A pesar de ser considerado uno de los barrios mas peligrosos de Miami, Little Havana es un barrio seguro para los turistas, pero siempre es importante tomar precauciones básicas de seguridad al viajar a cualquier lugar.
Es recomendable estar atento a su entorno y tomar medidas para mantenerse seguro. En este artículo, se analizan las precauciones de seguridad al visitar La Pequeña Habana y se responden preguntas frecuentes sobre el barrio. ¡Así que prepárate para empacar tus maletas y disfrutar de tu viaje!
¿Es seguro visitar Little Havana?
Para las personas que deseen experimentar una nueva cultura sin salir del país, la Pequeña Habana es el destino ideal. Este barrio de Miami, hogar principalmente de exiliados cubanos, está lleno de rica cultura. Se puede escuchar música latina en las calles y el aroma de la cocina cubana impregna el aire.
Sin embargo, al viajar a un lugar nuevo, siempre es importante estar atento a su entorno y tomar precauciones para mantenerse seguro. En cuanto a la seguridad en Little Havana, sí, es un lugar seguro para los turistas. Sin embargo, como en cualquier lugar que visites, es recomendable utilizar el sentido común y estar consciente de tu entorno para mantener tu seguridad.
Aquí tienes algunos consejos de seguridad para visitar la Pequeña Habana:
1- Evita caminar solo por la noche
Por lo general, no es recomendable caminar solo por la noche, sin importar el vecindario. La Pequeña Habana no es una excepción. Aunque es una zona segura durante el día, puede ser más peligrosa por la noche.
Durante la noche, hay más personas que salen a beber y puede haber menos gente alrededor para presenciar o ayudar en caso de algún incidente.
Si es necesario caminar solo por la noche, es importante permanecer en áreas bien iluminadas y estar atento al entorno.
Ver también: Pizzas cubanas cerca de mí: ¡Descubre las mejores pizzerías cubanas en tu área!
2- Mantén tus pertenencias cerca de ti
Al igual que hay expertos en diferentes industrias, también existen ladrones expertos. Estos individuos saben cómo identificar a una víctima fácil y aprovecharse de ella si tienen la oportunidad.
Por esta razón, es crucial mantener tus pertenencias cerca de ti en todo momento, especialmente en áreas concurridas.
Esto incluye objetos como tu cartera, teléfono y cámara. Si es posible, lleva contigo una bolsa que se pueda cerrar fácilmente y mantener cerca de tu cuerpo. Esto dificultará que alguien se lleve tus pertenencias sin que te des cuenta.
Además, considera la posibilidad de usar un candado en tu mochila y optar por ropa con bolsillos con cierre para disuadir a los carteristas.
3- Se consiente de tu entorno
Es crucial estar consciente de tu entorno en todo momento, especialmente al viajar a un lugar nuevo.
Debes prestar atención a las personas que te rodean ya sus acciones. Si ves algo o alguien que te hace sentir incómodo, confía en tu instinto y aléjate de la situación.
También es importante no aceptar bebidas de extraños ni dejarlas desatendidas. Si decide aceptar una bebida, asegúrese de observar cómo se prepara y manténla consigo en todo momento.
Además, debes estar atento a tu entorno cuando uses tu teléfono o tomas fotografías, ya que los ladrones pueden aprovecharse fácilmente de alguien que no presta atención a su entorno.
Ver también: Lo que debes hacer cuando visites la Calle 8 de Miami
4- Respeta a las personas de la zona
Cuando viajes a un lugar nuevo, es esencial recordar que eres un visitante en su ciudad, pueblo o país. Esto implica mostrar respeto hacia los habitantes locales y su cultura.
En La Pequeña Habana, esto implica no tomar fotografías de las personas sin su consentimiento, ser consciente de su lenguaje corporal y evitar hacer demasiado ruido en lugares públicos.
Observa el ambiente y muestra respeto hacia las personas que te rodean, y seguramente disfrutarás tu tiempo en La Pequeña Habana.
5- No aceptes viajes de extraños
Este consejo de seguridad es crucial sin importar dónde te encuentres, pero es especialmente importante en Little Havana.
Si decide tomar un taxi o un Uber, asegúrese de verificar que el vehículo esté debidamente licenciado y de que el conductor sea quien dice ser.
No aceptas viajes de desconocidos, aunque parezcan amigables. Si necesitas transporte, lo mejor es llamar a un amigo o familiar para que te recoja.
Además, si estás viajando solo, es importante informarle a alguien a dónde vas y cuándo tienes planeado regresar. También puedes compartir tu ubicación con un amigo o familiar en tu teléfono inteligente para garantizar tu seguridad.
¿Es un lugar seguro para vivir?

