Como abrir un negocio de Food Truck en Florida

0
479
Como abrir un negocio de Food Truck en Florida

Si está pensando en iniciar un negocio de camiones de comida en Florida, hay algunas cosas que debe saber antes de comenzar. Si bien los camiones de comida pueden ser una excelente manera de comenzar una pequeña empresa, existen requisitos y regulaciones legales que deberá seguir para garantizar que su negocio tenga éxito.

Pasos para abrir un negocio de Food Truck en Florida

Hay una serie de pasos claves que debes tener en cuenta al momento de abrir un negocio de Food Truck en Florida. Tendrás que hacer un estudio de mercado, obtener todas las licencias y permisos, y hasta obtener un seguro.

1: Haz estudio de mercado

Abrir un negocio de camiones de comida en Florida requiere una planificación y preparación cuidadosas, pero puede ser un esfuerzo gratificante y rentable. Una de las primeras cosas que debes hacer será un estudio de mercado.

Para lanzar un negocio exitoso de Food Truck, es crucial realizar una investigación de mercado para identificar las preferencias de los clientes y recopilar información sobre cómo competir de manera efectiva con otros camiones de comida en el área local.

Un recurso útil para la inspiración podrían ser aplicaciones como Where’s the Food Truck o StreetFoodFinder. Con más de 500 camiones de comida que ya operan en Florida, la competencia puede parecer desalentadora, pero también presenta una oportunidad para diferenciarse.

Para destacarse entre los competidores, es fundamental centrarse en los elementos del menú que prefieren los clientes. Los favoritos de los camiones de comida como hamburguesas, papas fritas, cocina sureña, mariscos y platos clásicos caribeños y latinoamericanos se encuentran entre las opciones de comida más populares en Florida. Identifique los elementos del menú más populares en su área y esfuércese por hacerlos mejores que la competencia.

Al investigar el mercado local y la competencia, será posible establecer precios razonables y seleccionar los mejores lugares de estacionamiento para atraer la mayor cantidad de clientes posible. Asegúrese también de alinear el negocio con los requisitos legales requeridos.

2: Obtenga una licencia comercial

Para operar su Food Truck de manera legal, tendrá en primer lugar que registrar el negocio con las autoridades correspondientes, entre ellas la Secretaría de Estado de Florida, el Departamento de Ingresos de Florida y el IRS.

En el Departamento de Estado de Florida, usted tendrá que presentar sus artículos de incorporación, artículos de organización o formularios de asociación, según cómo estructure su negocio de camiones de comida.

Por su parte, el Departamento de Ingresos de Florida es la instancia donde se registrará para recaudar y pagar el impuesto sobre las ventas y el uso de Florida sobre los alimentos que vende.

También deberás registrarte para pagar impuestos federales y recibir su Número de Identificación de Empleador (EIN). Esto lo harás a través del IRS. El IRS utilizará su EIN para identificar sus cuentas cuando pague sus impuestos comerciales federales.

Luego de registrar exitosamente su negocio con estas autoridades, ya podrá empezar a trabajar en las licencias locales específicas para el servicio de alimentos.

3: Obtenga un permiso de comida

Como abrir un negocio de Food Truck en Florida

Para abrir un negocio de Food Truck en Florida es necesario obtener un permiso de comida. Si bien en Florida no se necesita una licencia para vender comida del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor, sí es necesario obtener un permiso a través del Departamento de Negocios y Regulaciones Profesionales (Department of Business and Professional Regulation, DBPR).

Este permiso permite que los vendedores ambulantes vendan alimentos en la vía pública en toda Florida. Los solicitantes deben presentar una solicitud de permiso de vendedor ambulante que se puede obtener en el sitio web de la DBPR o llamando al número de información del departamento. Además, también puede ser necesario obtener otros permisos o licencias, según la ciudad o el condado donde se vaya a operar el negocio de Food Truck.

Para obtener su licencia, debe cumplir con requisitos específicos que pueden incluir, entre otros, tener un vehículo suficiente para cocinar y limpiar de acuerdo con las normas de seguridad o una comisaría externa en la que su personal pueda realizar esas actividades.

El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor (FDACS) es responsable de la regulación de los camiones de comida que venden productos de un solo uso a los consumidores, como alimentos preenvasados, cafés, dulces o palomitas de maíz.

Estos camiones de comida están sujetos a ciertos requisitos reguladores, que incluyen el almacenamiento de productos alimenticios en un economato en lugar de una residencia privada y la compra de productos de fuentes aprobadas. Es esencial que se cumplan estos requisitos para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios que se venden a los consumidores en camiones de comida.

