puede traer una lista escrita separada de todos sus empleadores anteriores y las escuelas a las que ha asistido como referencia.
Cualquier solicitante de visa derivada deberá tomar:
- Una copia del acta de matrimonio y/o nacimiento como prueba de la relación
- Una copia de la visa del solicitante principal (es decir, F-1, M-1, J-1) o documentación oficial del USCIS que confirme el estado del solicitante principal.
- Una copia de la página de datos personales del pasaporte del solicitante principal.
Asistir a la entrevista de visa
Ahora es momento de asistir a su entrevista de visa. Recuerde llegar a tiempo y sin falta, ya que a los solicitantes tardíos se les puede pedir que cambien su cita para otro día.
Generalmente, solo los solicitantes con una cita programada podrán ingresar a la sede de la embajada o consulado de los Estados Unidos. Hay algunas excepciones como:
- Un padre para niños menores de 18 años
- Traductores
- Asistentes para discapacitados
En estos casos tendrás que ponerte en contacto con la embajada o consulado elegido para indicarle el nombre del padre, traductor o asistente que lo acompañará a su cita de entrevista.
El objetivo de esta entrevista con un oficial consular es determinar si usted cumple con las condiciones mínimas para obtener una visa de estudiantes. En caso de calificar, la entrevista también sirve para descubrir qué categoría de visa es la más adecuada para usted.
Durante la entrevista, el oficial consultar le realizará una serie de preguntas relacionadas con:
- Los lazos con su país de origen
- Si domina el idioma inglés
- Su formación académica
- Prueba de recursos financieros.
- Sus planes en un futuro, luego de terminar sus estudios.
Se tomarán escaneos de huellas dactilares digitales sin tinta como parte de su proceso de solicitud. Esto suele suceder en su entrevista de visa.
Una vez termine la entrevista, el oficial le indicará si su solicitud requiere más procesamiento administrativo. De ser así, deberá esperar un poco más tiempo hasta recibir su visa. Tenga en cuenta que los tiempos de espera pueden variar según el país donde realice la solicitud.
Asimismo, se le notificará cómo y cuándo se le devolverá su pasaporte con la visa (generalmente recogida o entrega por mensajería). En algunos países, la empresa de mensajería le enviará un correo electrónico con un número de seguimiento que puede usar para rastrear la entrega de su documento.
Las visas F-1 y M-1 se pueden emitir hasta 120 días antes de la fecha de inicio de sus estudios, pero no se le permitirá ingresar a los EE. UU. antes de los 30 días anteriores a la fecha de inicio.
Por su parte, las visas J-1 se pueden emitir en cualquier momento. Si quieres entrar a los Estados Unidos antes de estos 30 días, entonces tendrás que calificar y obtener una visa de visitante.
Es importante aclarar que la limitación de 30 días no aplica para los estudiantes que regresan para reanudar sus estudios. Ellos pueden entrar al país cuando deseen, siempre y cuando cuenten con una visa válida.
Usando su visa
Ya tiene su visa de estudiante aprobada. Ahora debe aprender a cómo usarla para entrar y salir de los Estados Unidos.
Te recomendamos no hacer planes finales de viaje ni comprar boletos hasta tener la visa en manos, ya que todo puede pasar. También debe saber que una visa aprobada no garantiza su ingreso a los Estados Unidos. Solo le permite viajar a un puerto de entrada de los EE.UU y solicitar permiso para ingresar al país.
Un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional será el encargado de autorizar su ingreso a los Estados Unidos. Es importante tener a la mano los siguientes documentos:
- Pasaporte
- Formulario SEVIS I-20 o DS-2019
- Evidencia de recursos financieros
- Evidencia del estado del estudiante (como recibos de matrícula y transcripciones recientes)
- Nombre e información de contacto de su Oficial Escolar Designado (DSO), incluido un número de contacto de emergencia las 24 horas en la institución elegida.
- Si eres estudiante de intercambio: carta de tu universidad de origen indicando tu intención de regresar a tu universidad de origen.
