¿Qué hay de nuevo en Medicare para el 2023?

0
151

Ya estamos en el 2023 y esto significa que hay cosas nuevas con respecto a Medicare, lo principal es entender qué es Medicare. Medicare es un sistema de seguros hospitalarios que funcionan en los Estados Unidos y se encarga de cubrir la atención médica en un hospital o por un tiempo limitado en una institución de enfermería especializada. También pueden cubrir algunos cuidados de salud en el hogar para aquellos pacientes que lo necesiten.

Para este año 2023 se han hecho una gran cantidad de cambios en Medicare, especialmente en sus políticas. Hay un poco de todo, algunos precios han disminuido, algunos otros han aumentado y hay algunos ajustes notables en el funcionamiento de Medicare. Comprender las novedades puede ayudarlo a aprovechar al máximo sus beneficios de Medicare. Aquí hay algunas actualizaciones clave para 2023, según los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

Los costos de la Parte B han bajado

El Medicare parte B es un seguro médico que se encarga de cubrir necesidades como consultas médicas y equipos médicos duraderos que se requieran como sillas de ruedas y andadores. Todos deben pagar un prima por la Parte B de Medicare, incluso aquellas personas que tengan Medicare Advantage. 

En 2023, la prima estándar de la Parte B es de $164.90 por mes, frente a $170.10 por mes en 2022. Si tiene ingresos más altos, es posible que pague más. El deducible de la Parte B se redujo a $226 en 2023, frente a $233 en 2022.

Los costos de la Parte A han aumentado

La Parte A de Medicare es un seguro hospitalario que se encarga de cubrir los gastos de los pacientes cuando deben ser internados en un hospital o en un centro de enfermería especializada. La parte A de Medicare no debe ser pagada por todas las personas, ya que es un tipo de seguro más exclusivo y al ser más exclusivo, significa que es más costoso. Aquellas personas que pagan la prima de la parte A, les informamos que la misma ha aumentado de precio a $506 por mes, frente a $499 en 2022. Y el deducible por una estadía en el hospital es de $1,600 en 2023 por cada período de beneficios, frente a $499 en 2022. $1,556 en 2022.

Los copagos por estadías de pacientes internados en hospitales y centros de enfermería especializada también aumentaron. A continuación te mostramos los costos por periodos de beneficio:

  • $400 por día durante los días 61 a 90 en un hospital (antes $389).
  • $800 por “día de reserva de por vida” después del día 90 en un hospital, hasta un límite de 60 días de por vida (antes $778).
  • $200 por día durante los días 21 a 100 en un centro de enfermería especializada (en lugar de $194,50).

Los costos de insulina están limitados

Una de las grandes novedades de este año, es que los costos de la insulina mensual ha sido limitado a $35 para los beneficiarios de Medicare y no hay deducible. Este cambio entró en vigencia a partir del 1 de enero de este año, sin embargo, los planes tienen hasta el mes de marzo como fecha límite para efectuar este nuevo sistema. Si paga más de $35 al mes por insulina en enero y/o febrero, pregunte a su plan sobre el reembolso del excedente.

A partir del mes de julio, toda la insulina que sea suministrada con una bomba tradicional que sea cubierta por Medicare, también tendrá un costo límite de $35. 

Las fechas de inicio de Medicare han cambiado

En muchos casos pasaba que para ciertos tiempos de inscripción de Medicare, su cobertura podía empezar hasta dos tres meses después, lo que podía causar ciertas brechas en la atención médica. A partir de este año 2023 eso va a cambiar.

Si se inscribe en Medicare el mes en que cumple 65 años o durante los tres meses posteriores, su cobertura ahora comienza el mes posterior a su inscripción. De manera similar, si se inscribe en Medicare durante el período de inscripción general del 1 de enero al 31 de marzo de cada año, su cobertura comienza el mes siguiente. (Solía ​​comenzar el 1 de julio).

Las vacunas contra la culebrilla están cubiertas

Una de los cambios más positivos para este año 2023 es que todas las vacunas para adultos cubiertas por la Parte D de Medicare y recomendadas por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización ahora estarán cubiertas por completo. Esto incluye la vacuna contra la culebrilla y la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina. Anteriormente, este tipo de vacunas podían estar sujetos a deducibles o a costos compartidos.

Las calificaciones del plan Medicare Advantage son más bajas

Cada año, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid otorgan a cada plan Medicare Advantage una calificación de estrellas que va del 1 al 5, siendo 5 excelente. En términos generales, el promedio en la calificación de estrellas de los planes Medicare Advantage es de unas 4.15 estrellas en este 2023, lo significa una disminución con respecto a las 4.37 del año 2022. Sin embargo, usted debe saber que esta disminución no significa que la calidad en el servicio haya bajado.

Se debe tener en cuenta que las calificaciones del año pasado fueron particularmente altas, debido principalmente a una política de pandemia que aplicó una excepción de desastre natural a todos los planes de Medicare Advantage, en vez de solo a los de áreas afectadas por huracanes o inundaciones. Como resultado a esas políticas, se dieron unas calificaciones más altas de lo normal, lo que significa que los ajustes de este año muestran una representación más real de los planes.

Las personas con enfermedad renal en etapa terminal pueden obtener más cobertura de medicamentos

Los beneficiarios de Medicare con enfermedad renal en etapa terminal solían perder sus beneficios 36 meses después de un trasplante de riñón, a menos que fueran elegibles para Medicare. Pero a partir de octubre, podrían solicitar la cobertura de medicamentos inmunosupresores a través de un nuevo beneficio llamado Medicamentos inmunosupresores de la Parte B de Medicare, o Parte B-ID, que comenzó el 1 de enero.

La prima de este beneficio es de $97.10 por mes en 2023. Este beneficio cubre solo medicamentos inmunosupresores continuos y estos beneficiarios no pueden tener otra cobertura de salud.

Redacción Aldiaenmiami.com