A medida que el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria de millones de personas, es importante comprender los límites de ingresos que determinan la elegibilidad para este programa en junio de 2023. Estos límites son clave para determinar quiénes pueden acceder a los beneficios y recibir el apoyo necesario para satisfacer sus necesidades alimentarias.
Conoce los límites de ingresos actualizados para los beneficiarios del Programa SNAP en junio de 2023 y cómo afectan a las personas y familias que dependen de este apoyo para garantizar su acceso a una alimentación adecuada
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), anteriormente conocido como el Programa de cupones para alimentos, desempeña un papel fundamental en la lucha contra el hambre y la mejora de la nutrición de las poblaciones vulnerables en los Estados Unidos.
$2 per person per meal.
— Rep. Jim McGovern (@RepMcGovern) May 31, 2023
That’s the average SNAP benefit the GOP is chasing. Maybe they forgot why we’re here. Maybe they’re too busy bloating our defense budget or cashing campaign checks from Big Oil.
We have a responsibility to help people. Sadly, the GOP has abandoned it. pic.twitter.com/5JZNx2iqEO
Ver también: Beneficios de SNAP/EBT en Florida: Cómo acceder y maximizar su ayuda
Este programa de asistencia federal brinda apoyo alimentario a personas y familias con recursos financieros limitados, y su elegibilidad se basa principalmente en los ingresos y el tamaño del hogar. En junio de 2023, se han establecido límites de ingresos para determinar quiénes califican para recibir los beneficios de SNAP.
Estos son los límites de ingresos mensuales para las personas que viven en los Estados Unidos contiguos para calificar para los beneficios de SNAP:
- Hogar de una persona: $1,133 (Alaska: $1,416, Hawái: $1,303)
- Hogar de dos personas: $1,526 (Alaska: $1,908, Hawái: $1,755)
- Hogar de tres personas: $1920 (Alaska: $2400, Hawái: $2208)
- Hogar de cuatro personas: $2313 (Alaska: $2891, Hawái: $2660)
- Hogar de cinco personas: $2706 (Alaska: $3383, Hawái: $3113)
- Hogar de seis personas: $3,100 (Alaska: $3,875, Hawái: $3,565)
- Hogar de siete personas: $3493 (Alaska: $4366, Hawái: $4018)
- Hogar de ocho personas: $3886 (Alaska: $4858, Hawái: $4470)
- Cada miembro adicional: $394 (Alaska: $492, Hawái: $453)
Cambios en los beneficios de SNAP con el proyecto de ley de límite de deuda
En junio de 2023, entra en vigor el acuerdo denominado Ley de Responsabilidad Fiscal, el cual amplía los requisitos para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), anteriormente conocido como cupones para alimentos. Bajo el estado actual del programa, se establecen requisitos de trabajo para la mayoría de los adultos sanos sin hijos de 18 a 49 años. Estas medidas buscan fomentar la participación activa de los beneficiarios y promover la autosuficiencia, al tiempo que garantizan un acceso adecuado a la asistencia alimentaria para aquellos que lo necesitan.
Bajo el nuevo acuerdo de la Ley de Responsabilidad Fiscal, los beneficiarios del Programa SNAP deben cumplir con ciertos requisitos laborales. Esto incluye estar empleados y ganar salarios equivalentes a 30 horas por semana, buscar activamente empleo o estar inscritos en un programa de capacitación laboral SNAP durante al menos 80 horas al mes. Estas medidas tienen como objetivo promover la participación activa en la fuerza laboral y la autosuficiencia.
Es importante destacar que el acuerdo también establece cambios en los límites de edad para los requisitos laborales en los próximos años. Se espera que la edad máxima para cumplir con estos requisitos se eleve a 54 años para el año 2025. Sin embargo, se reducirá nuevamente a 49 años para el año 2030.
Why are so-called “work requirements” for government assistance so cruel?
— Nina Turner (@ninaturner) May 30, 2023
Imagine:
Someone with a child is working a job paying poverty wages and uses SNAP benefits as a way to make ends meet.
They lose their job.
Now they no longer have an income or SNAP.
That doesn’t make…
Es necesario mencionar que existen exenciones en los requisitos laborales para ciertos grupos, como veteranos, personas sin hogar y adultos jóvenes que están saliendo del sistema de crianza temporal. Estas exenciones buscan tener en cuenta las circunstancias especiales de estos individuos y brindarles el apoyo necesario sin imponer requisitos laborales estrictos.
Redacción por Aldiaenmiami