¿Tu cheque del Seguro Social crecerá en 2024? Descubre cuánto

0
26

La inflación en los Estados Unidos ha seguido una tendencia a la baja en junio, llegando a su nivel más bajo en más de dos años. Sin embargo, esta aparente disminución contrasta con la estimación más reciente del ajuste del costo de vida (COLA) del Seguro Social para el año 2024, que marca un incremento. Esta interacción entre la inflación y los beneficios de seguridad social presenta un panorama interesante para los beneficiarios.

Según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., la inflación general en junio de 2023 experimentó un aumento del 3% en comparación con el año anterior. Este incremento del 3% representa el aumento más pequeño en un periodo de 12 meses desde marzo de 2021. El incremento en el índice de vivienda contribuyó significativamente a esta alza, reflejando los crecientes costos de vivienda y alquiler. Estos incrementos afectan de manera particular a las personas mayores que dependen de ingresos fijos.

La estimación del COLA del Seguro Social para 2024 se sitúa en un 3%, de acuerdo con datos de The Senior Citizens League, un grupo de defensa de personas mayores no partidista. Esta estimación supera la estimación anterior del 2.7% que se tenía el mes anterior.

Aunque el índice de precios al consumidor para asalariados urbanos y trabajadores administrativos (CPI-W) aumentó solo un 2.3% año tras año en junio, la tasa de inflación promedio de los últimos 12 meses experimentó un ligero aumento, lo que influyó en la estimación del COLA.

No obstante, esta estimación del COLA podría cambiar en función de los datos de inflación de los tres meses restantes antes de que se anuncie la cifra definitiva en octubre de 2024. El COLA se basa en la inflación del tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) medida por el CPI-W.

En contraste con el COLA del 3% estimado, el COLA de este año fue del 8.7%, el más alto desde la década de 1980. Este aumento significativo se atribuye a la tasa de inflación creciente en 2022, lo que resultó en pagos más sustanciales para los beneficiarios del Seguro Social.

Un COLA del 3.0% aumentaría el beneficio mensual promedio actual de $1,787.00 en alrededor de $53.60. Sin embargo, las primas de la Parte B de Medicare pueden desempeñar un papel crucial en la ecuación final. Las primas de la Parte B, deducidas de los cheques del Seguro Social para la mayoría de los beneficiarios, podrían afectar significativamente los beneficios netos.

La analista de políticas de Seguro Social y Medicare de la Liga de Ciudadanos Mayores, Mary Johnson, señaló que en muchos casos, el aumento de la prima de la Parte B podría absorber la mayor parte, o incluso la totalidad, del COLA, dejando a los beneficiarios con menos margen para cubrir otros gastos en aumento.

En resumen, la interacción entre la inflación y el COLA del Seguro Social presenta un escenario complejo para los beneficiarios, con el aumento de la prima de la Parte B y posibles nuevos costos relacionados con la cobertura de Medicare. El COLA estimado del 3% para 2024, aunque representa un incremento, podría no ser suficiente para contrarrestar los efectos de los crecientes costos de vida y atención médica. Los beneficiarios deberán estar atentos a las actualizaciones y ajustes en los próximos meses.

Redacción Aldiaenmiami