El formulario I-864, Affidavit of Support Under Section 213A of the INA, es esencial cuando se busca patrocinar a un familiar para su ingreso a los Estados Unidos. Este formulario requiere que el patrocinador demuestre que tiene la capacidad financiera para soportar al familiar que está patrocinando. Esto asegura que el individuo no se convertirá en una carga pública para el país.
Pautas de Pobreza del HHS para 2023
Las pautas de pobreza del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) se utilizan para determinar la elegibilidad de un patrocinador para completar el Formulario I-864. Estas pautas se actualizan anualmente y las que se muestran a continuación son efectivas a partir del 1 de marzo de 2023.
Para los 48 estados contiguos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE. UU., Guam y el Estado Libre Asociado de las Islas Marianas del Norte:
Tamaño del hogar del patrocinador | 100 % de las pautas de pobreza del HHS* | 125 % de las pautas de pobreza del HHS* |
---|---|---|
Para patrocinadores en servicio activo en las fuerzas armadas de los EE. UU. que solicitan a su cónyuge o hijo | Para todos los demás patrocinadores | |
2 | $19,720 | $24,650 |
3 | $24,860 | $31,075 |
4 | $30,000 | $37,500 |
5 | $35,140 | $43,925 |
6 | $40,280 | $50,350 |
7 | $45,420 | $56,775 |
8 | $50,560 | $63,200 |
Agregue $5,140 por cada persona adicional | Agregue $6,425 por cada persona adicional |
Para alaska
Tamaño del hogar del patrocinador | 100 % de las pautas de pobreza del HHS* | 125 % de las pautas de pobreza del HHS* |
---|---|---|
Para patrocinadores en servicio activo en las fuerzas armadas de los EE. UU. que solicitan a su cónyuge o hijo | Para todos los demás patrocinadores | |
2 | $24,640 | $30,800 |
3 | $31,070 | $38,838 |
4 | $37,500 | $46,875 |
5 | $43,930 | $54,913 |
6 | $50,360 | $62,950 |
7 | $56,790 | $70,988 |
8 | $63,220 | $79,025 |
Agregue $6,430 por cada persona adicional | Agregue $8,038 por cada persona adicional |
Para Hawái
Tamaño del hogar del patrocinador | 100 % de las pautas de pobreza del HHS* | 125 % de las pautas de pobreza del HHS* |
---|---|---|
Para patrocinadores en servicio activo en las fuerzas armadas de los EE. UU. que solicitan a su cónyuge o hijo | Para todos los demás patrocinadores | |
2 | $22,680 | $28,350 |
3 | $28,590 | $35,738 |
4 | $34,500 | $43,125 |
5 | $40,410 | $50,513 |
6 | $46,320 | $57,900 |
7 | $52,230 | $65,288 |
8 | $58,140 | $72,675 |
Agregue $5,910 por cada persona adicional | Agregue $7,387 por cada persona adicional |
- También te puede interesar: Requisitos para ser patrocinador de un cubano o venezolano en Estados Unidos
Ingresos Requeridos según Ubicación Geográfica y Tamaño del Hogar
Para los 48 estados contiguos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE. UU., Guam y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte, el ingreso requerido varía según el tamaño de la familia del patrocinador.
Las pautas para Alaska y Hawái son diferentes debido al costo de vida más alto en estos estados.
Beneficios Públicos Sometidos a Prueba de Medios
Además de las pautas de ingresos, hay algunas cosas importantes a tener en cuenta al completar el Formulario I-864. Los beneficios públicos sometidos a prueba de medios (means-tested), tanto federales como estatales, son considerados. Los beneficios federales sometidos a prueba de medios incluyen estampillas de alimentos, Medicaid, Supplemental Security Income (SSI), Temporary Assistance for Needy Families (TANF) y el State Child Health Insurance Program (SCHIP). Cada estado determinará cuáles, si hay alguno, de sus beneficios públicos son sometidos a prueba de medios.
Programas Excluidos
Hay ciertos programas federales y estatales que no se incluyen como beneficios sometidos a prueba de medios. Entre ellos se incluyen Medicaid de emergencia, asistencia estudiantil según la Ley de Educación Superior y la Ley del Servicio de Salud Pública, ciertas formas de asistencia para el cuidado de crianzas adoptivas bajo la Ley del Seguro Social, programas de Head Start, programas sometidos a prueba de medios bajo la Ley de Educación Primaria y Secundaria, y programas de la Ley de Asociación para la Capacitación Laboral.
Conclusión
Esperamos que esta información sea útil para aquellos que buscan patrocinar a un familiar para ingresar a los Estados Unidos. Recuerda que cada situación es única, y es esencial que consultes con un experto en inmigración para asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos necesarios.
Redaccion aldiaenmiami