Es importante tener en cuenta que puede necesitar enviar su camión para inspecciones y otras revisiones para garantizar que cumpla con los estándares legales de salud, seguridad y capacidad operativa. Además, es posible que necesite obtener permisos específicos de salud y de procesamiento de alimentos en función de los alimentos que tenga previsto vender.

Debido a que el procesamiento de su solicitud de permiso puede tomar al menos 30 días, es importante planificar con anticipación para evitar demoras innecesarias en su negocio de camiones de alimentos.

Obtener un recibo de impuestos comerciales (BTR)

En ciudades como Miami, es posible que también necesites un recibo de impuestos comerciales (BTR) para lo cual debes presentar:

  1. Certificado de inspección del Departamento de Salud del condado de Miami Dade
  2. Certificado de inspección del Departamento de Regulación Comercial y Profesional de Florida, División de Hoteles y Restaurantes.
  3. Prueba de seguro válido. Generalmente piden el de responsabilidad general, sumado a uno de propiedad personal comercial.
  4. Número de identificación del vehículo,
  5. Un BTR de vendedor ambulante dado por el condado de Miami Dade.

Es posible que debas obtener el Certificado de Uso. Para eso tendrás que dar información sobre tu negocio, como el horario de atención. Haz clic AQUÍ para conocer los requisitos para solicitar el Certificado de Uso.

El costo para recibir su licencia o permiso puede variar según su ubicación específica en Florida, pero los costos iniciales totales generalmente oscilan entre unos pocos cientos de dólares, incluida una tarifa de procesamiento de $ 50.

Puedes utilizar la herramienta de estimación de costos del Departamento de Negocios y Regulaciones Profesionales para calcular su presupuesto.

4: Establecer un presupuesto

En algunos casos, iniciar y operar un negocio de camiones de comida puede resultar bastante costoso, llegando incluso a superar los $100,000. Este costo incluye no solo la adquisición del propio camión, sino también el inventario inicial y herramientas necesarias como un sistema de punto de venta.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta los costos asociados con el negocio antes de embarcarse en él, y contar con un plan de negocios sólido y un presupuesto adecuado para poder hacer frente a los gastos iniciales y mantener la operación a largo plazo.

Tenga en cuenta que estos elementos representan solo los costos iniciales. Además de estos, tendrás gastos continuos que deberás planificar cuidadosamente para asegurarte de que puedas mantener tu negocio a flote. Esto incluye reponer regularmente tu inventario, pagar a tus empleados, y estar al día con los costos de cumplimiento legal que pueden ascender a más de $28,000 al año en promedio.

Si tienes un negocio basado en vehículos, es importante presupuestar los costos continuos de los camiones y el mantenimiento, como cambios de aceite y gasolina. Además, es recomendable presupuestar entre un 5% y un 10% adicional cada mes para prever gastos inesperados, que podrían surgir en caso de emergencias o para capitalizar nuevas oportunidades. Cubrir estos costos te ayudará a mantener un mayor control de las finanzas de tu empresa y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

5: Comercializa tu negocio

Una vez que tengas todo lo necesario para administrar un negocio exitoso de camiones de comida, llega el momento de hacer correr la voz para atraer a los clientes. Con el marketing adecuado, podrás informar a la gente dónde pueden encontrar tu camión de comida y por qué deberían elegirte a ti para su próxima comida.

Para comenzar, es fundamental considerar la imagen que quieres proyectar de tu camión de comida, qué lo hará memorable para tus clientes y cómo se destacará de otros negocios similares. Los expertos de la industria recomiendan crear una marca sólida con gráficos llamativos y un mensaje cohesivo fácil de comprender para los consumidores. Una vez que tengas tu imagen representativa en orden, podrás establecer tu sitio web y perfiles en redes sociales para promocionar y publicitar tu negocio.

6: Obtenga un seguro

Si estás pensando en operar un negocio de camiones de comida en Florida, es importante que tengas en cuenta los requisitos de seguro necesarios para proteger tanto a ti como a tus empleados en caso de lesiones o enfermedades. Aparte de tener un equipo adecuado para mantener tu camión de comida en marcha, debes considerar la obtención de un seguro de compensación para trabajadores.

De esta manera, puedes estar protegido si alguno de tus empleados se lesiona o se enferma en el trabajo. Por ejemplo, si tu cocinero se lastima la espalda mientras hace panqueques, la póliza de compensación para trabajadores podría ayudar a cubrir sus gastos médicos. No subestimes la importancia de tener seguro cuando se trata de operar un negocio exitoso y sostenible en Florida.

Redaccion aldiaenmiami