¿Que es un paralegal, como ser uno y cuánto ganan?

0
83
¿Que es un paralegal, como ser uno y cuánto ganan?

Si estás interesado en el campo legal, pero no quieres ser abogado, ser un paralegal podría ser una opción para ti, ya que es una carrera corta para estudiar. Un paralegal es un profesional que trabaja en estrecha colaboración con abogados y otros profesionales legales para ayudar en la preparación de casos y en la entrega de servicios legales a los clientes. En este artículo, te explicaremos qué es un paralegal, cuáles son los requisitos para ser uno y cuánto ganan en los Estados Unidos.

¿Qué es un paralegal?

Un paralegal es un profesional que trabaja en el campo legal y que asiste a abogados y otros profesionales legales en la preparación de casos y en la entrega de servicios legales a los clientes.

Los paralegales pueden realizar una variedad de tareas, como investigar casos, reunir pruebas, redactar informes y registros, y ayudar a los clientes a entender el proceso legal.

Aunque los paralegales no son abogados, tienen la preparación y la información fundamental en la promulgación para realizar tareas complejas y ofrecer ayuda o ayuda a peritos relacionados en espacios legítimos de carácter consultivo o judicial.

Funciones de un paralegal

Los asistentes legales desempeñan diversas funciones esenciales dentro de un bufete de abogados. Entre las labores que realizan se encuentran las siguientes:

  • Indagar en los hechos de un caso.
  • Recopilar documentos provenientes de diversas fuentes.
  • Investigar casos legales.
  • Redactar informes y documentos legales.
  • Elaborar alegatos y mociones que serán presentados ante el tribunal.
  • Brindar apoyo a los abogados durante los juicios.
  • Preparar documentos civiles tales como testamentos, contratos, hipotecas y acuerdos de separación.
  • Realizar entrevistas a testigos y clientes.
  • Mantener una comunicación fluida con los clientes.

Tareas asistentes legales

Un asistente legal es un profesional que trabaja en un bufete de abogados, empresa u otra organización legal y proporciona apoyo administrativo y de oficina a abogados y otros profesionales legales.

Los asistentes legales pueden ayudar a los abogados en una serie de tareas, como la organización de documentos legales, la recopilación de información, la atención al cliente, la programación de reuniones y audiencias, la organización de fólderes con información y la comunicación con clientes

Las tareas típicas de un asistente legal incluyen:

  • Preparación de documentos legales.
  • Realización de investigaciones.
  • Atención al cliente.
  • Programación de reuniones.
  • Programación de audiencias.
  • Organización de fólderes con información.
  • Comunicación con clientes.
  • Proporcionar asesoría legal a los clientes.
  • Analizar opciones de asuntos legales.
  • Evaluar hechos concretos de un caso especial.
  • Preparar alegatos.
  • Analizar y redactar borradores de contratos.
  • Entrevistarse con clientes para conocer los pormenores de su caso.

Mientras un asistente legal brinda sobre todo ayuda administrativa a una firma, un paralegal suele trabajar directamente con el abogado en cuestiones concretas de un caso legal. Por lo tanto, entre las habilidades que más se valoran en un paralegal, se encuentran:

  • Recoger hechos del caso y profundizar en leyes y regulaciones relacionadas.
  • Redactar informes.
  • Programar reuniones y entrevistas con testigos, abogados y otros profesionales legales.

Los asistentes legales son la columna vertebral de muchas oficinas legales. Ayudan a los abogados a realizar su trabajo de manera eficiente y efectiva, lo que a su vez ayuda a los clientes a obtener los resultados que buscan.

Pasos para convertirse en asistente legal

¿Que es un paralegal, como ser uno y cuánto ganan?

Convertirse en asistente legal es un proceso emocionante y gratificante que requiere dedicación y perseverancia. Los asistentes legales desempeñan un papel crucial en el sistema de justicia, brindando apoyo administrativo y legal a abogados y profesionales del derecho. Si estás interesado en seguir esta carrera, aquí tienes algunos pasos clave que te ayudarán a alcanzar tu objetivo.

1: Asistir a un título de asistente legal o un programa de certificación

Los profesionales del ámbito legal suelen requerir una formación académica para poder encontrar empleo. Los colegios comunitarios ofrecen programas de asistente legal de dos años, mientras que los colegios y universidades brindan programas de cuatro años.

