22 Ventajas y desventajas de vivir en Orlando, Florida

0
12

Orlando es una ciudad ubicada en el centro de Florida, Estados Unidos. Es la sexta ciudad más grande del estado y la ciudad no costera más grande.

Es conocida como la «capital mundial de los parques temáticos» debido a la presencia de Walt Disney World, Universal Orlando Resort, SeaWorld Orlando y otros parques temáticos, lo que le da una gran ventaja de vivir en la ciudad. Pero también tiene algunos aspectos negativos que deben evaluarse de forma minuciosa antes de concretar una mudanza.

Por ello, en este artículos queremos mostrarte una serie de ventajas y desventajas de vivir en la «capital mundial de los parques temáticos» y que así tengas una idea de cómo funciona el día a día en Orlando. Recuerda que no es lo mismo visitar una ciudad como turista que vivir en ella.

Ventajas de vivir en Orlando

  1. Atracciones turísticas: Orlando es la «capital mundial de los parques temáticos«, con Walt Disney World, Universal Orlando Resort, SeaWorld Orlando y otros parques temáticos. Además, la ciudad ofrece una amplia gama de atracciones turísticas para todos los gustos, desde museos y galerías de arte hasta centros comerciales y vida nocturna.
  2. Clima: Orlando tiene un clima subtropical con temperaturas cálidas durante todo el año. La temperatura promedio en enero es de 21 grados Celsius y en julio es de 29 grados Celsius.
  3. Costo de vida: El costo de vida en Orlando es relativamente bajo en comparación con otras ciudades de Estados Unidos. El costo de la vivienda, la comida y el transporte es más asequible que en ciudades como Miami, Nueva York, Los Ángeles o San Francisco.
  4. Oportunidades de empleo: Orlando es un importante centro de negocios y tecnología. La ciudad alberga la sede de empresas como Walt Disney World, Universal Orlando Resort, Lockheed Martin y Rollins College.
  5. Diversidad cultural: Orlando es una ciudad diversa, con una población que proviene de todo el mundo. La ciudad ofrece una amplia gama de oportunidades para experimentar diferentes culturas.
  6. Educación: Orlando cuenta con una amplia gama de escuelas públicas y privadas, incluidas escuelas especializadas en artes, ciencias y tecnología.
  7. Salud: Orlando es un destino popular para el turismo de salud y bienestar. La ciudad ofrece una amplia gama de servicios médicos, spas y centros de fitness.
  8. Seguridad: Orlando es una ciudad relativamente segura, con un bajo índice de criminalidad.
  9. Calidad de vida: Orlando ofrece una buena calidad de vida, con un equilibrio entre trabajo y vida personal.
  10. Espacios naturales: Orlando se encuentra en el centro de Florida, un estado con una gran diversidad de ecosistemas. La ciudad está rodeada de bosques, pantanos, lagos y ríos.
  11. Ventas fiscales: El impuesto sobre las ventas en Orlando es del 6,5%. Este impuesto se aplica a la mayoría de los bienes y servicios vendidos en la ciudad. Además del impuesto sobre las ventas, Orlando también tiene un impuesto sobre la propiedad, un impuesto sobre la renta personal y un impuesto sobre la renta corporativa.

Ver también: Oportunidades de Trabajos en Orlando sin Papeles: Lo Que Necesitas Saber

Desventajas de vivir en Orlando

  1. Tráfico: El tráfico en Orlando puede ser pesado, especialmente durante la temporada alta turística.
  2. Costo de alojamiento: El costo de alojamiento en Orlando puede ser elevado durante la temporada alta turística.
  3. Inundación: Orlando está ubicado en una zona de inundación, por lo que es importante estar preparado para posibles inundaciones.
  4. Contaminación: Orlando tiene problemas de contaminación del aire y del agua.
  5. Burocratización: El gobierno de Orlando puede ser lento y burocrático.
  6. Estacionamiento: El estacionamiento en Orlando puede ser escaso y costoso.
  7. Diversidad cultural: La diversidad cultural de Orlando puede ser abrumadora para algunas personas.
  8. Falta de identidad: Orlando a veces se percibe como una ciudad sin identidad propia, que se define por sus parques temáticos.
  9. Plagas y otros animales: Orlando es una ciudad ubicada en el centro de Florida, un estado con una gran diversidad de ecosistemas. La ciudad está rodeada de bosques, pantanos, lagos y ríos, que albergan una variedad de animales, tanto nativos como introducidos. Lo que puede generar que en sus viviendas hayan plagas o reptiles.
  10. Expansión urbana: Orlando es una ciudad en rápido crecimiento. La población de la ciudad ha aumentado en un 20% en los últimos 10 años y se espera que continúe creciendo en los próximos años.

Este crecimiento está impulsado por una serie de factores, entre ellos:

  • El turismo: Orlando es un destino turístico popular, lo que genera empleos y atrae a nuevos residentes.
  • La economía: Orlando es un centro de negocios y tecnología, lo que genera oportunidades de empleo.
  • El clima: Orlando tiene un clima cálido y soleado, lo que lo hace atractivo para vivir.
    El crecimiento urbano ha tenido un impacto en la vida silvestre de Orlando. La construcción de nuevas viviendas y desarrollos comerciales ha reducido el hábitat de los animales, lo que ha llevado a un aumento de las colisiones entre vehículos y animales.

11. Alta demanda de viviendas: La alta demanda de viviendas también ha llevado a un aumento de los precios de la vivienda. Esto ha hecho que sea más difícil para las personas de bajos ingresos encontrar un lugar para vivir.

Orlando es una ciudad con mucho que ofrecer a los visitantes y residentes. Es un destino ideal para familias, parejas y viajeros de negocios. Sin embargo, es importante tener en cuenta los pros y contras de la ciudad antes de decidirse a mudarse o visitarla.

Datos adicionales sobre Orlando:

  • La población de Orlando es de aproximadamente 220.000 habitantes.
  • El área metropolitana de Orlando tiene una población de aproximadamente 2,5 millones de habitantes.
  • La ciudad fue fundada en 1875.
  • El nombre de Orlando proviene de Orlando de Roldán, un personaje de la novela «El Cantar de Roldán».

Ver también: Las 9 mejores Universidades en Orlando Florida

Consideraciones adicionales

Al evaluar los pros y contras de vivir en Orlando, es importante considerar los siguientes factores:

  • Estilo de vida: ¿Qué tipo de estilo de vida está buscando? ¿Es importante para usted vivir cerca de los parques temáticos? ¿Prefiere vivir en una zona urbana o suburbana?
  • Presupuesto: ¿Cuánto puede gastar en vivienda, comida y transporte?
  • Oportunidades de empleo: ¿Cuál es su campo de trabajo? ¿Hay oportunidades de empleo en Orlando que se adapten a sus habilidades y experiencia?
  • Educación: ¿Tiene hijos? ¿Cuáles son las escuelas disponibles en Orlando?
  • Salud: ¿Tiene alguna condición médica? ¿Hay servicios médicos disponibles en Orlando que satisfagan sus necesidades?
  • Seguridad: ¿Es importante para usted vivir en una ciudad segura?
  • Calidad de vida: ¿Qué es lo que más valora en una ciudad? ¿Es importante para usted vivir en una ciudad con una buena calidad de vida?

Al considerar todos estos factores, podrá tomar una decisión informada sobre si Orlando es el lugar adecuado para usted.

Redaccion aldiaenmiami