Hialeah: la ciudad de EE.UU. donde el 6.85% habla ingles y el 95.82% español

0
178

En algún momento te has preguntado cómo seríá una de las ciudades menos diversa de los Estados Unidos, seguramente te imaginas una ciudad en la cual la mayoría de las personas son blancas, todos hablan inglés, unos cuantos afroamericanos, unos cuantos latinos y listo. Pues esto no puede estar más alejado de la realidad, ya que la tercera ciudad menos diversa de los Estados Unidos se encuentra en el estado de la Florida, específicamente en Miami-Dade y se llama Hialeah.

Esta es una ciudad bastante interesante, principalmente porque de sus 224,669 habitantes al menos un 96,3 % de los mismos se identifican como hispanos o latinos segun el censo que se realiza en los Estados Unidos, y por consiguiente, su idioma principal es el español. Por este motivo, esta ciudad, la cual se encuentra entre las diez ciudades más grandes del estado de la Florida, ha sido catalogada por muchos medios estadounidenses como una de las ciudades menos diversa de los Estados Unidos.

Además de eso, cabe destacar que esta ciudad también se ubica como la número uno en menor diversidad lingüística. Según una investigación realizada por WalletHub solo 6.85% de sus residentes hablan inglés, y el 95.82% habla español, asimismo, es una de las principales ciudades en donde los extranjeros llegan a iniciar su nueva vida, ya que esta misma investigación señaló que de sus más de 200 mil habitantes, un 75.13% de los mismos o nacieron fuera del territorio estadounidense. 

«Lo que es una minoría en el resto del país, aquí es la mayoría«, reflexiona Guillermo Grenier, sociólogo de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) y miembro de su Instituto de Investigación Cubana. «Y eso crea, desde el punto de vista sociológico, una situación muy interesante. Si en muchas poblaciones de Estados Unidos los latinos están aislados de los grupos dominantes, aquí es al contrario y están en el centro de todo», le dice al medio BBC este experto en la comunidad cubanoamericana.

El inicio para muchos cubanos y la actualidad de muchos latinos

Algo que se debe tener en cuenta acerca de esta ciudad tan especial, es que la tran mayoría de los habitantes son de origen cubano. Con más de 224.000 habitantes y ubicada al norte del aeropuerto de Miami como parte del condado de Miami-Dade, Hialeah se define como una ciudad industrial en constante crecimiento que se convirtió a partir de los 60 en hogar de miles de cubanos tras el triunfo de la Revolución.

A lo largo de los años, muchos cubanos que pensaban en huir de su país en busca de una nueva vida, sólo tenían esta ciudad en mente para iniciar su vida, y es que al menos un 75% de sus habitantes es de origen cubano, según un reportaje realizado por la BBC, por lo que la cultura de este país está impregnada a lo largo de esta ciudad, lo que ha hecho sentir a muchos cubanos como en casa.

«Yo aquí encuentro todo lo que necesito. Es como estar en casa y rodeada de gente que ya conozco», cuenta Rosa, una mujer cubana de 56 años que se dirige a hacer la compra. «Ahora voy a la farmacia. Si me olvido de la receta, sé que van a hacer todo lo posible por ayudarme. Aquí todos nos ayudamos, ¿entiendes?», dice sonriendo para el medio de comunicación BBC.

Aunque de momento la mayoría de los residentes de esta ciudad son de origen cubano, cada vez más latinos de muchos otros paises buscan iniciar su vida en Hialeah, principalmente porque muchas personas que no hablan inglés pueden conseguir un trabajo en esta ciudad de manera muy sencilla, ya que el inglés no sería un impedimento de ningún tipo.

Trabajo y política en Hialeah

El profesor Grenier, quien es un residente de la ciudad de Hialeah, contó en una entrevista para el medio de comunicación BBC, que la ciudad es un centro de la clase obrera y que las fábricas que aquí se mueven están controladas por latinos. «Con los años, Hialeah se convirtió en un centro de clase netamente trabajadora, de clase obrera. Las pocas factorías de Miami están en Hialeah fabricando ropa y textiles… y son controladas por latinos», aseveró.

«Hialeah se reinventa todos los días, y eso es muy excitante. Es una ciudad muy peculiar, muy trabajadora, tiene un ritmo completamente distinto. Creo que a veces uno pierde el sentido o el conocimiento del hecho de que estás en EE.UU., como que estás en otro país, para bien y para mal. Creo que Hialeah es tal vez un retrato de lo que pueden ser muchas ciudades en el futuro de este país», opina.

Cuando uno piensa en las inclinaciones políticas de una ciudad de los Estados Unidos repleta de inmigrantes, uno podría pensar que la mayoría apoya al partido demócrata, sin embargo, es sorprenderte enterarse de que la ciudad de Hialeah destaca por ser uno de los grandes bastiones en el condado del Partido Republicano, un perfil conservador con el que coinciden muchos cubanos emigrados a Estados Unidos y del que las nuevas generaciones comienzan a alejarse.

«No es que votemos a un partido que está en contra de la inmigración. Está en contra de quienes vienen al país con drogas y a hacer maldades«, asegura Julio, un obrero que trabaja en las calles de Hialeah.

Redaccion aldiaenmiami