Aunque algunas organizaciones contratan candidatos con un título o certificado de dos años, la Federación Nacional de la Asociación de Paralegales señala que cada vez más empleadores exigen que los asistentes legales cuenten con un título universitario de cuatro años, y recomienda a todos los aspirantes a asistentes legales que trabajen para obtener una licenciatura.

Los programas de licenciatura en estudios paralegales y estudios jurídicos son comunes. La mayoría de las organizaciones profesionales, incluida la Asociación Nacional de Asistentes Legales (NALA) y la Federación Nacional de Paralegales (NFP), recomiendan elegir un programa aprobado por la Asociación Estadounidense de Abogados (ABA).

2: Obtenga su certificación

Aunque no es estrictamente necesario obtener una certificación para convertirse en asistente legal, contar con una puede ser altamente beneficioso para mejorar tus oportunidades laborales en este campo.

La realización de un curso de formación formal también puede ayudarte a progresar en tu carrera y aumentar tus ingresos. Además, es importante tener en cuenta que algunos empleadores pueden optar por contratar exclusivamente candidatos que posean una certificación reconocida.

Afortunadamente, existen varias organizaciones que ofrecen certificaciones para asistentes legales, entre las que se incluyen la Asociación Nacional de Asistentes Legales, la Federación Nacional de Asociaciones de Paralegales y la Asociación de Profesionales Jurídicos.

3: Elige una especialidad

El ámbito del derecho es sumamente amplio y, al igual que los abogados, los asistentes legales también deben elegir una especialización para tener éxito en sus carreras.

Una vez que obtengan experiencia en su área elegida, les resultará más sencillo avanzar en su posición y encontrar oportunidades laborales futuras, ya que los empleadores los considerarán expertos en su nicho legal específico.

Algunas posibles especializaciones para los asistentes legales incluyen litigios, derecho penal, derecho corporativo, derecho de familia, derecho de inmigración, derecho inmobiliario, planificación patrimonial y propiedad intelectual.

4: Ser contratado

Los estudiantes que deseen ingresar al campo de asistencia legal suelen tener que completar una pasantía en un entorno legal como parte de su programa de estudios.

Esta pasantía les brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica y, en algunos casos, puede incluso abrirles las puertas a un empleo después de graduarse.

Los asistentes legales pueden encontrar trabajo en una amplia variedad de organizaciones, como bancos, compañías de seguros, bufetes de abogados privados, asociaciones profesionales comerciales, empresas de bienes raíces y departamentos legales corporativos.

Además, también hay muchas oportunidades disponibles en el sector público. Las agencias gubernamentales estatales y federales, las organizaciones de defensa del consumidor, las oficinas de defensoría pública o fiscalía y los programas de servicios legales comunitarios suelen contratar asistentes legales.

5: Obtenga capacitación laboral como asistente legal mientras trabaja

Los asistentes legales que adquieran experiencia pueden encontrar numerosas oportunidades de progreso, como ascender a cargos de gestión. Es probable que obtengas algo de experiencia durante tu pasantía en la escuela, pero también puedes esperar aprender en el trabajo una vez que obtengas tu primera posición.

Aprovecha esta oportunidad para descubrir qué áreas del campo te gustan y cuáles no te interesan, para poder enfocarte más en tu próxima búsqueda de empleo y encontrar el puesto de asistente legal que se ajuste mejor a tus necesidades.

Otras habilidades y experiencia útiles

Si bien no es necesario en la mayoría de los estados, obtener una certificación como asistente legal puede ser beneficiosa durante el proceso de búsqueda de empleo. Existen varias opciones de certificación disponibles para los asistentes legales.

La Federación Nacional de Paralegales, la Asociación Nacional de Asistentes Legales y la Alianza Estadounidense de Paralegales ofrecen programas de certificación reconocidos.

Aquellos que deseen convertirse en asistentes legales deben poseer sólidas habilidades analíticas, comprender la importancia de prestar atención a los detalles y estar dispuestos a mantenerse actualizados en cuanto a la tecnología.

Tipos de carreras de asistente legal

¿Que es un paralegal, como ser uno y cuánto ganan?

Los asistentes legales desempeñan un papel fundamental en el apoyo a los abogados en la preparación de juicios, audiencias y reuniones empresariales.

Además de trabajar en despachos de abogados, los asistentes legales también brindan su ayuda a los departamentos legales y financieros de grandes corporaciones, así como a organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro.

