La situación actual con los inmigrantes de algunos países, como Cuba, Venezuela, Nicaragua o Haití, requiere de cierta ayuda humanitaria que puede estar en proceso. Aquí te decimos cuáles son los requisitos para ser patrocinador de un cubano o venezolano, nicaragüense o haitiano.
¿Cuáles son los requisitos para ser patrocinador de un cubano o venezolano y otras nacionalidades en EE.UU.?
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), es el departamento ejecutivo del gobierno federal de Estados Unidos responsable de la seguridad pública. Actualmente anunció que extienden el programa de parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.
Ver también: Cómo obtener el número de seguro social sin ser ciudadano
El proceso actualizado de permanencia temporal para los ciudadanos originarios de esos cuatro países, otorgará el beneficio a más de 30,000 personas que ingresen a Estados Unidos. Si aplicas como beneficiario del programa obtendrás un permiso de trabajo y podrás residir en el territorio Norteamericano de forma temporal.
Si tu ingreso al país ha sido aprobado mediante este proceso, deberás ingresar a Estados Unidos por vía aérea obteniendo la opción de aplicar para solicitar un permiso de empleo temporal por dos años dentro del territorio nacional.
Este programa NO se encuentra disponible para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresen a USA, México, o Panamá de manera ilegal después del 5 de enero del presente año 2023.
Este programa ha sido creado para impedir que las personas inmigrantes entren a estos territorios por la frontera de forma ilegal, ofreciendo una mejor oportunidad de vida bajo los estatutos de ley.
Ni los patrocinadores ni los inmigrantes tendrán que realizar algún pago para aplicar a la solicitud del beneficio.
¿Quién tiene la oportunidad de recibir el beneficio?
Los venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos que se beneficien de este parole humanitario, son consideradas para aplicar al programa bajo los siguientes lineamientos:
- Ser cubano, haitiano, nicaragüense o venezolano
- No estar dentro de los Estados Unidos
- Contar con un patrocinador en los Estados Unidos
- Poseer un pasaporte válido
- Aprobar una investigación de seguridad
- Organizar y poder pagar por tu vuelo a EE.UU
- Contar con las vacunas y otros requisitos médicos para poder ingresar al territorio
NO aplicarás para los beneficios del proceso si:
- Recibiste una orden de deportación de EE.UU. en los 5 años anteriores a la solicitud
- Ingresaste de forma ilegal a los Estados Unidos después del 5 de enero de 2023
- Cruzaste sin autorización las fronteras de México y Panamá después del 5 de enero de 2023
- Cuentas con una residencia permanente o doble nacionalidad de cualquier otro país
- Posees el estatus de refugiado en cualquier otro país
Para aplicar debes tener un pasaporte válido y vigente. Para venezolanos, si tu pasaporte cuenta con una certificación de extensión, puedes usar esa fecha para aplicar. Gracias a un decreto aprobado por la Asamblea Nacional el 21 de mayo del año 2019, varios pasaportes venezolanos se consideran válidos para aplicar a la solicitud aunque hallan expirado. Encuentra más información sobre qué esperar después que se presente el Formulario I-134.
¿Mis familiares pueden ingresar a EE.UU. conmigo para recibir el beneficio?
Podrá ingresar al país con la ayuda del programa con su conyugue e hijos solteros menores de 21 años de edad. No es indispensable que posean las nacionalidades cubanas, haitianas, nicaragüenses o venezolanas.
Incluso pueden contar con el estatus de refugiado en cualquier otro país. Los jóvenes menores de 18 años de edad deben entrar al país vía aérea con sus padres para beneficiarse de este proceso. Los menores de edad no pueden ingresar a EE.UU. solos ni acompañados de cualquier otra persona.
¿Quién puede optar por ser un patrocinador?
Un patrocinador puede ser cualquier persona que desee solicitar que una persona de alguna de estas cuatro nacionalidades reciba el beneficio de este programa. Debe demostrar que cuenta con el presupuesto correcto para otorgarte el apoyo financiero y otra ayuda que se requiera en un período de tiempo de dos años. Los patrocinadores deben contar con el estatus legal adecuado y residir dentro de los Estados Unidos.
Un patrocinador puede ser:
- Un ciudadano estadounidense
- Un residente permanente legal en Estados Unidos (portador de la green card)
- Un no inmmigrante con estatus legal
- Asilado, refugiado o una persona con parole
- Titular de Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Beneficiario de Salida Forzosa Diferida (DED)
- Beneficiario de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
Un patrocinador debe realizar lo siguiente ante la ley:
- Demostrar que tiene recursos financieros para apoyarte durante tu permanencia en EE.UU.
- Aprobar revisiones en cuanto a seguridad y antecedentes
Aquí te indicamos los diferentes tipos de ayuda que tu patrocinador deberá ofrecerte durante los dos años que dure el beneficio del programa:
- Ofrecerte transporte desde el aeropuerto a tu llegada al país
- Brindarte una vivienda segura durante tu permanencia en EE.UU.
- Ayudarte a llenar y enviar los documentos que se soliciten
- Ayudarte a cumplir con tu atención integral y cuidado de salud
- Ayudarte a encontrar un empleo digno, registrarte en la escuela, aprender inglés y cumplir con otros requisitos si son necesarios
Un patrocinador puede presentar una solicitud junto a otros o en nombre de una organización o empresa que también proveerá apoyo. Para esto las leyes solicitan una carta de compromiso.
¿Cómo encontrar el patrocinador perfecto para mi?
