5 Pasos Cruciales a Seguir si te Roban el Número de Seguro Social

0
98

Cuando te enfrentas a la posibilidad de que te roben tu número de Seguro Social, la rapidez y eficacia de tus acciones son esenciales. Proteger tu identidad y tus beneficios es una prioridad. En esta guía, exploraremos cinco medidas cruciales que debes tomar si te encuentras en esta desafortunada situación, proporcionándote la orientación necesaria para recuperarte y asegurar tu bienestar financiero.

Protege tu Identidad y Beneficios: 5 Pasos Imperdibles en Caso de Robo de tu Número de Seguro Social

5 COSAS QUE DEBES SABER SI TE ROBAN EL SEGURO SOCIAL

Si sospechas que tu número de Seguro Social ha sido robado, es crucial reportarlo de inmediato para prevenir posibles fraudes financieros o el robo de identidad. Sigue leyendo para aprender qué hacer en caso de perder tu tarjeta de Seguro Social y a quién debes llamar para informar el incidente. Además, considera la instalación de una completa suite de ciberseguridad, para ayudar a prevenir el robo de identidad y mantener segura tu información sensible.

Ver también: Calendario de Pagos de Beneficios del Seguro Social 2024: Todo lo que Necesitas Saber

Qué hacer si tu número de Seguro Social o tarjeta de Seguro Social se pierde o es robada

Si descubres que tu tarjeta de Seguro Social ha desaparecido, es crucial informar de inmediato su robo. El primer paso es ponerse en contacto con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y las tres principales agencias de informes crediticios. Hacerlo puede ayudarte a prevenir que alguien robe tu identidad mientras te comunicas con otras agencias gubernamentales y reemplazas tu tarjeta.

Los números de Seguro Social son más que solo un número de identificación en los Estados Unidos. Están vinculados a registros de empleo y finanzas de por vida, seguros de salud, formularios de impuestos y beneficios gubernamentales. Tu número de Seguro Social te brinda acceso no solo a servicios gubernamentales, sino también a solicitudes de tarjetas de crédito, préstamos y pasaportes.

El fraude relacionado con el Seguro Social y el robo de identidad siguen siendo amenazas significativas en los Estados Unidos. Según la FTC, el robo de identidad representó aproximadamente el 22% de todos los informes de fraudes en 2022, con más de un millón de informes presentados.

Si descubres que tu número de Seguro Social ha sido robado, aquí tienes algunas formas de asegurarte de que el ladrón no llegue muy lejos con tu información:

1. Informa el robo de identidad a la Comisión Federal de Comercio (FTC) y a la policía

El primer paso es informar sobre el robo de tu tarjeta de Seguro Social a la FTC y a la policía. Ve a identitytheft.gov y haz clic en «Comenzar». A partir de ahí, proporciona la información relevante sobre qué tipo de robo de identidad ocurrió y para qué se utilizó tu información personal.

Para presentar un informe de robo de identidad ante la policía, sigue estos pasos:

  1. Acude a tu comisaría de policía local con toda la información que tengas sobre el robo.
  2. Asegúrate de llevar contigo una prueba de tu identidad, como una licencia de conducir o un pasaporte.
  3. Solicita una copia del informe que podrás utilizar para establecer una alerta de fraude extendida con las tres principales agencias de informes crediticios (Equifax, Experian y TransUnion).

Desafortunadamente, encontrar y procesar a los responsables del robo de identidad suele ser una tarea muy complicada. Sin embargo, al contar tanto con un informe de la FTC como con un informe policial, podrás evitar que los ladrones abran nuevas cuentas financieras o adquieran líneas de crédito a tu nombre. Estos informes son fundamentales para proteger tu identidad y tus finanzas.

2. Coloca una alerta de fraude o congelamiento de seguridad en tus informes de crédito

Colocar una alerta de fraude o un congelamiento de crédito en tus informes de crédito es fundamental para proteger tus finanzas y tu identidad, impidiendo que alguien abra una nueva cuenta de crédito en tu nombre, incluyéndote a ti mismo. Esto es especialmente importante si tu tarjeta de Seguro Social fue robada.