A continuación, te presento algunas descripciones de posibles carreras profesionales para los asistentes legales:

Asistente Legal de Quiebras

Un asistente legal de quiebras acompaña a una persona endeudada a través de un proceso aprobado por el gobierno federal que permite liberarla de dicha deuda mediante la negociación de un acuerdo con los acreedores y el tribunal.

La insolvencia puede involucrar múltiples etapas, como participar en reuniones entre abogados para tomar apuntes y llevar registros, redactar solicitudes, peticiones y calendarios, realizar investigaciones sobre propiedades para determinar activos conocidos, solicitar evaluaciones, entrevistar a diversas personas y prepararse para audiencias.

Algunas insolvencias pueden ser muy complejas e implicar pasos adicionales de diversos niveles de complejidad.

Asistente Legal Corporativo

Los profesionales de apoyo legal en el ámbito corporativo colaboran con los abogados en la organización y planificación de transacciones y asuntos empresariales.

Estos profesionales se encargan de garantizar que las empresas cuenten con toda la documentación necesaria (como presentaciones ante el Secretario de Estado) debidamente completada y archivada, además de cumplir con todas las leyes federales y estatales aplicables.

Para desempeñar su labor, un asistente legal especializado en derecho corporativo debe poseer un profundo conocimiento en áreas como fusiones y adquisiciones, inversiones, legislación laboral, derecho contractual, banca, finanzas y valores.

Asistente de Derecho Penal

Un asistente legal especializado en derecho penal brinda respaldo a abogados y fiscales que trabajan en casos criminales. Realizan labores similares a las de otros asistentes legales, como presentar documentos legales, llevar a cabo investigaciones, entrevistar a testigos y acusados, mantener correspondencia con los clientes, entre otros.

No obstante, su trabajo se enfoca específicamente en la construcción de casos a favor o en contra de los delincuentes acusados. Estos asistentes legales también pueden ser conocidos como asistentes legales de defensa penal, asistentes legales de litigios penales o simplemente asistentes legales penales.

Asistente Legal de Inmigración

Los asistentes legales de inmigración trabajan en estrecha colaboración con los abogados de inmigración, quienes se especializan en brindar asistencia a los clientes en la navegación de las leyes de inmigración.

Su objetivo es ayudar a los clientes a obtener visas, obtener la ciudadanía o residencia legal, y resolver cualquier problema relacionado con la inmigración. También brindan apoyo a los abogados que trabajan en el proceso de adopción de niños extranjeros por parte de ciudadanos estadounidenses.

Estos asistentes legales pueden trabajar en bufetes de abogados, empresas o agencias gubernamentales. Los asistentes legales de inmigración desempeñan un papel fundamental en el proceso de convertirse en ciudadano naturalizado o residente legal.

Ayudan a los abogados en la investigación de los hechos de cada caso, redactan informes y brindan asistencia durante los juicios. Su labor contribuye a asegurar que los clientes reciban el apoyo necesario y que se cumplan los requisitos legales establecidos.

Asistente legal

Un asistente legal es otro término general para un asistente legal. Tanto los asistentes legales como los asistentes legales ayudan a los abogados en la preparación e investigación del juicio. Sin embargo, sólo las personas que hayan obtenido la certificación como Asistente Legal Certificado (CLA) de la Asociación Nacional de Asistentes Legales (NALA) pueden usar el título de «asistente legal».

Secretaria legal

El término secretario jurídico solía ser sinónimo de asistente legal, pero con el paso del tiempo, estas ocupaciones se han diferenciado. Mientras que los asistentes legales se encargan de proporcionar apoyo a los abogados, como investigación legal y redacción de documentos legales, los secretarios legales se enfocan en brindar apoyo administrativo a abogados y asistentes legales.

Sus responsabilidades diarias incluyen contestar llamadas telefónicas, programar citas, organizar reuniones y mantener sistemas de recordatorios automáticos. Los secretarios legales trabajan bajo la dirección de abogados o asistentes legales superiores.

Asistente Legal de Litigios

El trabajo de un asistente legal de litigios comienza investigando y recopilando información relevante sobre un caso. Estos profesionales pueden ayudar a entrevistar testigos y recopilar evidencia que será utilizada en el expediente del caso. Durante este proceso, también redactan y presentan alegatos, con el objetivo de favorecer la posición de sus clientes.

Asistente legal de lesiones personales

Las lesiones personales pueden presentarse de diferentes maneras, lo cual requiere que los abogados especializados en este campo cuenten con un amplio conjunto de habilidades.