Welcome Connect ofrece ayuda para encontrar un patrocinador. Otorga una manera correcta y eficiente para encontrar potenciales patrocinadores, los beneficiarios que deseen un refugio pueden conectarse, iniciar una conversación y acceder de forma mutua al patrocinio.
El día 15 de todos los meses, la plataforma revisa todas las solicitudes de las personas que solicitan patrocinio. El registro está abierto al público desde las 3 p.m., tiempo universal coordinado (UTC). Aquí te dejamos los posibles horarios, revisa cuál se adapta a tu país:
- 8:00 a.m. hora estándar de montaña
- 9:00 a.m. hora estándar central
- 10:00 a.m. hora estándar del este
- 11:00 a.m. hora estándar de Venezuela
- 5:00 p.m. hora de Europa del Este
Este registro cuenta con un límite mensual, por lo que al alcanzarlo se cerrará hasta el mes siguiente. Toma las precauciones.
El Sponsor Circle Program del Community Sponsorship Hub cuenta también con ayuda sobre los recursos y otras guías para patrocinadores.
¿Cómo presentar una solicitud para aplicar al programa?
Los beneficiarios no pueden dar inicio al proceso para solicitar el beneficio del programa. Son los patrocinadores quienes deben presentar la solicitud. El patrocinador requiere mostrar el Formulario I-134A, Solicitud Online para ser Patrocinador y Declaración de Apoyo Financiero. El patrocinador deberá completar un formulario para cada uno de los posibles beneficiarios, incluyendo los niños.
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), enviarán de forma continua correos a los patrocinadores ofreciendo documentos e información importante, por lo que deben estar al tanto de revisar de manera constante sus correos, incluso la carpeta de correos no deseados o Spam.
Estos son los pasos a seguir si tu patrocinador es aprobado
USCIS puede determinar si el Formulario I-134A es suficiente o si necesita solicitar más información para aprobar a tu patrocinador. Una vez que tu patrocinador sea aprobado, recibirás un correo electrónico con instrucciones paso a paso para:
Enviar información biográfica (personal):
- Deberás crear una cuenta con myUSCIS.
- Confirmar que cumples con la vacunación y los requisitos de salud solicitados
Enviar tu información a CBP One:
- Usar la aplicación móvil CBP One de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
- Enviar una foto
- Si CBP confirma tu solicitud, recibirás un notificación en myUSCIS
Obtener la Autorización Adelantada de Viaje a Estados Unidos:
- Si apruebas para recibir el beneficio del programa, obtendrás autorización para viajar a Estados Unidos en los próximos 90 días.
- Tú o tu patrocinador deben comprar el boleto de avión y preparar el viaje hacia EE.UU.
- La autorización para viajar no garantiza que obtendrás el parole humanitario o permanencia temporal. Existen otros requisitos que deberás aportar para que esto suceda a tu llegada al país.
Solicitar Permiso de Permanencia Temporal o Parole Humanitario cuando llegues a EE.UU.:
- Debes aprobar las inspecciones de CBP, incluyendo toma de huellas digitales y controles extras.
- Si el funcionario que se encarga de realizar tu inspección piensa que eres una posible amenaza para los Estados Unidos o no calificas por cualquier motivo, tu entrada al territorio será negada automáticamente.
- Si no apruebas la inspección, serás referido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE).
Obtener Permiso de Permanencia Temporal o Parole Humanitario :
- Si cumples todos estos pasos y apruebas la inspección se te otorgará el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos por hasta 2 años.
¿Cuáles son los pasos a seguir luego de obtener el permiso de permanencia temporal?
Si obtienes el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, tras arribar al territorio deberás hacer lo siguiente:
- Reportar tu dirección física después de 30 días en el país
- Obtener una revisión médica dentro de 90 días de ingreso
- Solicitar un permiso de empleo mediante el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.
- Solicitar una tarjeta de seguro social.
Si al estar dentro de los Estados Unidos, realizas un cambio de dirección debes reportar cualquier cambio de la misma dentro de 10 días después de efectuar la mudanza.
Si optas en salir de los EE.UU. por cualquier motivo y deseas volver a entrar, debes llenar la Solicitud de Documento de Viaje con ayuda del Formulario I-131.
Se recomienda usar ayuda legal y explorar tus opciones antes de que tu parole humanitario finalice. Puesto que puedes aplicar para solicitar asilo y permanecer en los Estados Unidos sin embargo la solicitud debe hacerse dentro de un año tras tu llegada al territorio.
Si el parole humanitario finaliza deberás retirarte del país por tus propios medios podrás ser arrestado y deportado, perdiendo así la oportunidad de aplicar para cualquier otro beneficio.
El Departamento de Seguridad nacional (DHS) puede finalizar tu parole humanitario debido a ciertas condiciones, por ejemplo si violas cualquier ley en los Estados Unidos.
Instrucciones para que los venezolanos apliquen al programa
Si enviaste el Formulario I-134 online antes del 6 de enero del presente año, bajo el Proceso para Venezolanos, el caso seguirá su curso sin tener que aportar otros requisitos. Debes mantener los previos requerimientos de fechas. No debes enviar el Formulario I-134A.
Advertencia sobre viajes por México y Panamá
DHS indicó recientemente que los venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses NO deben viajar mediante Panamá y México para intentar cruzar la frontera y así ingresar a los Estados Unidos de forma ilegal. Si cruzas irregularmente la frontera mexicana o panameña después del 5 de enero de 2023, no podrás aplicar al programa.
Redacción por Aldiaenmiami