Usted tendrá que presentar el Formulario I-20/DS-2019 cada vez que ingrese a los Estados Unidos. Si se va de vacaciones fuera de los EE. UU., necesitará el formulario SEVIS para volver a entrar al país.
Llegada a los Estados Unidos
Hay una serie de normativas que debes cumplir para poder ingresar exitosamente a los Estados Unidos con una visa de estudiantes.
Los estudiantes que lleguen al país en avión tendrán que completar un formulación de declaración de aduanas (CF-6059) antes de aterrizar en suelo estadounidense.
También tendrá que completar un Formulario I-94 de registro de llegada/salida, en línea o en papel. Su visa de estudiante de EE. UU. es válida hasta la fecha que se muestra en su visa.
El oficial de Aduanas y Protección Fronteriza registrará una fecha separada o «D/S» (duración del estado) en su formulario I-94. Esta es la fecha en la que debe salir de los EE.UU. El estudiante podrá estar en el país únicamente hasta esa fecha, incluso si su visa vence durante su estadía.
En caso de salir de los Estados Unidos con una visa vencida, deberá tramitar una nueva solicitud antes de poder ingresar al país para reanudar sus estudios. Tenga en cuenta que una visa de estudiantes no se puede renovar ni volver a emitir en los EE.UU. Lo deberá hacer en una embajada o consulado en el exterior.
Si le entregan un formulario I-94 en papel, la fecha se anotará en el papel. Si recibe un I-94 electrónico, el oficial de CBP le proporcionará un sello de admisión en su pasaporte que sirve como prueba de su I-94 electrónico y escribirá el D/S en el sello.
En caso de recibir un formulario I-94 en papel, es importante que lo mantenga en un lugar seguro, dentro de su pasaporte por ejemplo, ya que tendrá que devolverlo a un funcionario de CBP cuando salga del país.
Si tiene un I-94 electrónico, un funcionario de CBP registrará su salida utilizando la información del manifiesto obtenida del transportista aéreo o marítimo con el que viaja.
Una vez haya ingresado al país con su visa de estudiantes, lo primero que deberá hacer será dirigirse a la oficina de su institución admitida, la cual será responsable de ayudarle dentro de los 30 días posteriores a la fecha de inicio de su curso, tal como aparece en su formulario SEVIS I-20/DS-2019.
Esta podría ser la Oficina de Servicios Internacionales, la Oficina de Educación Internacional, la Oficina de Programas Internacionales o similar. Un funcionario escolar designado (DSO) validará su participación prevista informando su llegada al sistema SEVIS. Esto debe hacerse dentro de los 30 días o su registro en SEVIS se cancelará automáticamente y se puede considerar que está violando su estatus en los EE. UU.
Salida de los Estados Unidos
El proceso para salir de los Estados Unidos con una visa de estudiantes también es importante.
Los estudiantes que tengan una visa F-1 podrán estar en los EE.UU durante 60 días adicionales una vez terminen su curso. Por su parte, los titulares de visa M-1 y J-1 solo podrán permanecer 30 días adicionales. Esto se denomina «período de gracia» y permite al solicitante prepararse para su salida de los EE. UU.
Es importante que los titulares de visa de estudiante salgan del país antes de la fecha que aparece en su formulario/sello I-94. Si no lo hace en ese lapso de tiempo, lo que ocurrirá es que perderá su estatus.
Estar fuera del estatus en los EE. UU. es una violación de las leyes de inmigración y puede hacer que no sea elegible para una visa en el futuro.
Usted podrá prolongar su estadía en los Estados Unidos, para lo cual necesita de la aprobación de USCIS. En caso de ser un estudiante continuo, podrá renovar su visa en cualquier momento, siempre que haya mantenido su estatus de estudiante y tenga registros SEVIS actualizados.
Te puede interesar:
- las carreras mejor pagadas para mujeres en Estados Unidos
- Empresas que patrocinan visas de trabajo en Estados Unidos
Redaccion aldiaenmiami.com