Sus principales responsabilidades incluyen entrevistar a los clientes, tomar notas y crear registros detallados, llevar a cabo investigaciones legales, actuar como enlace entre las partes involucradas y asegurarse de que los documentos necesarios se presenten ante el tribunal de manera oportuna.

Un asistente legal de lesiones personales puede tener que lidiar con personal médico y documentos relacionados, por lo que es beneficioso estar familiarizado con los procedimientos administrativos utilizados en el ámbito de la medicina.

En muchos casos, las lesiones personales terminan en un juicio, por lo tanto, es importante tener la habilidad de preparar documentos para el tribunal. Si el caso no llega a juicio, el asistente legal puede ayudar en la negociación de un acuerdo, lo cual también implica investigación y análisis.

Carreras relacionadas en el sistema judicial de los Estados Unidos

Hay una variedad de profesiones relacionadas con el campo del derecho que podrían resultar interesantes si estás considerando ser asistente legal. Cada una de estas profesiones tiene sus propios requisitos educativos y/o de certificación, pero todas se encuentran dentro del ámbito legal y judicial.

A continuación, te presento algunas opciones laborales adicionales que podrían estar disponibles para estudiantes de derecho y estudios paralegales. Ten en cuenta que para convertirte en abogado se requerirá una mayor educación.

  • Alguacil
  • Escribano
  • Reportero de la corte
  • Abogado
  • Secretaria legal

Por qué convertirse en asistente legal es una opción profesional prometedora

En el mundo actual, muchas personas buscan carreras que les brinden estabilidad, crecimiento y oportunidades para marcar la diferencia. Una opción profesional prometedora que cumple con estos criterios es convertirse en asistente legal.

La asistencia legal es un campo en constante crecimiento y demanda, ya que los servicios legales son necesarios en casi todos los aspectos de la vida. Como asistente legal, desempeñarás un papel fundamental en el funcionamiento de un bufete de abogados, una empresa o una organización gubernamental.

Ambiente de trabajo interesante y atractivo.

Las responsabilidades exactas de un asistente legal, también conocido como asistente jurídico, pueden variar dependiendo de su lugar de empleo y el campo del derecho en el que trabajen.

Los asistentes legales llevan a cabo tareas como investigaciones legales y de hechos, redacción de documentos judiciales y correspondencia, revisión y resumen de registros, presentación de documentos ante el tribunal, mantenimiento de archivos y comunicación con los clientes.

Pueden llevar a cabo muchas de las mismas tareas que un abogado, excepto aceptar casos y establecer honorarios, brindar asesoramiento legal y representar a clientes en los tribunales.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, aproximadamente el 76% de los asistentes legales trabajan en bufetes de abogados, aunque también son empleados por agencias gubernamentales, empresas y organizaciones sin fines de lucro.

Muchas opciones para la educación

En la mayoría de los estados, no se requieren requisitos educativos específicos para convertirse en asistente legal. Existen diferentes opciones educativas disponibles para prepararse en esta carrera, como programas de grado ofrecidos por colegios comunitarios, escuelas técnicas y universidades.

Estos programas incluyen certificados, así como títulos de asociado y licenciatura en estudios legales y paralegales. También es posible, aunque cada vez menos común, obtener un puesto basado en experiencia laboral previa y capacitación en el trabajo.

Cuando elija una institución educativa, es importante considerar aquellas que cuenten con un programa de asistente legal acreditado por la ABA (American Bar Association).

Los planes de estudio acreditados por la ABA deben cumplir con criterios estrictos establecidos por esta organización, lo que garantiza una educación de calidad. Al optar por un programa aprobado por la ABA, puede estar seguro de recibir una formación sólida y bien fundamentada en el campo legal.

Fuertes perspectivas de empleo

Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), se proyecta que el campo laboral de asistente legal experimentará un crecimiento del 10% hasta el año 2029.

A medida que las compañías de abogados y otros empleadores continúan ajustando sus presupuestos mientras la demanda de servicios legales aumenta, están optando por emplear asistentes legales siempre que sea posible.

Esto se debe a que los asistentes legales pueden realizar tareas legales a un costo por hora menor que los abogados. El BLS predice que las industrias con el mayor crecimiento en empleo para asistentes legales en los próximos años serán las empresas financieras, las compañías de seguros, las empresas de consultoría y los proveedores de atención médica.

Salario competitivo y beneficios

Los paralegales, también conocidos como asistentes legales, desempeñan un papel crucial en el sistema legal de Estados Unidos. Son profesionales capacitados que brindan apoyo a abogados y bufetes de abogados en una variedad de tareas legales. Ahora, hablemos sobre cuánto gana en promedio un paralegal en Estados Unidos.

