Los venezolanos residentes en Estados Unidos han dado un paso importante en la búsqueda de preservar su identidad al obtener sus pasaportes en la Embajada Venezolana en México. El grupo de migrantes, conocidos como Utahzolanos, ha compartido su experiencia para desmentir algunos mitos que han circulado en torno a este proceso.
Uno de los mitos más comunes afirma que los residentes permanentes o ciudadanos de Estados Unidos por asilo político no pueden acudir a una embajada venezolana en el extranjero. Sin embargo, la realidad es muy diferente. «Nadie puede quitarte el derecho a ser reconocido en el mundo como venezolano. Es tu identidad y tienes todo el derecho de obtener tu pasaporte», declaró uno de los miembros de utahzolanos. Explicaron que el trámite se realiza a través de la página del SAIME, donde se realiza el pago con tarjeta de crédito o débito. Luego, aproximadamente tres meses después, se recibe un correo electrónico con la fecha de la cita en la Embajada elegida. En este caso, utahzolanos optó por la Embajada de Ciudad de México.
Otro mito desmentido es el relacionado con la imposibilidad de ingresar a México con un pasaporte venezolano vencido. Los venezolanos han descubierto una solución a este problema. Una vez asignada la cita en la embajada, es posible comprar los boletos de avión. Luego, ingresando con el usuario y clave a la página del SAIME, se selecciona la opción de «Solicitar Salvoconducto». Esta opción permite obtener una constancia que demuestra que se está ingresando por un trámite consular, y es válida por unos días.
En cuanto a la entrega del pasaporte, se desmiente el mito que indica que es necesario regresar a Ciudad de México para recogerlo. Los venezolanos tienen la opción de elegir si desean que les envíen el pasaporte a Estados Unidos o regresar a México para recogerlo personalmente, dando flexibilidad a los migrantes.
Otro mito infundado se refiere a la posibilidad de que se les «quite» la residencia o ciudadanía en Estados Unidos si se verifica que han visitado una embajada venezolana en el extranjero. Sin embargo, la Ley de Asilo de Estados Unidos no especifica ninguna regla que indique que los ciudadanos deben «renunciar» a su ciudadanía venezolana. Los venezolanos tienen el derecho de ser reconocidos como tales en cualquier parte del mundo.
- También te puede interesar: El banco donde los venezolanos pueden abrir cuenta con el pasaporte vencido en EEUU
Finalmente, los venezolanos han desvelado la realidad en torno al trámite para menores de edad. Aunque se creía que era un proceso complicado, la verdad es que solo se requiere la presentación de una copia de la partida de nacimiento del niño, así como la documentación relacionada con su pasaporte o cédula. Además, es necesario que ambos padres estén presentes, pero en caso de no ser posible, uno de ellos puede presentar un permiso notariado o el acta de defunción, si aplica.
En conclusión, la historia de utahzolanos ha desmentido varios mitos que han circulado en torno a la obtención de pasaportes venezolanos en México. Han demostrado que los venezolanos residentes en Estados Unidos tienen el derecho de acudir a una embajada venezolana en el extranjero para preservar su identidad.
El proceso para obtener el pasaporte ha sido simplificado, ya que se puede realizar la solicitud a través de la página del SAIME y realizar el pago de manera electrónica. Aproximadamente tres meses después, se recibirá una cita en la Embajada elegida. Los venezolanos también han encontrado soluciones para ingresar a México con pasaportes vencidos, utilizando el salvoconducto que emite la Embajada Venezolana en México como constancia de ingreso por trámite consular.
Redacción Aldiaenmiami