Cambios en el seguro social 2023 ¿Qué beneficios tendras ahora?

0
18

Anualmente en el mes de octubre, la Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA) comunica las modificaciones que implementará en el programa del Seguro Social para el año siguiente. En el caso de 2023, se introdujeron diversos cambios que comprenden un incremento del 8,7 % en el ajuste por costo de vida (COLA) aplicado al monto mensual de beneficios, una elevación en los límites de ingresos sujetos a impuestos del Seguro Social, un aumento en los beneficios otorgados por discapacidad, entre otras ajustes.

Los beneficiarios obtuvieron un aumento de COLA del 8.7%

En un cambio de gran relevancia para el año 2023, cerca de 70 millones de receptores del Seguro Social experimentaron el incremento más significativo en el ajuste por costo de vida (COLA) en sus pagos mensuales en más de cuatro décadas. Esta modificación busca mantener la adecuación de los beneficios frente a la inflación y se basa en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Oficinistas (CPI-W), cálculo efectuado por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS). Si el CPI-W registra un aumento superior al 0,1 % en términos anuales, considerando el período desde el tercer trimestre del año precedente hasta el tercer trimestre del presente año, la SSA ajustará los beneficios en concordancia con dicho incremento.

El aumento del 8,7 % para el año 2023 superó ampliamente a la mayoría de los incrementos observados en las últimas décadas. Durante el año 2022, los pagos mensuales experimentaron un aumento del 5,9 %, siendo en su momento el incremento más significativo desde 1982, año en que las prestaciones crecieron un 7,4 %.

Aumento del pago máximo mensual a la plena edad de jubilación

La posibilidad más temprana de comenzar a recibir los beneficios de jubilación del Seguro Social se mantiene en la edad de 62 años. Sin embargo, optar por reclamar antes de alcanzar la edad plena (también conocida como edad normal) de jubilación resultará en una reducción permanente en el monto del pago.

En 1983, el Congreso promulgó una ley que establecía un aumento de dos meses en la edad plena de jubilación anualmente desde 2000 hasta 2022, con el objetivo de alcanzar eventualmente los 67 años. Por lo tanto, cualquier individuo nacido en 1960 o en fechas posteriores no alcanzará la edad plena de jubilación sino hasta cumplir los 67 años.

Si decide posponer la solicitud de beneficios del Seguro Social después de haber alcanzado la edad plena de jubilación, tendrá la oportunidad de percibir un monto superior a su pago total o normal. Para el año 2023, el monto máximo de pago para un trabajador que se jubila a la edad plena de jubilación asciende a $3627, lo que refleja un incremento de $282 con respecto al año 2022.

Límites de ganancias de los primeros reclamantes aumentados

Si decide trabajar mientras recibe los beneficios del Seguro Social, es posible que una porción o la totalidad de sus beneficios sean temporalmente retenidos, dependiendo de su nivel de ingresos. Sin embargo, las restricciones en cuanto a los ingresos se han incrementado para el año 2023.

Antes de alcanzar la edad plena de jubilación, puede ganar hasta $21,240 en el año 2023. Después de llegar a ese punto, se deducirá $1 de su pago por cada $2 que exceda dicho límite. El tope de ingresos anuales para el año 2023 ha sido aumentado en $1,680 con respecto al límite de $19,560 del año 2022.

Si alcanza la edad plena de jubilación en 2023, podrá ganar $56,520, lo cual representa un aumento de $4,560 con respecto al límite de $51,960 del año 2022. Por cada $3 que supere ese límite, sus beneficios del Seguro Social se verán reducidos en $1, pero esta deducción solamente aplicará al dinero obtenido en los meses anteriores a la edad plena de jubilación. Una vez haya alcanzado la edad plena de jubilación, sus beneficios no serán retenidos si continúa trabajando.

Las ganancias imponibles máximas aumentaron a $ 160,200

Los empleados tenían que pagar el impuesto del Seguro Social del 6,2% (con su empleador igualando ese pago) sobre ingresos de hasta $147,000 en 2022. Cualquier ingreso superior a esa cantidad no estaba sujeto al impuesto.

En 2023, las ganancias imponibles máximas aumentaron a $160,200. El tipo de gravamen de la Seguridad Social se mantiene en el 6,2% (12,4% para los autónomos).

Beneficios por discapacidad del Seguro Social y umbrales de ingresos aumentados

El Seguro de Discapacidad del Seguro Social (SSDI) se configura como un programa de aseguramiento mediante el cual los trabajadores pueden asegurarse cobertura para beneficios al contribuir a los impuestos del Seguro Social a través de sus salarios. Este programa tiene la finalidad de proporcionar ingresos a aquellos individuos que ya no pueden desempeñar labores debido a una discapacidad, con el propósito de ayudar a compensar parte de los salarios perdidos.

Por lo general, los pagos por discapacidad del Seguro Social experimentan aumentos mínimos en la mayoría de los años. Sin embargo, para el año 2023, los más de 9,2 millones de personas en los Estados Unidos que reciben beneficios por discapacidad del Seguro Social se beneficiarán con un incremento del 8,7 %.