El salario promedio de un paralegal en Estados Unidos puede variar según varios factores, como la ubicación geográfica, la experiencia laboral y el nivel de educación. Según las estadísticas más recientes, el salario promedio anual de un paralegal en Estados Unidos se sitúa alrededor de los $50,000 a $60,000 dólares.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos números son solo una estimación general y pueden variar en función de la ubicación y otros factores mencionados anteriormente. En ciudades más grandes y áreas metropolitanas, es posible que los paralegales ganen salarios más altos en comparación con áreas rurales.

Además del salario base, algunos paralegales pueden recibir beneficios adicionales, como bonificaciones, seguro de salud y planes de jubilación. Estos beneficios pueden variar según el empleador y la industria en la que trabajen.

Es importante destacar que el salario de un paralegal también puede verse afectado por su nivel de educación y experiencia laboral. Aquellos que tienen un título universitario o una certificación especializada en paralegal pueden tener una ventaja en términos de oportunidades laborales y salarios más altos.

En resumen, un paralegal en Estados Unidos puede ganar en promedio alrededor de $50,000 a $60,000 dólares al año, pero es importante tener en cuenta que estos números son solo una estimación y pueden variar según varios factores.

Ciudades con mejores salarios para Paralegal cerca de Estados Unidos

En el campo legal, los paralegales desempeñan un papel crucial al brindar apoyo y asistencia a los abogados en la investigación, preparación de casos y redacción de documentos legales. Si estás buscando oportunidades para trabajar como paralegal en Estados Unidos, es importante tener en cuenta las ciudades que ofrecen los mejores salarios en esta profesión.

  • Washington DC $78,823 por año
  • Phoenix, Arizona, EE.UU. $74,768 por año
  • Los Ángeles, California $71,974 por año
  • Denver, Colorado, EE.UU.$68,487 por año
  • Nueva York, NY $67,563 por año
  • Atlanta, Georgia $62,286 por año
  • Chicago, IL $61,710 por año
  • San Antonio, Texas $50,169 por año
  • Raleigh, Carolina del Norte $49,729 por año

Estas son solo algunas de las ciudades en Estados Unidos que ofrecen buenos salarios para los paralegales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los salarios pueden variar según la experiencia, la especialización y otros factores. Antes de tomar una decisión, investiga el mercado laboral y las oportunidades profesionales en las ciudades que te interesan. ¡Buena suerte en tu búsqueda de empleo como paralegal!

Preguntas frecuentes

¿Por qué debería elegir un programa de licenciatura en lugar de un programa de asociado?

Cada vez son más los empleadores que requieren que los asistentes legales cuenten con una licenciatura en paralegalismo o estudios legales. Obtener una licenciatura les brinda a estos profesionales mayores oportunidades de empleo y, por lo general, un salario inicial más elevado.

¿Son los programas en línea una buena alternativa a un programa tradicional?

Sí, de hecho, según la Federación Nacional de Asistentes Jurídicos, los programas de educación a distancia ofrecen flexibilidad y representan una opción viable para personas motivadas.

¿Qué tipo de horario trabaja generalmente un asistente legal?

Un asistente legal generalmente trabaja en un horario regular de oficina, que puede variar según la firma legal o la organización para la que trabaja. Sin embargo, hay algunos aspectos específicos a considerar sobre el tipo de horario que generalmente trabaja un asistente legal.

En la mayoría de los casos, un asistente legal trabaja durante las horas regulares de oficina, que suelen ser de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. Durante este tiempo, se espera que el asistente legal esté disponible para llevar a cabo tareas administrativas y brindar apoyo al equipo legal.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el trabajo de un asistente legal a menudo implica plazos urgentes y proyectos que requieren atención fuera del horario normal de trabajo. En estos casos, es posible que un asistente legal deba trabajar horas extras o incluso los fines de semana para cumplir con los plazos y satisfacer las necesidades del equipo legal.

¿Cuál es la mejor manera de encontrar empleo?

Dar una impresión positiva como pasante puede conducir a recibir una propuesta de trabajo. Aquellos que están estudiando para ser asistentes legales deben aprovechar las oportunidades de realizar pasantías y utilizar los servicios de colocación profesional ofrecidos por su escuela. Además, unirse a una asociación local de asistentes legales puede abrir puertas a nuevas oportunidades.

Redacción. Aldiaenmiami