¿Cuál es el salario de los cubanos que se volvieron famosos por limpiar ventanas en los rascacielos de Miami a gran altura?
Cubanos se hacen viral limpiando ventanas de rascacielos
Tres cubanos recién llegados a Miami han obtenido fama en las redes sociales gracias a su valiente trabajo en Miami, el cual no cualquiera se atreve a hacer. Ignacio Díaz, Manuel Díaz y Julio César Medina fueron entrevistados por Univisión y pasan sus días limpiando ventanas y reemplazando luces en los rascacielos de la ciudad.
Los hermanos Ignacio y Manuel Díaz, junto con Julio César Medina, han sentido una atracción por las alturas desde una edad temprana. Manuel Díaz comenta que nunca ha tenido miedo, mientras que Julio César Medina destaca que disfruta de la vista panorámica de toda Florida y Miami desde la cima de los edificios. Aunque ya habían realizado este trabajo en Cuba, señalan que no se compara con la experiencia de trabajar en los rascacielos del sur de Florida.
“Una de las cosas que me gusta tanto es la vista allá arriba. Se ve toda la Florida, todo Miami”, dice Julio César Medina.
Cuando estaban en Cuba soñaban con los rascacielos de Miami
“La primera vez que me subí sí me dio cosa, porque en el primero que me subí tenía 70 pisos y nunca me había subido a tanta altura. Y cuando me subí, que miré para abajo, me impresionó”, agrega Julio.
El migrante menciona que en Cuba, anhelaba trabajar en los altos edificios que veía en la televisión de Miami. Asimismo, Ignacio Díaz afirma que su trabajo diario requiere una técnica especial, ya que deben volver a limpiar una ventana si no queda perfecta, incluso si está en el último piso del edificio.
Los tres cubanos aseguran que no existe un edificio imposible de limpiar, aunque recientemente los hermanos Díaz tuvieron un susto a una altura de casi 500 pies cuando «la soga se corrió un poco» y temieron por su seguridad. A pesar del peligro, estos migrantes afirman que ganan entre US$ 5,000 y US$ 8,000 al mes por este trabajo.
El Spider-Man de los rascacielos de Miami
Ignacio Díaz, conocido como el «Spider-Man» de los rascacielos de Miami, tiene una peculiaridad en su trabajo de limpieza de ventanas: Se viste como el famoso superhéroe mientras realiza su labor.
Sin embargo, su deseo es que este disfraz no solo sorprenda a los adultos detrás de los cristales, sino que también pueda llevar su personaje a los hospitales y hacer felices a los niños con enfermedades especiales. Para él, ser capaz de llevar alegría a aquellos que lo necesitan es una satisfacción adicional en su trabajo diario.
Dónde puedo buscar empleo de limpia ventanas de rascacielos en Miami
Si estás interesado en trabajar como limpiador de vidrios de rascacielos en Miami, existen varias opciones para buscar trabajo. Aquí te presento algunas alternativas:
- Búsqueda de empleo en línea: Una opción es buscar en sitios web de búsqueda de empleo como Indeed, Glassdoor, ZipRecruiter o LinkedIn, donde encontrarás ofertas de trabajo en Miami para limpiadores de vidrios.
- Empresas de limpieza: Otra alternativa es buscar directamente en las empresas de limpieza que ofrecen servicios de limpieza de vidrios en rascacielos. En Miami, algunas de estas empresas son High Rise Window Cleaning, Pro Source Cleaning Services y Extreme Cleaning Services, entre otras.
Otra opción para encontrar trabajo como limpiador de vidrios en rascacielos en Miami es a través de:
- Agencias de empleo: Las agencias de empleo pueden ser de gran ayuda para encontrar trabajo en este sector. Haz click en este enlace si deseas buscar «agencias de empleo en Miami» puede proporcionarte información sobre agencias que se especializan en empleos en el área de limpieza. También puedes contactarlas directamente para obtener información sobre las oportunidades de trabajo disponibles.
- Redes sociales: Las redes sociales como Facebook e Instagram también pueden ser útiles para buscar trabajo. Puedes buscar en grupos de Facebook o perfiles de Instagram de empresas de limpieza que brinden servicios de limpieza de vidrios en rascacielos en Miami. A veces, publican ofertas de trabajo en sus páginas de redes sociales.
Redacción por Aldiaenmiami