¿Te gustarías saber cuánto gana un anestesiólogo en Estados Unidos? En este artículo te contamos más.
Esto gana un anestesiólogo en EE.UU
Actualmente el salario promedio de un anestesiólogo en los Estados Unidos es de $415,900 al año, sin embargo el rango suele oscilar entre los $360,300 y $471,500. Todo va a depender del nivel de especialización que tenga cada profesional.
El trabajo de anestesiólogo está considerado como uno de los mejores pagados en los EE.UU, siendo una gran opción para estudiar.
Tenga en cuenta que el salario que percibe un profesional de esta área puede variar según muchos factores, entre ellos la educación, certificaciones, habilidades adicionales y la experiencia de cada anestesiólogo.
¿Qué es un anestesiólogo?
La carrera de anestesiólogo es una de las más importantes. Este tipo de especialistas se encargan de prestar ayuda en el proceso quirúrgico, velando por la seguridad y el bienestar de los pacientes ates, durante y después de la cirugía.
Los anestesiólogos desempeñan un rol fundamental, y por eso es que es una de las profesiones con mejor salario en la actualidad. La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos reveló que esta profesión es una de las 20 ocupaciones mejor pagadas del país.
El médico anestesiólogo es el que se encarga de la administración de anestesia durante un proceso de cirugía. Generalmente, este tipo de especialistas se involucran en el cuidado de los pacientes que se someten a una operación.
Podría considerarse como una de las carreras más exigentes, sin embargo los anestesiólogo son muy bien pagados en el mundo, especialmente en los Estados Unidos.
Un anestesiólogo gana más que otros profesionales del área de la salud. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU informó que los egresados de esta carrera tienen un salario más alto que los médicos obstetras y los médicos de medicina familiar.
¿Qué hace un anestesiólogo?
Ahora bien. Conozcamos cuáles son algunas de las principales actividades que debe desempeñar un médico anestesiólogo durante sus funciones.
Cuando un paciente planifica un procedimiento médico, el anestesiólogo debe reunirse con el paciente y el médico cirujano para evaluar todo lo referente a la salud del paciente.
Al momento de la cirugía, el anestesiólogo debe controlar los signos vitales del paciente para asegurarse de que esté seguro mientras se encuentra bajo el efecto de la anestesia. También trabaja con el paciente después de la operación para minimizar el dolor y mantenerlo cómodo.
Cómo ser un anestesiólogo en Estados Unidos
¿Te gustaría convertirte en médico anestesiólogo? Hay algunas consideraciones que debes tomar en cuenta antes de comenzar a estudiar esta interesante especialidad.
Lo primero que debes saber es que la anestesiología es un campo intensivo, lo que significa que para convertirte en un profesional de esta área deberás invertir mucho tiempo para capacitarte lo mejor posible.
La anestesiología no es una carrera para todo el mundo. Pueden pasar hasta 15 años después de la escuela secundaria antes de que estés totalmente capacitado y certificado para comenzar a ejercer la profesión.
Si tu intención es convertirte en un médico anestesiólogo, entonces estos son los pasos que deberás seguir:
- Si es extranjero debera obtener una visa de estudiante
Paso 1: Obtener una licenciatura
Lo primero que debes hacer será obtener un título universitario. Ciertamente no es necesario que te especialices en una materia en particular, sin embargo puede resultarte ventajoso estudiar materias relacionadas con las ciencias y las matemáticas.
Es probable que las escuelas de medicina no soliciten especializaciones particulares, sin embargo se evaluarán los conceptos científicos en la Prueba de admisión a la facultad de medicina (MCAT), por lo que necesitará una base sólida para ingresar a la escuela de medicina.
Paso 2: Aprobar el examen de admisión a la facultad de medicina (MCAT)
Otro de los pasos más importantes para convertirte en anestesiólogo es aprobar el examen MCAT. Consiste en un examen de cuatro partes en donde se pone a prueba cada una de sus habilidades para resolver problemas y situaciones en específico.
Este examen le dará cinco puntajes: un puntaje para cada una de las cuatro secciones y un puntaje general. La Association of American Medical Colleges cuenta con una herramienta en línea que puedes utilizar para prepararte mejor para esta evaluación.
Por su parte, la National Association of Advisors for the Health Professions tiene una red de asesores voluntarios que pueden ayudarlo a seleccionar los cursos adecuados para prepararse para el examen.
Paso 3: Ingresar a la Facultad de Medicina
Una vez logres aprobar con éxito el examen MCAL, el siguiente paso consiste en postularte a las escuelas de medicina. Tenga en cuenta que el proceso de solicitud puede ser muy largo.
Uno de los principales requisitos que deberás cumplir será completar el Servicio de solicitud de la facultad de medicina estadounidense (AMCAS). El AMCAS tiene nueve secciones que cubren sus antecedentes, cursos, ensayos personales y cartas de evaluación.
Existe la posibilidad de que tenga que completar solicitudes secundarias para cada escuela de medicina a la que decida postularse. La mayoría de las escuelas le pedirá que acuda a una entrevista personalmente. Los prospectos de la escuela de medicina también se someterán a una verificación de antecedentes.
En caso de ser aceptado como estudiante de medicina, pasarás cuatro años más en la escuela como parte del proceso de formación.
Paso 4: Cumplir con los requisitos de residencia
Después de culminar la escuela de medicina y haber obtenido el título de Doctor en Medicina (MD) o Doctor en Osteopatía (DO), lo próximo que hará será completar un programa de residencia en anestesiología de cuatro años. Los residentes recibirán capacitación en hospitales o clínicas en su especialidad seleccionada.
Debes tener en consideración que esta etapa es una de las más difíciles y agotadoras de todo el proceso. La mayoría de los residentes están obligados a cumplir largas jornadas de trabajo (80 horas semanales), sin incluir las actividades clínicas y educativas. Es posible que le toque trabajar 24 horas continuas.
Paso 5: Considere una beca
Luego de completar su programa de residencia, puedes estudiar la posibilidad de optar por una beca. Durante su beca, obtiene capacitación especializada en áreas específicas como el manejo del dolor, la anestesia pediátrica o la anestesia obstétrica. Las becas generalmente duran entre uno a dos años.
Paso 6: Obtenga la licencia y la certificación
Los médicos anestesiólogo no pueden comenzar a ejercer su profesión sin antes contar con una licencia y la certificación. Así que una vez complete su residencia deberá tener una licencia en su estado para practicar la medicina.
El próximo paso a seguir consiste en solicitar su licencia médica. La junta médica del estado procederá a verificar su educación y capacitación. Tendrás que presentar prueba de haber completado los tres pasos del Examen de Licencia Médica de los EE.UU.
Puede tomar hasta 60 días entre el momento en que realiza la solicitud de una licencia y la concesión de la misma.
También puedes tomar el examen de la Junta Estadounidense de Anestesiología para obtener la certificación por parte de la junta. Ciertamente no es obligatorio tener esta certificación para ejercer la profesión, pero es una manera de demostrar su experiencia a los pacientes y empleadores.
Redaccion aldiaenmiami