¿La Inteligencia Artificial te quitará el empleo? Mira lo que está pasando ahora mismo

0
259
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La creciente implementación de la inteligencia artificial en diversos campos ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de que esta tecnología reemplace a los trabajadores humanos en muchas industrias.

¿La inteligencia artificial te podrá sustituir pronto?

Aunque es cierto que la inteligencia artificial ha avanzado significativamente en la capacidad de generar contenido escrito, aún hay muchas áreas en las que los humanos son insustituibles, como la investigación, el análisis crítico y la creatividad. En este sentido, la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil, pero difícilmente podría reemplazarlos por completo.

Ver también: Cómo ganar mas de $US 300 en un día con ChatGPT

El avance de la inteligencia artificial generativa (IA) está generando preocupación en muchos sectores, especialmente en el mercado laboral. Según un informe del banco estadounidense Goldman Sachs, la automatización de unos 300 millones de trabajos a tiempo completo en todo el mundo podría ser el resultado de este desarrollo tecnológico.

La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que utiliza modelos de aprendizaje automático para generar textos y crear contenidos originales en respuesta a las indicaciones del usuario. Esta tecnología ha sido utilizada en varios productos, incluyendo ChatGPT, un bot de conversación, y la red neuronal DALL-E, que puede generar imágenes realistas.

El informe indica que al menos dos tercios de los trabajos actuales están expuestos a algún grado de automatización si la IA generativa cumple con las capacidades prometidas, mientras que hasta un cuarto de ellos podría ser reemplazado por esta tecnología. Esto podría tener un impacto significativo en el mercado laboral, ya que muchos empleos podrían ser reemplazados por máquinas y robots.

Los autores del informe afirman que los trabajos en el área administrativa serían los más afectados por la automatización generada por la IA. En Estados Unidos, por ejemplo, se espera que el 7% de los empleos sea reemplazado por la IA, mientras que el 63% podría ver automatizada algo menos de la mitad de su carga laboral.

En particular, los puestos administrativos y de apoyo legal serían los más afectados, con un 46% y un 44%, respectivamente, seguidos por las profesiones de arquitectura e ingeniería, con un 37%.

En Europa, la situación es similar, con los empleos de oficina relacionados con la administración como los más afectados. En general, el 24% de todo el trabajo en Europa está expuesto a la automatización por IA, en comparación con el 25% en EE.UU.

Aunque la IA generativa podría generar una mayor productividad y aumentar el PIB global en un 7% para el 2030, es necesario tomar medidas para minimizar su impacto negativo en el mercado laboral. Es importante fomentar la formación de habilidades y conocimientos especializados, y explorar nuevas oportunidades laborales en áreas que no puedan ser automatizadas por esta tecnología, como la atención al cliente o el trabajo creativo.

El informe del banco estadounidense Goldman Sachs destaca que la aplicación de la tecnología de IA generativa tiene un enorme potencial para acelerar el crecimiento de la productividad laboral y aumentar el PIB global en un 7 % de aquí al 2030. Sin embargo, este avance tecnológico también afectaría directamente al mercado laboral al automatizar el equivalente a 300 millones de trabajos a tiempo completo en todo el mundo.

Joseph Briggs y Devesh Kodnani, autores del informe, señalan que los empleos del área administrativa son los más propensos a verse afectados por estas nuevas herramientas. En los Estados Unidos, el 7 % de los empleos será sustituido por la IA, mientras que el 63 % podría ver automatizada algo menos de la mitad de su carga laboral.

En este sentido, serían los puestos administrativos y de apoyo legal los más afectados, con un 46 % y un 44 % respectivamente, seguidos por las profesiones de arquitectura e ingeniería con un 37 %. Mientras tanto, otro 30 % no se verá afectado, aunque esto dependerá de cómo evolucionen la demanda de mano de obra y las cargas de trabajo profesionales en respuesta al ahorro parcial en la mayoría de las ocupaciones.

En Europa, los datos muestran un panorama similar, con los empleos de oficina relacionados con la administración como los más afectados. En general, el 24 % de todo el trabajo en Europa está expuesto a la automatización por IA, en comparación con el 25 % en EE.UU.

No obstante, los empleos de construcción, limpieza, mantenimiento y al aire libre, que requieren una actividad física, son los menos propensos a verse afectados. En general, los trabajos que requieren habilidades manuales, la toma de decisiones basadas en la experiencia, el liderazgo o el contacto personal, son menos susceptibles a la automatización de la IA generativa.

En resumen, la IA generativa tiene un enorme potencial para aumentar la productividad laboral y el crecimiento económico, pero también es probable que tenga un impacto significativo en el mercado laboral.

Los trabajos más afectados serán aquellos relacionados con tareas administrativas y profesionales de oficina, mientras que los trabajos que requieren habilidades manuales y actividad física serán menos susceptibles a la automatización.

Redacción por Aldiaenmiami