¿Qué tan seguro está mi dinero en un banco en EE.UU.?

0
245
QUÉ TAN SEGURO ESTÁ MI DINERO EN UN BANCO DE EE.UU.

En general, el dinero que se deposita en un banco en los Estados Unidos está asegurado por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) hasta US$ 250,000 por titular de cuenta y por banco, pero… ¿Qué tan seguro está mi dinero en un banco en EE.UU.?

¿Está seguro tu dinero en un banco en los EE. UU.? Descubre los detalles sobre la protección de depósitos y los riesgos asociados

Esto significa que si el banco quiebra o tiene problemas financieros, el dinero de los depositantes está protegido hasta esa cantidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen ciertos riesgos asociados con cualquier inversión y que, aunque la FDIC ofrece una cierta protección, siempre existe la posibilidad de perder parte o la totalidad de su inversión. Además, es importante elegir un banco confiable y bien establecido para minimizar los riesgos asociados con la inversión.

Ver también: Los 5 mejores bancos que no cobran mantenimiento de cuenta en USA

La reciente quiebra de bancos como Silicon Valley Bank y Signature Bank ha generado preocupación en los ciudadanos estadounidenses acerca de la economía y la seguridad de su dinero. Aunque el gobierno ha tomado medidas para limitar el daño y garantizar el acceso de los titulares de cuentas a sus fondos, la alta inflación y las tasas de interés continúan siendo una amenaza para la economía y la posibilidad de una recesión.

Para comenzar, es importante entender que una vez que depositas tu dinero en un banco, éste no se mantiene físicamente en la institución financiera. En lugar de eso, los bancos utilizan el dinero depositado para hacer préstamos a otras personas. Por ley, los bancos deben reservar cierta cantidad de dinero, pero no es mucho.

El porcentaje de capital requerido varía según la institución, pero según la Reserva Federal, en promedio los bancos grandes deben mantener alrededor del 10% de sus depósitos como reserva de capital. Esto significa que el 90% de los fondos que aparecen en tu estado de cuenta no se encuentran en el banco, sino en otros lugares, como un concesionario de automóviles que vendió un coche a alguien que utilizó fondos prestados de tu banco.

¿Puede mi banco quebrar? Las retiradas masivas pueden ser aterradoras, pero no siempre indican una inestabilidad económica. Según la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, que asegura los depósitos bancarios contra pérdidas en caso de quiebra, cada año hay al menos algunas quiebras bancarias. En 2021 y 2022 no hubo quiebras entre las casi 4.800 instituciones aseguradas por la FDIC. Sin embargo, en marzo de 2023, la corrida bancaria contra Silicon Valley Bank llevó a la segunda quiebra bancaria más grande de la historia de los Estados Unidos.

Para las cooperativas de ahorro y crédito, que están aseguradas por la Administración Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (NCUA ), los últimos años han sido más difíciles. En 2021, nueve instituciones cerraron o fueron puestas en tutela, seguidas de siete en 2022. En lo que va de 2023, dos cooperativas de ahorro y crédito han corrido destinos similares. Con alrededor de 5.000 cooperativas de ahorro y crédito en funcionamiento , eso no es motivo de alarma.

Es posible que los buenos tiempos se terminen, especialmente si las predicciones recientes de recesión son correctas. Desde 2001, 562 bancos asegurados por la FDIC han quebrado . La mayoría fracasó durante los años de la Gran Recesión de 2009 y 2010.

A pesar de esto, el seguro de la FDIC está respaldado por el gobierno de EE. UU., lo que significa que generalmente interviene para proporcionar los fondos necesarios para rescatar a los bancos en dificultades.

El robo de identidad relacionado con el fraude bancario ha aumentado en los últimos años, aunque la mayoría de los informes no implican pérdidas directas para los clientes. En el último trimestre de 2022, la Comisión Federal de Comercio recibió 35,534 informes de robo de identidad relacionados con fraude bancario, un aumento del trimestre anterior.

La mayoría de los casos de robo de identidad en 2022 involucraron fraude con tarjetas de crédito, pero la mayoría de ellos no implicaron pérdidas para los titulares de las cuentas individuales. El seguro de la FDIC no cubre las pérdidas por robo, incluido el fraude y el robo de identidad.

Busque el logotipo del programa de seguro o pregunte a un cajero para asegurarse. Además, evite depositar más de US $250,000 en una cuenta, ya que es el límite de cobertura federal. Si tiene más dinero disponible, puede considerar distribuirlo en varias cuentas o considerar una cuenta de administración de efectivo, que ofrece cobertura de la FDIC más allá de los límites federales.

Redacción por Aldiaenmiami