Las mejores compañías de seguro de vida para ciudadanos no estadounidenses

0
190
Las mejores compañías de seguro de vida para ciudadanos no estadounidenses

Encontrar la cobertura adecuada para tus seres queridos puede ser un desafío, especialmente si no eres ciudadano estadounidense. En este artículo, analizaremos las mejores compañías de seguro de vida para ciudadanos no estadounidenses, destacando las opciones que brindan una protección sólida y adaptada a tus necesidades específicas. Ya sea que seas un residente temporal, un inmigrante con estatus legal o un ciudadano extranjero trabajando en Estados Unidos, nuestra guía te ayudará a tomar una decisión informada sobre la póliza que mejor se adapte a tu situación.

Seguros de vida para ciudadanos no estadounidenses

Obtener un seguro de vida en los Estados Unidos es importante, y los ciudadanos extranjeros también pueden acceder de forma segura a este tipo de pólizas.

Los titulares de visas, titulares de tarjetas verdes y otros ciudadanos extranjeros que están viviendo en los Estados Unidos son elegibles para la cobertura de seguro de vida.

El tipo de póliza que usted puede comprar siendo ciudadano no estadounidense dependerá de cuál sea su estatus migratorio y otros factores, entre ellos su país de origen y circunstancias personales.

Hay muchas compañías de seguro de vida que pueden elegir a ciudadanos no estadounidenses para otorgar una póliza, sin embargo las condiciones a evaluar dependerá de cada aseguradora.

¿Un titular de tarjeta verde puede obtener un seguro de vida?

La respuesta es sí. Los titulares de la tarjeta verde son considerados residentes permanentes en los Estados Unidos, lo que significa que tienen las mismas opciones de cobertura de seguro de vida que los ciudadanos estadounidenses.

El titular de la tarjeta verde puede asegurar que sus seres queridos reciban una cantidad determinada de dinero en caso de que él fallezca. Además, el seguro de vida puede proporcionar una cobertura para los gastos funerarios y otros gastos relacionados.

¿Los titulares de visa pueden obtener un seguro de vida?

Sí, los titulares de visa pueden obtener un seguro de vida en los Estados Unidos. Dependiendo de la visa que tenga, puede haber requisitos específicos para obtener una póliza.

Por ejemplo, algunas compañías de seguros podrían requerir que el titular de la visa tenga una visa de trabajo antes de aceptar la solicitud. Por lo tanto, es importante que los titulares de visa se informen sobre los requisitos específicos de cada aseguradora antes de solicitar un seguro de vida.

Durante el proceso de solicitud, deberá proporcionar información adicional y documentación relacionada con el estado de su visa, el propósito de su presencia en los EE. UU., cuánto tiempo ha estado viviendo en el país y cuánto tiempo planea quedarse.

Tenga en cuenta lo siguiente:

  • El tipo de visa que tiene: No todas las visas de trabajo son elegibles para obtener un seguro de vida. Por ejemplo, las visas de estudiantes se tratan de manera distinta a las visas de trabajo.
  • Demostrar que tienen un interés significativo en permanecer en el país: Le será más fácil obtener un seguro de vida si usted tiene familia o posee alguna propiedad en los Estados Unidos.
  • Demostrar que tiene presencia sustancial en los EE.UU: Dependiendo de la compañía de seguros, puede ser elegible para la cobertura de seguro de vida después de pasar algún tiempo en el país, que puede variar de un año a cinco años.

¿Los inmigrantes pueden obtener un seguro de vida?

Sí, los inmigrantes pueden obtener un seguro de vida. Muchas compañías de seguros ofrecen pólizas para inmigrantes, aunque es importante señalar que los requisitos para obtener un seguro de vida pueden variar según la empresa y el tipo de seguro.

Por ejemplo, algunas compañías pueden exigir que los inmigrantes presenten documentos de identificación válidos, como un pasaporte o permiso de trabajo. Es importante que los inmigrantes se informen bien sobre los requisitos de la compañía de seguros antes de comprar una póliza.

La mejor manera de saber si es elegible para la cobertura de seguro de vida como ciudadano no estadounidense y obtener el mejor precio y la información más precisa disponible en varias compañías de seguros es trabajar con un corredor independiente.

Las mejores compañías de seguro de vida para ciudadanos no estadounidenses

Para aquellos que no son ciudadanos estadounidenses, es importante asegurarse de encontrar una compañía de seguros de vida que satisfaga sus necesidades. Afortunadamente, hay muchas opciones disponibles. A continuación, se presentan algunas de las mejores compañías de seguros de vida para no estadounidenses.

