8 Tendencias de Robo de Identidad en 2023: Cómo Protegerse y Mantenerse Seguro

0
176
Tendencias de Robo de Identidad en 2023
Digital crime by an anonymous hacker

En el mundo digitalizado en el que vivimos, proteger nuestra identidad se ha vuelto más importante que nunca. El robo de identidad es una preocupación creciente, y cada año surgen nuevas tendencias y técnicas utilizadas por los delincuentes cibernéticos para obtener información personal y financiera. En este artículo, exploraremos ocho tendencias de robo de identidad que debes tener en cuenta en 2023.

Descubre las últimas amenazas de robo de identidad y aprende cómo proteger tus datos personales en el mundo digital en constante evolución

A medida que el mundo de los negocios continúa volviéndose cada vez más digital, los consumidores y las empresas se ven obligados a adaptar sus métodos de transacciones financieras y la forma en que divulgan información personal de manera indirecta. En este contexto, las estrategias utilizadas por los estafadores en relación con el robo de identidad también evolucionan con el tiempo.

Ver también: ¿Qué tan seguro está mi dinero en un banco en EE.UU.?

Las nuevas tendencias brindan a los delincuentes amplias oportunidades para engañar y victimizar a individuos desprevenidos. En este artículo, se presentarán ocho tendencias actuales de robo de identidad que tanto consumidores como empresas deben tener en cuenta en 2023.

Según Lou Senko, director de disponibilidad de Q2 Holdings, una empresa especializada en soluciones de préstamos y banca digital para bancos y cooperativas de crédito, los delitos de identidad continúan siendo un desafío tanto para los consumidores como para las instituciones financieras.

“Las instituciones financieras están viendo aparecer este tipo de estafas para la apertura de nuevas cuentas digitales”, dijo Senko. “Dado que la institución financiera no tiene una relación existente (perfil de comportamiento) del posible nuevo usuario, se vuelve difícil de detectar. Hay varias herramientas disponibles para detectar y bloquear la automatización, los actores no humanos y las coincidencias de análisis de comportamiento para los usuarios existentes. Aún así, un nuevo usuario previamente desconocido es más difícil de identificar”.

A medida que el mundo digital continúa avanzando, el robo de identidad se ha convertido en una preocupación constante tanto para los consumidores como para las empresas. Según el Centro de Recursos para el Robo de Identidad (ITRC), el robo de identidad no se limita solo al fraude financiero, sino que también incluye tomas de control de redes sociales y filtraciones de datos comerciales, lo que puede ocasionar daños irreparables a nivel personal y profesional.

El ITRC ha identificado ocho tendencias de robo de identidad que todos deben tener en cuenta en 2023. Estas tendencias demuestran que el robo de identidad sigue siendo una amenaza seria y no muestra signos de disminuir.

8 predicciones de robo de identidad para 2023

  • Es imprescindible proteger la información digital: En un mundo cada vez más digital, los estafadores de identidad tienen más facilidad para hacerse pasar por otras personas y robar su información de identificación personal (PII). Para evitarlo, es importante estar alerta ante estafas de ingeniería social, phishing y intentos de comprometer cuentas en redes sociales no financieras.
  • Del romance a las estafas de relaciones: Aunque las estafas de romance siguen siendo comunes, se espera que los delincuentes en 2023 recurran más a las estafas de relaciones platónicas para explotar y robar a las personas.
  • Grupos étnicos específicos serán el objetivo: Según el pronóstico del ITRC, se espera un aumento en las estafas dirigidas a grupos étnicos o inmigrantes, quienes a menudo enfrentan barreras culturales y de idioma que los hacen más vulnerables.
  • Protéjase con contraseñas: Aquellas personas que habiliten la autenticación multifactor en sus cuentas y utilicen tecnologías sin contraseña, como Passkey, estarán mejor protegidas. Aquellos que se nieguen a adaptarse y protegerse corren un mayor riesgo.
  • El juego de la generación: Las formas en que diferentes generaciones utilizan la tecnología, las aplicaciones de pago y los procesos de contacto se combinarán con las tácticas de los estafadores que buscan aprovecharse de las personas.
  • Las aplicaciones de pago provocarán legislación…: Con el aumento de la popularidad de las aplicaciones de pago móvil como Venmo o PayPal, los estafadores tendrán más oportunidades para engañar a las personas y dificultar que las víctimas recuperen su dinero. Se espera que el Congreso o la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) tomen medidas para regular el abuso de estas aplicaciones.
  • …pero el Congreso permanecerá inactivo en las amplias leyes de protección: Aunque existen evidencias continuas de que las filtraciones de datos proporcionan a los estafadores la información necesaria para llevar a cabo ataques de phishing y fraudes de apropiación de cuentas, se pronostica que el Congreso no aprobará una ley integral de privacidad y seguridad de datos en 2023, dejando un sistema de mosaico de leyes sectoriales que no brindan una protección adecuada.
  • Los compromisos de datos seguirán aumentando en 2023: A medida que las personas y las empresas sigan practicando una higiene cibernética deficiente, se espera que la cantidad de víctimas de compromisos de datos continúe creciendo. Es crucial tomar medidas para proteger la información y adoptar buenas prácticas de seguridad cibernética.

¿Cómo puede protegerse del robo de identidad?

Los estafadores son astutos y harán todo lo posible para apuntar a aquellos que son vulnerables o tienen menos conocimientos tecnológicos. Sin embargo, al practicar estrategias cibernéticas inteligentes y sentido común, como mantener el escepticismo, no proporcionar información personal, negarse a pagar a contactos desconocidos o sospechosos, y habilitar medidas de protección con contraseñas en todos los dispositivos, se pueden reducir las posibilidades de éxito de los ladrones que intentan robar la identidad de alguien.

“Lo más efectivo que puede hacer una persona promedio es congelar proactivamente su crédito con las tres agencias principales”, recomendó Senko. “A partir de ahí, el congelamiento de crédito debe ser gestionado por el particular (descongelar la cuenta o suspender) cuando quiera realizar una transacción que requiera el servicio de crédito por sí mismo”.

Redacción por Aldiaenmiami