Cuánto cuesta vivir en Miami en el 2023

0
1316
Cuánto cuesta vivir en Miami en el 2022

¿Cuánto se necesita para vivir en Miami al mes?  Familia de cuatro miembros, los costos mensuales estimados son 4,741.1$ sin renta. Los costos mensuales estimados de una sola persona son 1,299.6$ sin renta.

Si estás pensando en emigrar a la ciudad de Miami y quieres saber un poco más sobre el costo de la vida en esta zona de los Estados Unidos, entonces no te pierdas este artículo donde te contaremos cuánto cuesta vivir en Miami en el 2023.

Miami es una de las mejores ciudades para vivir de los Estados Unidos; sin embargo, no cualquier persona puede sostenerse económicamente debido a que algunos servicios son altamente costosos, especialmente el alquiler de vivienda y los servicios.

Miami: ¿Una buena elección?

La ciudad de Miami es una extraordinaria opción para emigrar a los Estados Unidos, sin embargo, antes de tomar esa decisión es necesario tomar en cuenta algunos aspectos, entre ellos cuánto cuesta vivir en Miami en el 2023.

Para eso te vamos a presentar una guía con ciertos gastos indispensables que tendrás que realizar cuando te mudes a esta ciudad, por ejemplo alquilar una vivienda, hacer mercado o pagar el transporte público.

Algunas estadísticas señalan que más de 40.000 personas eligen cada año a la ciudad de Miami como destino para mudarse. Esto se debe a muchas razones, sobre todo al extraordinario ambiente que se siente en sus calles, hermosos sitios turísticos y muchas oportunidades de trabajo.

Miami es una buena elección indiscutiblemente, pero debes saber que necesitarás ingresos elevados para poder sobrevivir, ya que el costo de vida es mayor comparado a otras ciudades de los Estados Unidos.

El sueldo promedio en Miami

Si te preguntas cuánto cuesta vivir en Miami en el 2023 hay que tomar en cuenta ciertos aspectos importantes, entre ellos el sueldo promedio que ganan los trabajadores en esta ciudad.

Conociendo el sueldo promedio en Miami podemos definir si es o no rentable mudarse a esta ciudad, y cuánto podemos llegar a ahorrar todos los meses. El sitio Glassdoor asegura que un vendedor especializado en Miami puede ganar US$ 42.248  por año.

En el caso de un cajero de supermercado en Miami, puede ganar al mes aproximadamente US$ 2.400, lo que equivale a unos US$ 28.800 al año. Ahora bien, ¿Será esto rentable para vivir en esta lujosa y moderna ciudad de los Estados Unidos? Vamos a averiguarlo.

Te puede interesar también: los trabajos mejor pagados en Miami

Costo del alquiler de vivienda

Uno de los aspectos más importantes a tomar en consideración al mudarse a cualquier ciudad del mundo es precisamente el costo del alquiler de vivienda. En Miami hay diferentes opciones, dependiendo de la zona que elijas para emigrar.

Cuánto cuesta vivir en Miami en el 2022

Actualmente, el alquiler promedio general en la ciudad es de $1,939, aproximadamente lo mismo que el mes pasado. Los precios siguen subiendo un 8,7% año tras año. Siga leyendo para obtener más información sobre lo que ha estado sucediendo en el mercado de alquiler de Miami y cómo se compara con las tendencias en toda el área metropolitana de Miami y la nación en general.

Los alquileres en Miami se mantienen estable mes tras mes y aumentan un 8,7 % año tras año

El alquiler medio en Miami cayó un 0,2 % en el transcurso de diciembre y ahora ha aumentado un total de 8,7 % en los últimos 12 meses. El crecimiento de los alquileres de Miami durante el último año ha superado los promedios estatales (3,9%) y nacionales (4,0%).

Miami es la ciudad grande n.° 17 más cara de los EE. UU., con un alquiler promedio de $1,939

En toda la ciudad, el alquiler promedio actualmente es de $1623 para un apartamento de 1 habitación y $2150 para uno de 2 habitaciones. En todos los tamaños de dormitorios (es decir, todo el mercado de alquiler), el alquiler medio es de $1939. Eso ocupa el puesto número 17 en la nación, entre las 100 ciudades más grandes del país.

A modo de comparación, el alquiler medio en todo el país es de $1153 por un apartamento de 1 habitación, $1321 por uno de 2 habitaciones y $1344 en general. El alquiler promedio en Miami es 44.3% más alto que el nacional y es similar a los precios que encontraría en Boston, MA ($2,014) y Riverside, CA ($1,931).

Transporte

La movilidad es otro de los puntos más importantes a evaluar antes de mudarse a cualquier ciudad. En el caso de Miami, el transporte público no funciona muy bien que se diga, por lo que la mayoría de sus residentes prefieren optar por la compra de un vehículo.

Pero, ¿cuánto cuesta comprarse un carro en la ciudad de Miami? Un vehículo nuevo puede estar costando aproximadamente 19.000 dólares; sin embargo, hay gastos adicionales, por ejemplo, el registro del coche que podría costar unos 100 dólares, con renovación anuales de coste $ 58.

También debes incluir la gasolina. Llenar un tanque en la ciudad de Miami puede ameritar unos 70 dólares, dependiendo qué tanto ruedas, más el seguro de auto.

Comida y alimentación

Para saber cuánto cuesta vivir en Miami en el 2023 tendrás que tomar en cuenta la comida y alimentación. En esta ciudad hacer un mercado no resulta tan costoso como en otras zonas de Miami; sin embargo, deberás incluirlo en tu presupuesto mensual.

Todo va a depender si vives solo o en familia, pero de acuerdo a algunas estimaciones, una familia puede gastar entre 300 y 600 dólares al mes solo en lo más necesario.

Miami es una de las ciudades de Estados Unidos en las que más caro sale llenar la cesta de comida. Las estadísticas indican que esta ciudad es la tercera más costosa en este aspecto, únicamente por debajo de Chicago y Nueva York.

Otros gastos

El alquiler de vivienda, el transporte y la comida son los gastos obligatorios que tendrás que hacer al mudarte a la ciudad de Miami; sin embargo, hay otros gastos a considerar:

Estudiar en la universidad

Vivir en esta zona de los Estados Unidos como estudiante es muy costoso. El precio de la matrícula para entrar a la universidad se sitúa aproximadamente por encima de los 4.000 dólares.

Pero no solo debes incluir el costo de la matrícula. También es importante añadir otros gastos adicionales, por ejemplo el dinero para comprar libros (US$ 300 como mínimo), además de los gastos relacionados con el transporte público.

Tomarse un café en la calle

Estos serían los gastos más indispensables si te preguntas cuánto cuesta vivir en Miami en el 2023, sin embargo, puedes incluir otras cosas, por ejemplo, tomarse un café en la calle.

Un café en la ciudad de Miami puede costar sobre unos dos dólares, mientras que si vas a la peluquería tendrás que disponer como mínimo de unos 15 dólares. Por su parte, los planes con llamadas ilimitadas rondan los 40 dólares.

Ahora ya sabes cuáles son los gastos más importantes que vas a realizar en Miami. De acuerdo a tu salario promedio, saca la cuenta si te resulta rentable o no mudarte a esta interesante ciudad.

Redacción aldiaenmiami