Sin embargo, las alertas de fraude y los congelamientos de crédito no te impiden llevar a cabo actividades que requieran verificaciones de crédito. Aún podrás solicitar empleos, alquilar un apartamento y obtener seguros mientras las alertas o congelamientos estén activos, aunque es posible que necesites una verificación adicional de identidad o levantar temporalmente el congelamiento.

Para colocar un congelamiento de crédito en tus cuentas, debes ponerte en contacto con cada una de las tres agencias de informes crediticios de manera individual: Equifax, Experian y TransUnion. En cambio, solo necesitas colocar una alerta de fraude en una de las agencias, ya que la información de la alerta de fraude se comparte automáticamente entre las tres agencias. Las alertas de fraude tienen una duración de un año, pero con un informe oficial de robo de identidad de la FTC o la policía, se pueden extender hasta un máximo de siete años.

3. Contacta al lugar donde tu número de Seguro Social pudo haber sido utilizado para el robo de identidad

Si tu número de Seguro Social se ha visto comprometido y se ha utilizado con fines fraudulentos, comunícate con la organización o empresa donde se haya utilizado tu número de Seguro Social para el robo de identidad. Para demostrar que eres una víctima de robo de identidad, necesitas respaldar tu reclamación con evidencia, por eso es tan importante obtener un informe policial oficial. También puedes proporcionar otra prueba de identidad y revelar cualquier alerta de fraude o congelamiento de crédito que hayas iniciado.

En algunos casos, podrás recuperar tu dinero. Pero sin duda alguna, puedes prevenir cualquier compra adicional o nuevas cuentas de crédito a tu nombre en esa organización. Si se han realizado pedidos pero aún no se han procesado, cáncelalos lo antes posible.

Te puede interesar: La propuesta de Donald Trump para el Seguro Social: ¿Qué es lo que quiere hacer si gana las elecciones?

4. Monitorea tus informes de crédito para revisar tus estados financieros

Una vez que hayas informado que tu número de Seguro Social fue robado y hayas colocado un congelamiento de crédito, monitorea regularmente tus informes de crédito. Verifica que no se hayan abierto cuentas no autorizadas a tu nombre y que ninguna de tus cuentas existentes haya sido modificada sin tu permiso.

Normalmente, tienes derecho a un informe de crédito gratuito al año, pero con una alerta de fraude puedes solicitar informes de crédito con más frecuencia. Si tienes una alerta de fraude extendida, puedes obtener un informe de crédito gratuito seis veces al año a través de Annual Credit Report. Las agencias de informes crediticios individuales también ofrecen informes por una tarifa si necesitas solicitar más de seis al año.

5. Llama al Servicio de Impuestos Internos (IRS) o a la línea directa de fraude del Seguro Social

También puedes llamar a la línea directa de fraude del Seguro Social al 800-269-0271 para informar que tu número de Seguro Social ha sido comprometido. Asegúrate de tener a mano la información que proporcionaste en tu informe de robo de identidad en caso de que se requiera más información sobre el caso.

Si sabes que se ha cometido robo de identidad en tu nombre, también debes llamar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) al 800-908-4490 para informarlo. Esto puede ayudar a prevenir que se cometa robo de identidad, especialmente en relación con el fraude fiscal, en tu nombre.

Cómo proteger tu número de Seguro Social

Incluso después de haber informado que tu número de Seguro Social fue robado y que se ha resuelto el problema, aún debes mantener un ojo atento en tu información personal para asegurarte de que esté segura. Esto es lo que puedes hacer para prevenir que tu número de Seguro Social se filtre o sea robado:

  • Protege tus cuentas digitales. Utiliza contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta en línea y usa un administrador de contraseñas seguro para mantenerlas organizadas.
  • No compartas tu SSN (Número de Seguro Social). Solo utiliza tu número de Seguro Social cuando sea absolutamente necesario. Cuantas menos personas y organizaciones lo conozcan, mejor.
  • Evita llevar tu tarjeta de Seguro Social contigo. Mantener tu tarjeta de Seguro Social contigo en todo momento (como en tu billetera) aumenta las posibilidades de que la pierdas.
  • Guarda tu tarjeta de Seguro Social en un lugar seguro. Guarda tus documentos de identidad en una caja fuerte, una caja de seguridad o en otro lugar seguro. Memoriza tu número de Seguro Social para usarlo cuando sea necesario.
  • Utiliza un servicio de protección contra el robo de identidad. Los servicios de protección contra el robo de identidad monitorean regularmente las violaciones de seguridad de los números de Seguro Social y otra información sensible.
  • Mantente alerta ante estafas. Las estafas en línea pueden resultar en el robo de un número de Seguro Social si no tienes cuidado. Si un correo electrónico o mensaje de texto parece extraño o demasiado bueno para ser verdad, ignóralo.
  • Utiliza software de seguridad integral para proteger tu identidad. Con más aspectos de nuestras vidas trasladándose al espacio digital, se vuelve más difícil proteger nuestros datos privados.

Además, existen una serie de otras funciones para ayudarte a mantener tu actividad en línea privada, incluyendo una VPN para cifrar tu conexión y proteger los datos que envías y recibes en línea.

Te puede interesar: Tabla de Retiro del Seguro Social

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo verificar si alguien está utilizando mi número de Seguro Social?

Puedes verificar si alguien ha robado tu número de Seguro Social revisando los ingresos registrados en tu estado de cuenta de Seguro Social, el cual puedes revisar en línea a través de «Mi Seguro Social». También puedes solicitar informes de crédito gratuitos de las tres agencias de informes crediticios anualmente para verificar tus estados financieros en busca de actividades sospechosas.

¿Necesito comunicarme con la oficina de Seguro Social si roban mi identidad?

Sí, debes informar cualquier caso de robo de identidad relacionado con el Seguro Social a la Administración del Seguro Social a través de su línea directa de fraude: (800) 269-0271. También puedes denunciar el fraude en línea en oig.ssa.gov/report. Ten en cuenta que alguien de Seguro Social no te contactará por teléfono a menos que lo solicites, por lo que cualquier llamada que pretenda ser de Seguro Social probablemente sea una estafa.

¿Puedo poner una alerta en mi número de Seguro Social?

Puedes colocar una alerta de fraude en tu número de Seguro Social para evitar que alguien lo use para obtener beneficios o abrir nuevas cuentas. Para poner una alerta de fraude en tu número de Seguro Social, comunícate con cualquiera de las tres agencias de informes crediticios y asegúrate de informar que el fraude está relacionado con tu número de Seguro Social.

¿Cómo se benefician los ladrones de las tarjetas de Seguro Social robadas?

Alguien puede usar una tarjeta de Seguro Social robada para abrir nuevas líneas de crédito, acceder a cuentas financieras y redirigir los cheques del Seguro Social o obtener beneficios. Como resultado, tus cuentas bancarias pueden quedar vacías y tu puntaje crediticio puede arruinarse. Los ladrones también pueden vender tu número de Seguro Social en la dark web, donde los corredores de datos y los hackers pueden utilizarlo con fines maliciosos.

¿Cuáles son los peligros de perder mi tarjeta de Seguro Social?

Los mayores peligros de perder tu tarjeta de Seguro Social son el posible robo de identidad y las implicaciones financieras. Aunque un número de Seguro Social por sí solo no necesariamente permitirá que los ladrones accedan a tus cuentas financieras, estos números a menudo se combinan con otra información personal, como tu nombre, fecha de nacimiento y dirección, lo que puede llevar al robo de identidad.

Conclusión

En resumen, el robo o la pérdida de tu número de Seguro Social es un asunto serio que puede tener graves consecuencias financieras y de identidad. Para protegerse, es esencial tomar medidas inmediatas, como reportar el robo a la policía y a la Administración del Seguro Social, y colocar alertas de fraude en tus informes crediticios.

Además, es importante mantener un monitoreo constante de tu información financiera y seguir prácticas de seguridad, como proteger tus cuentas digitales y evitar compartir tu número de Seguro Social innecesariamente. Estar alerta y tomar medidas proactivas es clave para mitigar los riesgos asociados con la pérdida o el robo de tu número de Seguro Social y proteger tu identidad y tus finanzas.

Redacción por Aldiaenmiami