1: Lincoln Financial (El mejor seguro de vida para titulares de tarjetas verdes)

Las mejores compañías de seguro de vida para ciudadanos no estadounidenses

Lincoln Financial Group ofrece varias opciones de seguros de vida diseñados específicamente para titulares de tarjetas verdes. Estas opciones incluyen un seguro de vida a plazo, un seguro de vida permanente y un seguro de vida de prima única.

La compañía también ofrece una serie de beneficios adicionales, como la cobertura para gastos funerarios, seguro de invalidez total y permanente y seguro de desempleo. Además, los titulares de tarjetas verdes se beneficiarán de la flexibilidad de poder elegir el nivel de cobertura y la duración del período de seguro.

Ventajas:

  • Tarifas asequibles
  • Bueno para muchas condiciones de salud existentes, incluyendo depresión, accidente cerebrovascular y condiciones cardíacas.

Desventajas:

  • Seguro de vida a término no disponible en Nueva York

2: Prudential (El mejor seguro de vida para titulares de visa)

Las mejores compañías de seguro de vida para ciudadanos no estadounidenses

Prudential se ha convertido en una de las mejores compañías de seguro de vida para ciudadanos no estadounidenses pero que tienen visa aprobada.

Con casi cuatro millones de asegurados y 150 años de experiencia en el mercado, Prudential pone a su disposición diferentes opciones de cobertura competitivas para personas mayores, así como para personas con algunas patologías de slaud comunes, como asma, depresión y fibromialgia.

Ninguna otra compañía de seguros de vida ofrece opciones de cobertura de seguro de vida a una variedad más amplia de titulares de visas que Prudential. Trabajan con la mayoría de los tipos de visas y titulares de estatus especiales, incluidos los beneficiarios de DACA. Sin embargo, para algunos tipos de visa, la elegibilidad se determinará caso por caso.

Ventajas:

  • Ideal para personas mayores de 60 años
  • La empresa no exige muchos requisitos o son más flexibles que otras compañías de seguro de vida.
  • Toma en cuenta a los solicitantes con una variedad de estados migratorios (visas y tarjetas verdes)

Desventajas:

  • Los solicitantes más jóvenes probablemente encontrarán mejores precios en otras compañías
  • La opción sin medicamentos puede terminar requiriendo un examen médico la mayor parte del tiempo.

3: Transamerica (El mejor seguro de vida para inmigrantes a los Estados Unidos)

Transamerica es una compañía de seguros líder en los Estados Unidos que ofrece seguros para inmigrantes. Tiene opciones de seguros de vida a largo plazo, seguros de vida a corto plazo y seguros de vida para cubrir los costes médicos.

Esta empresa también ofrece seguros de salud para inmigrantes, seguros de accidentes y seguros de desempleo. Esto significa que los inmigrantes pueden encontrar todo tipo de protección financiera para garantizar su seguridad en los Estados Unidos.

Ventajas:

  • Las tarifas son muy asequibles, especialmente para seguros de vida a término.
  • No hay examen médico disponible para los solicitantes que califican, incluidos los fumadores y las personas entre 60 y 70 años, lo cual es bastante inusual.
  • Proceso de aprobación muy rápido.

Desventajas:

  • Seguro de vida a término no disponible en Nueva York
  • No es una buena opción para personas con antecedentes de cáncer, abuso de alcohol o asma.

Documentos que necesitarás para solicitar un seguro de vida siendo extranjero

Si tienes una visa y estás pensando en comprar una póliza de seguro de vida en los Estados Unidos, presta atención a los documentos que vas a necesitar para la solicitud:

  1. Una copia de su vida
  2. Un cuestionario para residentes extranjeros (En este cuestionario deberá responder preguntas básicas sobre la salud, el estado laboral y el historial de viajes)
  3. Identificación (Todo va a depender de cada compañía, sin embargo puede presentar un SSN, ITIN o un W-8BEN, un certificado de condición de extranjero del beneficiario final para la retención y declaración de impuestos de los Estados Unidos).
  4. Formularios específicos del estado para confirmar la residencia (Este requisito no lo exigen todas las compañías de seguro).

También es posible que la mayoría de las compañías de seguros de vida requiera que todos los exámenes médicos necesarios se hagan en los Estados Unidos para tener validez. Además, los pagos de las primas generalmente deben realizarse desde una cuenta bancaria de los EE.UU.

¿Qué factores podrían impedirme obtener cobertura de seguro de vida?

