Instacart acuerda pagar $46.5 Millones a sus clientes. La plataforma de compras en línea llegó a esta decisión como parte de un acuerdo legal. Si eres uno de los usuarios de Instacart, es posible que puedas reclamar una parte de este acuerdo. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el acuerdo y cómo verificar si calificas para presentar una reclamación.
Instacart y el acuerdo
La popular empresa de entrega de comestibles basada en una aplicación, Instacart, ha acordado pagar $46,5 millones a algunos clientes después de un acuerdo de demanda que ha generado millones de dólares en pagos únicos para miles de compradores.
La demanda fue presentada por la abogada de la ciudad de San Diego, Mara Elliot, quien alegó que Instacart clasificó erróneamente a sus compradores.
Instacart llama a sus empleados compradores, y estos fueron clasificados como contratistas independientes entre el 13 de septiembre de 2015 y el 15 de diciembre de 2020, según la demanda.
- Te puede interesar: Como trabajar en Instacart driver
Elliot argumentó en la presentación que los compradores deberían haber sido etiquetados como empleados, garantizando más beneficios para los trabajadores en California. Instacart no admitió ninguna irregularidad en el acuerdo, pero acordó pagar 46,5 millones de dólares en un acuerdo con el abogado.
Este acuerdo de demanda ha generado un gran impacto en la industria de entrega de comestibles y ha dejado en claro la importancia de garantizar los derechos de los trabajadores en California.
¿Quién es elegible?
Los compradores de Instacart en California que hayan trabajado para el servicio desde septiembre 2015 hasta diciembre 2020 podrían recibir una compensación económica.
La cantidad del pago dependerá de las horas trabajadas durante ese periodo.
Todo aquel que presente un reclamo válido recibirá al menos $10. Si eres uno de los compradores elegibles, tienes hasta el 31 de agosto de 2023 para presentar tu reclamo en este sitio.
Otros pagos únicos
Millones de ciudadanos estadounidenses podrían recibir pagos directos de otras marcas corporativas, según informes.
Delta ha llegado a un acuerdo en una demanda en la que se acusaba a la aerolínea de no proporcionar reembolsos a los clientes por vuelos cancelados durante la pandemia de Covid.
- Te puede interesar: Aplicación para Trabajar en Walmart de delivery: requisitos, ventajas y como aplicar
La compañía ha reembolsado más de 11 millones de boletos por un total de $6 mil millones desde principios de 2020. El acuerdo de conciliación se alcanzó en mayo de 2023, aunque Delta no admite haber incumplido su contrato de transporte o haber negado los reembolsos según su contrato.
Además, se informa que otra empresa de camisetas acordó un pago único.
Redacción. Aldiaenmiami