En general, La Pequeña Habana es un vecindario seguro para residir. Sin embargo, como en cualquier área, siempre habrá algunas zonas que sean más seguras que otras.
Cuando busques un lugar para vivir en La Pequeña Habana, es importante investigar y hablar con los residentes locales para conocer mejor la zona.
Si aún tienes dudas, siempre es mejor ser precavido y elegir un vecindario con el que te sientas cómodo.
Si decides mudarte a La Pequeña Habana, serás recibido por una comunidad acogedora que te hará sentir como en casa.
Ver también: 10 cosas que debes de saber antes de mudarte a Miami
¿Es seguro dejar el auto estacionado?
Si decide alquilar un automóvil o llevar su propio vehículo a La Pequeña Habana, es crucial encontrar un lugar seguro donde estacionarlo.
Aunque hay muchos estacionamientos y lotes en el área, siempre es recomendable elegir uno que esté bien iluminado y cuente con medidas de seguridad. Esto ayudará a disuadir a los ladrones y te brindará la tranquilidad de saber que tu automóvil está protegido.
Si opta por estacionarse en la calle, evite dejar objetos de valor a la vista. Esto incluye cosas como tu GPS, teléfono y cualquier otro artículo que pueda llamar la atención de los ladrones.
Si necesita dejar objetos de valor en su automóvil, asegúrese de ocultarlos fuera de la vista y cerrar las puertas con llave. También es una buena idea guardar tus pertenencias en el maletero de tu coche.
¿Hablan español?
Sí, en La Pequeña Habana, que es hogar para muchos cubanoamericanos, el idioma predominante es el español. Es muy común escuchar a los residentes comunicándose en este idioma.
Aunque es posible que encuentres personas que hablen inglés, no tendrás ningún problema si solo hablas español. La mayoría de los habitantes estarán más que dispuestos a ayudarte y comunicarse contigo en español.
¿Dónde está Little Havana en Miami?

La calle principal de La Pequeña Habana es conocida como Calle Ocho o Calle 8. Aquí se encuentran numerosos negocios, restaurantes y cafeterías de origen cubano.
Además, en La Pequeña Habana se encuentra el icónico Bulevar Memorial Cubano, un lugar popular tanto entre los residentes locales como los turistas, donde se puede disfrutar de un ambiente animado.
Asimismo, La Pequeña Habana cuenta con el histórico Tower Theatre, construido en 1926, que se ha convertido en un lugar destacado para disfrutar de música en vivo y espectáculos.
Por último, se pueden realizar paseos a pie o visitar alguno de los diversos museos de La Pequeña Habana para conocer más sobre la zona y su rica cultura.

¿Cuántos días se necesitan para conocer Little Havana?
Es recomendable dedicar al menos un día completo a explorar La Pequeña Habana. Sin embargo, si deseas disfrutar plenamente de todo lo que la zona tiene para ofrecer, es mejor planificar dos o tres días.
De esta manera, tendrás la oportunidad de visitar los lugares de interés, disfrutar de la gastronomía local y explorar el vecindario a tu propio ritmo.
Redacción aldíaenmiami