Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos puede ser de gran beneficio para los no residentes que desean hacer transacciones en dólares, invertir en el país o simplemente tener una cuenta en una institución financiera sólida y reconocida. Aunque puede parecer un proceso complicado, existen opciones y servicios disponibles para no residentes que deseen abrir una cuenta en bancos de Estados Unidos. En este artículo, exploraremos los diferentes bancos en Estados Unidos para no residentes y cómo puedes aprovechar sus servicios.
Lo que necesitas para abrir una cuenta bancaria
Como mínimo, la ley requiere que un banco obtenga información personal básica de usted cuando abre una nueva cuenta. Esto es lo que deberá proporcionar:
1. Nombre y fecha de nacimiento . Para confirmar tu nombre y fecha de nacimiento, si eres indocumentado, los bancos generalmente requieren uno o dos de los siguientes documentos:
-
Pasaporte vigente.
-
Licencia de conducir emitida por el gobierno (incluidas las licencias extranjeras).
-
DNI consular.
-
Certificado de nacimiento.
Las personas en la ciudad de Nueva York, San Francisco u otras ciudades que emiten identificaciones municipales a menudo pueden usar esas identificaciones como prueba de identidad.
2. Comprobante de domicilio. Los bancos y las cooperativas de crédito a menudo requieren prueba de una dirección postal para abrir una cuenta. Uno de los siguientes puede satisfacer este requisito:
-
Factura de servicios públicos.
-
Factura de Alquiler.
-
Licencia de conducir vigente o cédula municipal.
3. Número de identificación. Un número de identificación significa uno de los siguientes:
-
Número de Seguro Social (SSN).
-
ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente — vea como sacar el Itin number gratis).
-
Número de tarjeta de identificación de extranjero.
-
Cualquier otro documento emitido por el gobierno que acredite su nacionalidad o residencia, como un pasaporte o una licencia de conducir extranjera.
Los bancos y cooperativas de crédito pueden tener requisitos además de los enumerados anteriormente.
ITIN: Qué es y cómo obtener uno
¿No tienes un número de Seguro Social? Todavía puede obtener una cuenta bancaria con un ITIN o un número de identificación de contribuyente individual.
Los ITIN son utilizados por el Servicio de Impuestos Internos para procesar impuestos. Están disponibles solo para personas que no son ciudadanos de los EE. UU. y que no son elegibles para un número de Seguro Social; sus cónyuges y dependientes también pueden obtener un ITIN. Aquí está cómo conseguir uno:
-
Envíe una prueba de identidad, como un pasaporte o una licencia de conducir, junto con una declaración de impuestos federales completa o una prueba de estar exento de presentar impuestos (consulte la información sobre las exenciones de impuestos y cómo funcionan ). Vea una lista completa de documentos que puede usar para confirmar su identidad.
-
Envíe su solicitud por correo, llévela a una oficina del IRS sin cita previa o haga que un «agente de aceptación» la procese. Estos agentes suelen incluir empresas de contabilidad. Busque uno cerca de usted en el sitio web del IRS.
¿Por qué debo abrir una cuenta bancaria si soy indocumentado?
Seguridad personal
Una cuenta bancaria es un lugar seguro para guardar su dinero. Incluso en el improbable caso de que roben su banco, el dinero está asegurado y sería reemplazado. Si guarda su dinero en casa o en su persona, podría perder sus ahorros por robo.
Hacer credito
Una cuenta bancaria le ayuda a construir una base financiera. En la mayoría de los casos, una cuenta bancaria puede ayudarlo a tener acceso a tareas financieras importantes, como abrir una tarjeta de crédito, comprar una casa o solicitar fondos prestados para iniciar un negocio, todas las cuales son acciones que ayudan a establecer un historial crediticio. En algunos estados, también puede abrir un plan de ahorro para la universidad con beneficios fiscales, conocido como plan 529, siempre que tenga un ITIN.
Ahorrar dinero
Con una cuenta bancaria, puede cobrar cheques o pagar facturas de forma gratuita. Una cuenta bancaria también proporciona un historial financiero, sin el cual los apartamentos y otros servicios pueden ser más caros o requerir depósitos más grandes.
Cooperativas de crédito y bancos que no requieren números de Seguro Social para abrir una cuenta
Aquí hay algunos bancos y cooperativas de crédito que no requieren que tengas un SSN para abrir una cuenta:
-
Chase.
-
Wells Fargo.
-
Marcus by Goldman Sachs.
-
Self-Help Federal Credit Union.
-
Latino Credit Union.
Los bancos grandes y principales, como Bank of America, Chase y Wells Fargo, generalmente requieren alrededor de dos documentos y prueba de una dirección postal válida en los EE. UU. Bank of America, Chase y Wells Fargo también aceptan ITIN.
Algunas instituciones, incluidas algunas cooperativas de ahorro y crédito propiedad de hispanoamericanos, hacen todo lo posible para facilitar el proceso para los inmigrantes.
Self-Help Federal Credit Union , por ejemplo, que tiene sucursales en California, el área metropolitana de Chicago, Milwaukee, Florida, Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, acepta las siguientes formas de identificación:
-
Licencia de conducir vigente.
-
Pasaporte.
-
Matrícula consular (tarjeta de identificación de un consulado mexicano).
-
Identificación emitida por el estado.
-
ID militar.
Otra institución financiera que ayuda a los inmigrantes, Latino Credit Union en Carolina del Norte, acepta:
-
Identificación emitida por el gobierno de cualquier país.
-
ITIN o número de Seguro Social válido.
-
Comprobante de domicilio actual.
Latino Credit Union y Self-Help FCU también ofrecen productos diseñados pensando en la comunidad inmigrante. DACA y los préstamos de ciudadania, por ejemplo, están disponibles para ayudar a los miembros a cubrir el costo de una acción diferida o una solicitud de naturalización.
Los requisitos de identificación varían de un banco a otro y de una cooperativa de crédito a otra, así que llame con anticipación o pase por una sucursal para averiguar qué documentos necesita para abrir una cuenta. Si el idioma es una barrera, pregunte si el banco tiene un representante que pueda ayudarlo en su lengua materna.
Redaccion aldiaenmiami