Descubre si eres uno de los beneficiarios que recibirá $914 del Seguro Social en dos semanas

0
247

Pago mensual de $914 en Seguridad Social: ¿Quién puede reclamarlo y cuál es la fecha límite?

En dos semanas, algunos beneficiarios de la Seguridad Social recibirán pagos directos de $914. Veamos quiénes son elegibles.

Programa de pagos de la Seguridad Social para mayo

Aquí está el calendario de pagos para el resto de los beneficiarios de la Seguridad Social, correspondiente a los cheques del mes de mayo:

  • 1 de mayo: Beneficiarios del SSI
  • 3 de mayo: Beneficiarios que comenzaron a recibir pagos antes de mayo de 1997
  • 10 de mayo: Beneficiarios con fecha de nacimiento entre el 1 y el 10 de mayo
  • 17 de mayo: Beneficiarios con fecha de nacimiento entre el 11 y el 20 de mayo
  • 24 de mayo: Beneficiarios con fecha de nacimiento entre el 21 y el 31 de mayo

Te puede interesar: Los 11 estados de EE. UU. donde los jubilados pagan impuesto sobre su pensión del Seguro Social

Pagos máximos mensuales del Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) en 2023

El monto exacto depende de la situación de cada persona, es decir, si es un contribuyente individual, presenta una declaración conjunta con un compañero o es una persona esencial.

Según la Administración del Seguro Social (SSA), el pago promedio para los contribuyentes individuales es de $914 por mes, mientras que los que presentan una declaración conjunta reciben $1,371 por mes y las personas esenciales – aquellas que viven con alguien que recibe beneficios del SSI y necesitan atención por un problema de salud – reciben un pago mensual adicional de $458.

No hay fecha límite para presentar la solicitud.

Exclusiones máximas de ingresos para estudiantes

Al calcular el beneficio mensual del SSI de un beneficiario, la Administración del Seguro Social tiene en cuenta diferentes tipos de ingresos. No todos se cuentan en contra del monto que reciben cada mes y se otorgan exclusiones para ciertos ingresos.

Solo la exclusión de ingresos ganados por estudiantes se ve afectada por el aumento anual del COLA. La exclusión se aplica a estudiantes menores de 22 años que son ciegos o discapacitados y que asisten regularmente a la escuela, colegio, universidad, así como a quienes asisten a un curso de capacitación técnica o vocacional.

Esta exclusión permite que estos beneficiarios tengan ingresos limitados sin que afecte el monto máximo federal mensual. En 2023, pueden tener ingresos de hasta $2,220 por mes excluidos con una exclusión anual total de no más de $8,950.

Redacción Aldiaenmiami