Restricciones en Florida: Cubanos, venezolanos, chinos, rusos, iraníes y norcoreanos no podrán adquirir tierras si no son residentes de EEUU
El estado de Florida ha intensificado su lucha contra el comunismo, tomando medidas enérgicas contra gobiernos, empresas y ciudadanos de países considerados «preocupantes», como China, Irán, Corea del Norte, Cuba y Venezuela. Según una nueva ley aprobada por la mayoría de la legislatura estatal y firmada por el gobernador Ron DeSantis, se establecerán restricciones en la adquisición de bienes inmuebles en el estado a partir del 1 de julio.
De acuerdo con la ley, los ciudadanos de los países mencionados que no sean residentes permanentes de Estados Unidos o que no posean visas de inmigrantes no podrán adquirir tierras agrícolas en Florida. Además, se les prohibirá comprar cualquier tipo de propiedad ubicada a menos de 16 kilómetros de bases militares o infraestructuras vitales, como puertos, aeropuertos y puentes. Esto significa que, por ejemplo, no podrán comprar propiedades en lugares como el condado de Miami Dade.
En la ceremonia de firma de la ley, DeSantis declaró que no quieren al Partido Comunista Chino en el estado de Florida. Señaló que China ha establecido un poder económico y militar mucho más grande en la actualidad que hace dos décadas y que buscan expandir su influencia en todo el mundo.
El gobernador de Florida sostiene que los regímenes en los países incluidos en la ley tienen intereses contrarios a los ideales estadounidenses. Por lo tanto, no desea que sus ciudadanos tengan control sobre tierras o propiedades clave en el estado. Cabe mencionar que la ley no afectará a aquellos nacidos en estos países pero que residen de manera permanente en Estados Unidos.
- Te puede interesar: Las duras medidas de Ron DeSantis contra los inmigrantes indocumentados en Florida y empresarios que los empleen
Además, DeSantis firmó otra ley que prohíbe a las universidades estatales y a sus empleados aceptar obsequios de instituciones educativas de los países «preocupantes» o firmar acuerdos de colaboración con ellos.
Finalmente, el gobernador amplió un decreto de septiembre de 2022 que creó una lista de redes sociales que venden datos a los regímenes de dichos países, y también prohibió el acceso a estas redes desde conexiones de internet propiedad del estado.
Redaccion aldiaenmiami