En el transcurso de 2023, se anticipa que los trabajadores discapacitados recibirán un promedio mensual de $1483, en comparación con $1364 en 2022. Aquellos trabajadores discapacitados que tienen cónyuge e hijos recibirán un promedio de $2616, lo cual representa un aumento de $209 respecto a 2022.

Con el aumento en los beneficios, también se ha elevado el monto que los trabajadores discapacitados pueden ganar sin que ello afecte su acceso al SSDI. Para el año 2023, los trabajadores discapacitados que no sean ciegos podrán percibir beneficios de hasta $1,470 por mes, en contraposición a los $1,350 de 2022. Por otro lado, los trabajadores ciegos contarán con un límite más alto de $2,460 al mes en 2023, en comparación con los $2,260.3 del año anterior.

El umbral de obtención de créditos aumentó

Si nació en 1929 o después, debe obtener al menos 40 créditos (un máximo de cuatro por año) durante su vida laboral para calificar para los beneficios del Seguro Social. La cantidad que se necesita para ganar un solo crédito aumenta ligeramente cada año.

Para 2023, se necesitarán $1640 en ganancias por crédito, $130 más que en 2022.

Disminución en las primas de la Parte B de Medicare

Los jubilados también tienen buenas noticias en lo que respecta a los costos de atención médica. Las primas de la Parte B de Medicare , que se determinan de acuerdo con la Ley del Seguro Social, han disminuido desde 2022. La prima mensual estándar de la Parte B de Medicare es de $164,90 para 2023, frente a los $170,10 de 2022. El deducible anual de la Parte B de Medicare también ha disminuido , a $226 en 2023 desde $233 en 2022.

Los fondos fiduciarios podrían ser insuficientes para 2034

De acuerdo con el informe anual más reciente de las Juntas de Fideicomisarios del Seguro Social y Medicare correspondiente al año 2023, tanto el Fondo Fiduciario del Seguro de Vejez y Sobrevivencia (OASI) como el Fondo de Fideicomiso del Seguro de Incapacidad (DI) enfrentan la posibilidad de agotarse en los próximos decenios. Si las previsiones se mantienen, a partir de 2033, los beneficiarios jubilados que dependen del Fondo Fiduciario de OASI podrían recibir solamente el 77% de sus beneficios programados.

En caso de que se fusionaran el Fondo de Fideicomiso de OASI y el Fondo de Fideicomiso del Seguro de Incapacidad (DI), aunque actualmente no sea una opción, pero que se utiliza para estimar el estado general del programa del Seguro Social, es probable que solo pueda cubrir el 80% de los beneficios programados de Seguridad de Jubilación y Beneficios por Discapacidad a partir de 2034. Estas conclusiones se derivan de un informe emitido por las Juntas de Síndicos del Seguro Social y Medicare. El informe insta a los legisladores a abordar estos desafíos financieros, alentando la implementación de cambios en el programa de manera temprana para prevenir futuros déficits.

¿Cuál es el beneficio más alto del Seguro Social en 2023?

El beneficio máximo del Seguro Social para un trabajador que se jubila a la plena edad de jubilación para 2023 es de $3,627 por mes. Puede verificar su plena edad de jubilación en la Calculadora de edad de jubilación de la Administración del Seguro Social . Más allá de su beneficio máximo, puede ganar un aumento adicional por jubilación retrasada del 8 % cada año hasta que cumpla 70 años.

¿Cuál es la edad plena de jubilación para el Seguro Social?

Es probable que su plena edad de jubilación sea 66 o 67 años y dependerá del año en que nació. Lo más pronto que puede reclamar los beneficios del Seguro Social es a los 62 años, pero no recibirá su beneficio máximo. A su plena edad de jubilación, se pagan todos los beneficios del Seguro Social.49

¿Cuál es el ajuste por costo de vida (COLA) para las fuerzas armadas en 2023?

Los ajustes por costo de vida (COLA) para el pago de militares retirados aumentaron hasta un 8,7 % en 2023, según el momento de la jubilación. Los aumentos entraron en vigencia el 1 de diciembre de 2022.

¿Puede una persona divorciada cobrar el Seguro Social de su excónyuge?

Si usted ha pasado por un divorcio pero mantuvo un matrimonio que duró más de 10 años, es probable que tenga la posibilidad de solicitar una porción de los beneficios del Seguro Social de su ex cónyuge en caso de que esta fallezca. Es importante que al momento de ser elegible para recibir los beneficios del Seguro Social, usted se encuentre en estado de soltería. En esta situación, es probable que tenga derecho a un beneficio de viudez, que podría oscilar entre el 71% y el 100% del monto que percibía su ex cónyuge antes de su fallecimiento.

Conclusión

En el año 2023, los beneficios del Seguro Social experimentaron un aumento significativo, en línea con el aumento general de precios que los consumidores enfrentaron debido a la inflación. Determinar el momento óptimo para empezar a recibir sus beneficios de jubilación dependerá de varios factores, entre ellos su situación financiera y sus metas de jubilación. Puede ser beneficioso buscar el consejo de un asesor financiero para obtener un entendimiento completo de sus beneficios del Seguro Social y cómo pueden ser incorporados de manera efectiva en su plan de jubilación global.

Redacción Aldiaenmiami