Una compañía de seguros de vida puede aceptar su solicitud si tiene visa, sin embargo hay una gran cantidad de factores relacionados que podrían impedir la cobertura:

  • Limitaciones del país de origen
  • Mínimos de residencia (es decir, vivir en los EE. UU. durante al menos uno o cinco años)
  • Límites de calificación
  • Requisitos de identificación (como una visa, SSN, EAD o ITIN)
  • Restricciones para viajar

Clasificaciones y limitaciones de países

Es importante aclarar que muchas compañías de seguros de vida en los Estados Unidos pueden rechazar su solicitud en función del país de origen, que establece el Departamento de Estado de EE.UU.

Algunas empresas de seguros también pueden rechazar su solicitud para algunos ciudadanos de ciertos países. Esto se hace en una escala de calificación basada en los cálculos de riesgo de la empresa.

Algunos países extranjeros tienen sus propias exclusiones y no permiten que los ciudadanos compren pólizas de seguro de vida fuera de su país de origen. Por eso es importante verificar las condiciones existentes antes de proceder con la solicitud.

Es posible que estas compañías, aunque estén dispuestas a hacerlo, no puedan venderles pólizas a ciudadanos no estadounidenses que provengan de esos países, independientemente del estado de su visa.

¿Qué pasa con tu póliza de seguro de vida si te mudas al extranjero?

Si te mudas al extranjero, es posible que tu póliza de seguro de vida no se extienda a tu nuevo país. Por lo tanto, es importante que contactes a tu aseguradora para comprobar si tienes cobertura en tu nuevo lugar de residencia.

Si ya tienes un seguro de vida en EE.UU.

Muchas compañías de seguros requieren que reveles cualquier arreglo de viaje internacional conocido cuando presentas la solicitud, para que puedan tener en cuenta cualquier riesgo que el viaje pueda presentar.

Es recomendable decir siempre la verdad al momento de realizar su solicitud de seguro de vida. De esta manera evitará cualquier fraude durante el proceso, que puede conducir a la denegación de un beneficio por fallecimiento para sus seres queridos.

Si luego de obtener un seguro de vida en los Estados Unidos usted toma la decisión de mudarse a otro país y ha pasado el periodo de impugnación, su cobertura durará mientras pague las primas y si fallece en el extranjero, sus seres queridos recibirán un pago.

Si eres un expatriado y quieres comprar un seguro de vida en los EE. UU.

Para las personas expatriadas que buscan cobertura de seguro de vida, si no obtuvieron cobertura antes de mudarse a otro país, hay pocas posibilidades que se aseguran con una compañía estadounidense.

Las compañías de seguros de vida generalmente requieren que el titular de la póliza firme y complete su examen médico en los EE. UU., por lo que es probable que deba buscar otras opciones de seguro de vida en el país donde vive o esperar hasta que regrese.

Preguntas frecuentes sobre seguros de vida para titulares de tarjetas de residencia (green card) y visas

¿Es necesario ser ciudadano estadounidense para tener un seguro de vida?

No es necesario ser ciudadano estadounidense para adquirir una póliza de seguro de vida en los Estados Unidos. El seguro de vida está disponible para residentes temporales y permanentes de los EE. UU., como titulares de visas y tarjetas de residencia (green card).

¿Puede un ciudadano no estadounidense ser beneficiario de un seguro de vida?

Por lo general, tu beneficiario no necesita vivir ni ser ciudadano de los Estados Unidos, pero esto podría complicar o retrasar el proceso de reclamación en varias semanas. Algunas aseguradoras requieren documentación adicional para beneficiarios que reclaman un beneficio por fallecimiento fuera de los Estados Unidos o que no son ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, siempre que tus beneficiarios tengan cuentas bancarias o puedan recibir un cheque por correo, la compañía de seguros pagará el beneficio por fallecimiento.

¿Pueden los inmigrantes indocumentados obtener un seguro de vida?

Hay muy pocas opciones para solicitantes que no tienen ninguna forma de documentación, como una visa, SSN, EAD o ITIN, ya que esto dificulta la evaluación de riesgos por parte de las aseguradoras. Sin embargo, existen opciones para personas en los Estados Unidos que califican para la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o el estatus de refugiado, dependiendo de la compañía de seguros.

Conclusion

En resumen, las mejores compañías de seguro de vida para ciudadanos no estadounidenses ofrecen pólizas que se adaptan a las necesidades específicas de cada individuo, teniendo en cuenta su estatus migratorio y situación personal. Al investigar y comparar las diferentes opciones disponibles, podrás tomar una decisión informada y elegir una póliza que brinde protección a tus seres queridos en caso de un evento desafortunado. No olvides considerar factores como la estabilidad financiera de la compañía, los tipos de pólizas ofrecidas y los servicios de atención al cliente al momento de elegir la compañía de seguros de vida adecuada para ti.

Redaccion gossipvehiculo