Las duras medidas de Ron DeSantis contra los inmigrantes indocumentados en Florida y empresarios que los empleen

0
267

El gobernador Ron DeSantis aplica nuevas medidas para que los migrantes indocumentados no puedan trabajar en Florida.

Nuevas medidas en contra de los inmigrantes por el gobernador Ron DeSantis

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, lanzó este jueves un paquete de nuevos argumentos destinados a tomar “medidas enérgicas” contra los inmigrantes indocumentados, entre las que se encuentran la ampliación del E-Verify, un sistema administrativo que será utilizado por los empleadores.

GOBERNADOR RON DESANTIS

Ver también: Los 10 mejores abogados de inmigración en Miami (2023)

El gobernador DeSantis propone una legislación que exigiría que los empleadores de Florida utilicen E-Verify para asegurarse de que están contratando a personas que tienen derecho de ley para trabajar en los Estados Unidos.

«Estamos trabajando… con la Legislatura para exigir que todos los empleadores en Florida usen E-verify para determinar la elegibilidad de empleo», dijo el gobernador en una conferencia de prensa en Jacksonville el jueves.

E-Verify es un sitio web del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) que permite a las empresas determinar la elegibilidad de sus trabajadores para trabajar en los EE.UU. Ninguna ley federal exige el uso nacional de E-Verify, sin embargo el Gobernador ha indicado que desea que sea obligatorio para todos los empleadores en Florida.

“Con esta legislación, Florida continúa tomando medidas enérgicas contra el contrabando de extranjeros ilegales, impidiendo que los municipios emitan tarjetas de identificación a las personas que están aquí ilegalmente y asegurando que los empleadores contraten a ciudadanos estadounidenses o que estén aquí legalmente”, dijo DeSantis.

El gobernador propuso una legislación parecida poco después de asumir el cargo, sin embargo en ese momento se encontró con una fuerte resistencia por parte de las industrias agrícola y hotelera. Terminando con una legislación de compromiso que el Gobernador calificó el jueves de «inadecuada» puesto que está aplicada únicamente hoy día a empleados públicos y contratistas estatales.

Esta nueva propuesta incrementará las penas por tráfico de personas, fortaleciendo los estatutos para la detención de extranjeros ilegales, mejorará las penas por falsificación de documentos y prohibirá la emisión de tarjetas de identificación por parte de los gobiernos locales a migrantes indocumentados.

Es el último de una serie de proyectos de ley que el Gobernador presentará a la Legislatura de Florida, donde los republicanos mantienen la mayoría. La Sesión Legislativa regular iniciará el 7 de marzo del presente año.

La legislación invalidará todas las licencias de otros estados para extranjeros no autorizados, las personas que se registren para votar deben afirmar que son ciudadanos de los Estados Unidos y residentes legales de Florida, a modo de evitar que los inmigrantes indocumentados puedan ejercer la abogacía eliminando exenciones de cuotas de matrícula para estudiantes inmigrantes indocumentados.

Esta propuesta solicita que los hospitales junten datos sobre el estado migratorio de los pacientes y los costos para ofrecer atención a los extranjeros ilegales y deberán informar de manera periódica los datos al Gobernador y la Legislatura.

Según lo ordenado por la Orden Ejecutiva 21-223, se recopilaron estos datos y durante el año fiscal 2021-22, los costos de atención médica para extranjeros ilegales en Florida fueron de aproximadamente US$ 340 millones y los contribuyentes pagaron más de dos tercios de este costo.

El incremento de las penas por el contrabando de personas sigue las recomendaciones del gran jurado reunidas por la Corte Suprema de Florida a pedido y voluntad del gobernador DeSantis:

• Hacer que sea un delito grave de tercer grado, punible con hasta cinco años de cárcel,  más una multa de US$ 5,000 y cinco años de libertad condicional, transportar, ocultar o albergar a un extranjero ilegal dentro o hacia el estado.
• Convertirlo en un delito grave de segundo grado, punible con hasta 15 años de cárcel y una multa de hasta US$ 10,000, si el inmigrante ilegal es menor de 18 años.
• Especificar que una persona cometa un delito separado por cada individuo transportado, escondido o albergado y permitir que las personas transportadas sean arrestadas por las fuerzas del orden público como testigos materiales.

GOBERNADOR RON DESANTIS

Las dos cámaras del Congreso de Florida poseen mayoría republicana, por lo que se piensa que casi todas estas iniciativas del gobernador lleguen activas en marzo, cuando se reúna la Legislatura.

El pasado 16 de febrero varias organizaciones de inmigrantes se mostraron preocupados por la reciente expansión en Florida de un programa para la reubicación de indocumentados, lo que puede llevar a una detención de los mismos con base al racismo.

La ley SB 6B aprobada por el Legislativo en Florida y firmada por DeSantis, permite el traslado de inmigrantes aunque no se encuentren en Florida a otras partes del país.

Para ver las recomendaciones del gran jurado estatal, haga clic aquí. 

Redacción por AldienMiami